CulturaEl libro ‘Cruising Torremolinos. Cuerpos, territorio y memoria’ recoge...

El libro ‘Cruising Torremolinos. Cuerpos, territorio y memoria’ recoge la genealogía LGTB y queer de las últimas seis décadas en Torremolinos

-

El proyecto de investigación Cruising Torremolinos, financiado por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Málaga durante el bienio 2019-2021, presenta la primera publicación resultante de su trabajo en estos dos últimos años. Este libro colectivo ha sido editado por editado por Javier Cuevas y Ángelo Néstore, directores e investigadores del proyecto, y recoge la construcción de una genealogía queer de Torremolinos/Málaga desde la década de 1960 hasta la actualidad. La investigación está realizada con un enfoque metodológico interdisciplinar que incluye las disciplinas de la historia del arte y la arquitectura, la historia, la historia del cine, las prácticas artísticas, los estudios de cultura visual y la traducción.

El pasado sábado 23 de abril, coincidiendo con la celebración del día del libro, la publicación se presentó en la librería Grant de Madrid, en un evento presentado por Javier Cuevas, uno de los editores del libro e investigador principal del proyecto de investigación del que surge el libro, y Alberto Berzosa, investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y autor de uno de uno de los capítulos del libro. La presentación del libro fue retransmitida en directo a través de la cuenta de Instagram de la librería.

 

La historia LGTB del municipio malagueño

 

La publicación investiga desde una perspectiva multidisciplinar que incluye la historia del arte y la arquitectura, la investigación histórica en archivo judiciales con expedientes por homosexualidad, la historia del cine y las prácticas artísticas, en torno a una idea central: el papel protagonista que Torremolinos tuvo a lo largo de los últimos 60 años.

 

En las décadas de 1960 y 1970, en primer lugar como destino de la comunidad LGBT/queer durante la dictadura, en segundo lugar como uno de los espacios en los que funcionó la represión después de la aprobación de la Ley de Peligrosidad como demuestran los sucesos de la gran redada (agosto de 1971) y, en tercer lugar, como el primer lugar donde se fundó el movimiento de liberación homosexual andaluz (la Unión Democrática de Homosexuales, enero de 1977), meses antes de la primera manifestación para la derogación de la Ley de Peligrosidad, y considerada primera manifestación del orgullo LGTB del estado español, en Barcelona en el mes de junio de 1977.

 

Autores y temáticas

 

El libro viaja a través de las últimas seis décadas por la historia de la localidad malagueña, con un total de nueve ensayos de Javier Fernández Galeano, Geoffroy Huard, Elo Vega, Alberto Berzosa, Lidia García, Antonio Navarro, Fernando Bayona, Alejandro Martín y Alicia Navarro, además de la introducción de Javier Cuevas y Ángelo Néstore.

 

Todos ellos, abordan cuestiones cómo el erotismo en Torremolinos frente a la retórica del régimen franquista, la emigración homosexual durante la dictadura, la arquitectura del relax y la influencia del turismo, el cine rodado esta etapa, las políticas culturales, la práctica del cruising, el “flamencamp” y la copla, o la producción artística y la sensibilidad social como método para la recuperación de la memoria histórica.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad