CulturaEl Museo Carmen Thyssen Málaga finaliza su programa cultural...

El Museo Carmen Thyssen Málaga finaliza su programa cultural en 2024 superando las 202.000 visitas y alcanzando un nuevo récord

-

El Museo Carmen Thyssen Málaga vuelve a batir, por segundo año consecutivo, su récord de visitantes anual. En concreto, este 2024 finalizará rebasando las 202.000 visitas, superando así las 185.918 que se registraron al cierre de 2023, y que entonces había supuesto el año con más visitantes desde su apertura en 2011.

Al propio atractivo de la Colección Permanente y de las distintas exposiciones temporales y sus actividades paralelas, cabe unir a este éxito las propuestas de educación y acción cultural, con ciclos de música, danza, artes vivas, así como las actividades de familia en los fines de semana.

La amplia programación expositiva ha abarcado seis muestras temporales inauguradas durante 2024, a la que cabe sumar la inaugurada en el año anterior ‘Fieramente humanos. Retratos de santidad barroca’ que continuó abierta hasta el mes de febrero de este año que termina.

Estas exposiciones han ocupado todas las salas y espacios disponibles en el Museo: la Sala de Exposiciones Temporales, la Sala Noble y el Espacio ArteSonado; incluso, y por primera vez, una exposición se ha instalado dentro de la propia Colección Permanente (en su segunda planta, ‘Sorolla en Andalucía’, que actualmente se exhibe y que permanecerá hasta febrero de 2025).

Las muestras temporales, todas de producción propia y concienzudamente originales en cuanto a temática y discurso, han alcanzado su cénit durante 2024 con la exposición ‘Desnudos. Cuerpos normativos e insurrectos en el arte español (1870-1970)’, que desde el pasado octubre y hasta marzo de 2025 aún se podrá visitar en la Sala de Exposiciones Temporales.

En ella, y a través de una amplia selección de obras, artistas y disciplinas, el Museo ha abordado el tema del desnudo, fundamental en la Historia del Arte y, sin embargo, con escasa presencia en las programaciones expositivas de los museos y centros culturales. El tema del desnudo ha servido para exponer la renovación y vanguardia del arte español desde el último tercio del siglo XIX.

Esta exposición, junto a ‘Modernidad latente. Vanguardistas y renovadores en la figuración española (1920-1970)’ celebrada de marzo a septiembre, han ocupado la Sala de Exposiciones de Temporales y han constituido las dos apuestas de mayor envergadura del ejercicio. No en vano, se editaron sendos catálogos, con estudios de destacados especialistas como Jaime Brihuega, Carlos Reyero y Estrella de Diego, además de ensayos del equipo de Conservación del Museo.

Por otra parte, la última de las propuestas expositivas del año ha traído al Museo Carmen Thyssen Málaga una de las figuras imprescindibles del arte español del siglo XX: Joaquín Sorolla. En el marco de las actividades con motivo del centenario de su fallecimiento, el espacio Fin de Siglo de la Colección Permanente acoge hasta febrero la instalación ‘Sorolla en Andalucía’ con un recorrido por la visión que el artista valenciano captó de distintos paisajes, tradiciones y oficios andaluces.

La fotografía artística, un año más, ha protagonizado un espacio propio en el Museo. Grandes nombres del género como Man Ray o Imogen Cunningham (ésta aún en la Sala Noble hasta el 19 de enero de 2025) han venido protagonizando las muestras, entre las que cabe sumar la conformada por un conjunto de selectos fotógrafos japoneses contemporáneos que protagonizaron de julio a octubre Material provocativo para pensar’.

La reivindicación de las mujeres artistas ha sido otra de las líneas de programación de exposiciones y se ha trabajado sobre sus aportaciones en todas las disciplinas y períodos. Para muestra, además de la mencionada Imogen Cunningham, que protagoniza una muestra fotográfica exprofeso, en las exposiciones pictóricas se ha reconocido a autoras fundamentales como María Blanchard, Maruja Mallo, Delhy Tejero, Menchu Gal, Carmen Laffón, Aurelia Navarro, Teresa Condeminas o Amèlia Riera.

En paralelo, se han llevado a cabo ciclos de conferencias con la intervención de reconocidos especialistas como Ana Puyol Loscertales en el caso de ‘Man Ray’; Isabel García, Alfonso de la Torre y José Manuel Moreno para la exposición ‘Modernidad latente’ o Maite Méndez para ‘Desnudos’.

La colaboración de entidades como la Fundación Telefónica, la Fundación Sorolla y el Museo Sorolla o la Fundació Per Amor a l’Art, que custodia la Colección de José Luis Soler Vila, y otros muchos prestadores individuales han hecho posible hacer realidad este programa expositivo.

La acción exterior del Museo se ha materializado a través de colaboraciones y préstamos de obras de la Colección Carmen Thyssen tanto en lo internacional, en las ciudades alemanas de Múnich y Hamburgo, y las capitales de Estonia –Tallin- y Letonia –Riga-, como de carácter nacional, en Barcelona, Madrid, Valencia, Vigo y la propia capital malagueña, de las que cabe destacar el reciente préstamo de obras de Joaquín Sorolla a Patrimonio Nacional para su exposición en la Galería de las Colecciones Reales. En concreto, un total de 31 obras han viajado a 15 exposiciones de otros museos.

Últimas noticias

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...

Rincón de la Victoria presenta una programación navideña con cerca de 60 actividades del 5 de diciembre al 5 de enero

Rincón de la Victoria ha presentado la programación oficial de la Navidad 2025-2026 con cerca de 60 actividades que...

El Centre Pompidou Málaga presenta la exposición ‘AM CB’ con una treintena de obras de Annette Messager y Christian Boltanski hasta el 6 de...

El Centre Pompidou Málaga ha presentado la exposición temporal 'AM CB. Annette Messager y Christian Boltanski', que podrá visitarse...

La Diputación de Málaga aprueba por unanimidad exigir actuaciones urgentes contra el colapso de tráfico en la A7 y la bonificación del peaje de...

El pleno de la Diputación de Málaga ha aprobado por unanimidad exigir al Gobierno central la ejecución de actuaciones...

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy...

La Diputación convoca la XXIV edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de Málaga con 31.350 euros en galardones

La Diputación de Málaga ha convocado la vigésimo cuarta edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva...