Actualidad MálagaEl Museo Carmen Thyssen Málaga invita a la reflexión...

El Museo Carmen Thyssen Málaga invita a la reflexión crítica y a la creatividad a través de su Programa Educativo

-

El Museo Carmen Thyssen Málaga ha presentado hoy su nuevo Programa Educativo para el curso 2016-2017, en el que se renuevan los contenidos educativos y se invita a todos los públicos a reflexionar a través de la creatividad, reforzando con ello su posición de ‘Museo de las personas’, al dirigirse tanto a familias, centros educativos y sociales, como a profesionales de la educación y jóvenes. Las actividades recogidas en el Programa Educativo volverán a tener como eje la Colección permanente del Museo así como las diferentes exposiciones temporales a lo largo del curso, y permitirán al usuario “vivir una experiencia significativa con el arte como herramienta de aprendizaje. Además, el Programa cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga y la Diputación Provincial de Málaga, así como con la de la Obra Social La Caixa, que renueva su compromiso con la pinacoteca un año más.

Al acto de presentación, que ha tenido lugar en el patio central del Museo, han acudido el alcalde de la ciudad y vicepresidente de la Fundación Palacio de Villalón, Francisco de la Torre; el diputado provincial de Educación, Víctor González; la directora Artística del Museo, Lourdes Moreno; y el director territorial de Caixabank en Andalucía Oriental y Murcia, Juan Ignacio Zafra.

Así, la directora Artística ha destacado que el área de Educación del Museo Carmen Thyssen Málaga “busca siempre involucrar a su público. Para ello, diseña actividades de participación y selecciona temas relacionados con las obras que alberga”. En este sentido, “los participantes no son meros espectadores pasivos. Son actores que, con la colaboración de las educadoras, situadas a su mismo nivel, alcanzan una conclusión o encuentran la clave y la interpretación de una obra”, ha añadido Moreno, a la vez que ha señalado que el Museo “provoca una experiencia en los participantes, ya que quiere ser una institución cercana y útil para la sociedad”.

Actividades educativas

La primera parte del Programa Educativo está dirigida a los centros educativos y sociales, y abarca todos los niveles de la educación formal: infantil, primaria, secundaria y la universidad. En este conjunto se incluyen también el programa gratuito de apoyo a las personas en riesgo de exclusión social o con diversidad

funcional, que ofrece recursos específicos a las asociaciones, centros sociales y ocupacionales en horario flexible de mañana y tarde. En este sentido, la pinacoteca facilita al profesorado de los distintos centros que lo deseen los recursos educativos y herramientas de trabajo para que de manera autónoma puedan organizar un recorrido con anterioridad al día de la visita, y así adaptarlo a la programación del aula y las necesidades específicas de sus grupos.
Por otro lado, se encuentra el apartado ‘En tiempo libre’, en el que se recogen acciones educativas basadas en la participación, el juego y la construcción de experiencias colectivas. Dentro de éste, se desarrollan actividades a lo largo de todo el año para adultos con menores y bebés y para los más pequeños en períodos vacacionales como son la Navidad, la Semana Santa y el verano.

Por segundo año consecutivo, se llevará a cabo el Programa ‘Correspondencias’, diseñado de forma especial para un grupo de personas atendidas en la Unidad de Salud Mental del Hospital Regional de Málaga. Se trata de un grupo de 10 personas que trabajan de manera transversal con las obras del Museo en asuntos como la identidad personal y de grupo, el cuerpo, las emociones o el espacio privado y público.

Igualmente, el Museo albergará una serie de actividades educativas relacionadas con la exposición temporal ‘La Ilusión del Lejano Oeste’, que tienen como objetivo que los participantes se cuestionen la veracidad de los relatos exportados tanto por la alta cultura como por la cultura popular a propósito de un hecho histórico como fue la conquista del salvaje Oeste, que supuso el fin de las culturas indígenas autóctonas en apenas cien años.. En cuanto a los cursos de verano organizados por el Museo, en esta ocasión la formación girará en torno a la reflexión sobre la educación para el cambio social en los museos.

Una edición más, el Programa recoge el ciclo de conferencias ‘Miradas de escritor’, en el que el Museo Carmen Thyssen Málaga invita a cuatro escritores de renombre a compartir diferentes visiones sobre las obras de la Colección. Un espacio para el diálogo entre artes que conviven, esta vez, desde siglos diferentes, abriendo las puertas a nuevas formas de mirar.

Por último, aparece el apartado de ‘Co-laboratorios’, en el que se incluyen las acciones de las comunidades ‘EducaLab’ y ‘Jóvenes MCTM’, así como aquellas actividades diseñadas por artistas en colaboración con el equipo educativo del Museo con el objetivo de involucrar a otras personas en procesos colectivos de creación como son los Talleres de Creación y la Residencia de Artista-Educador MCTM, que este curso cumple su tercera edición.

Últimas noticias

Fangoria y Chanel se incorporan al cartel del Fulanita Fest 2026 en Fuengirola

El Fulanita Fest 2026 anuncia la incorporación de Fangoria y Chanel a su cartel para la jornada central del...

Protección Civil programa jornadas formativas en los distritos Este y Churriana sobre actuación ante fuertes precipitaciones

El Servicio de Protección Civil del Ayuntamiento de Málaga organizó nuevas jornadas divulgativas en los distritos para informar a...

El menú del día alcanza un precio medio de 14,2 euros en España con una subida del 1,5%

El precio medio del menú del día en España se sitúa en 14,2 euros, un 1,5% más que el...

El comercio electrónico en España supera los 110.000 millones de euros con un crecimiento del 11,5% en 2024

El volumen de negocio Business to Consumer del comercio electrónico en España alcanzó los 110.683 millones de euros en...

España albergará cuatro años más el Centro Internacional para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas

El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) y la Fundación Abertis firmaron el pasado viernes 21 de noviembre un convenio...

El servicio 017 de ciberseguridad registra 114.863 consultas en 2025 tras una campaña publicitaria nacional

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) desarrolla hasta el 4 de diciembre una campaña publicitaria institucional de...