Málaga ActualidadEl Museo Carmen Thyssen Málaga invita a la reflexión...

El Museo Carmen Thyssen Málaga invita a la reflexión crítica y a la creatividad a través de su Programa Educativo

-

El Museo Carmen Thyssen Málaga ha presentado hoy su nuevo Programa Educativo para el curso 2016-2017, en el que se renuevan los contenidos educativos y se invita a todos los públicos a reflexionar a través de la creatividad, reforzando con ello su posición de ‘Museo de las personas’, al dirigirse tanto a familias, centros educativos y sociales, como a profesionales de la educación y jóvenes. Las actividades recogidas en el Programa Educativo volverán a tener como eje la Colección permanente del Museo así como las diferentes exposiciones temporales a lo largo del curso, y permitirán al usuario “vivir una experiencia significativa con el arte como herramienta de aprendizaje. Además, el Programa cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga y la Diputación Provincial de Málaga, así como con la de la Obra Social La Caixa, que renueva su compromiso con la pinacoteca un año más.

Al acto de presentación, que ha tenido lugar en el patio central del Museo, han acudido el alcalde de la ciudad y vicepresidente de la Fundación Palacio de Villalón, Francisco de la Torre; el diputado provincial de Educación, Víctor González; la directora Artística del Museo, Lourdes Moreno; y el director territorial de Caixabank en Andalucía Oriental y Murcia, Juan Ignacio Zafra.

Así, la directora Artística ha destacado que el área de Educación del Museo Carmen Thyssen Málaga “busca siempre involucrar a su público. Para ello, diseña actividades de participación y selecciona temas relacionados con las obras que alberga”. En este sentido, “los participantes no son meros espectadores pasivos. Son actores que, con la colaboración de las educadoras, situadas a su mismo nivel, alcanzan una conclusión o encuentran la clave y la interpretación de una obra”, ha añadido Moreno, a la vez que ha señalado que el Museo “provoca una experiencia en los participantes, ya que quiere ser una institución cercana y útil para la sociedad”.

Actividades educativas

La primera parte del Programa Educativo está dirigida a los centros educativos y sociales, y abarca todos los niveles de la educación formal: infantil, primaria, secundaria y la universidad. En este conjunto se incluyen también el programa gratuito de apoyo a las personas en riesgo de exclusión social o con diversidad

funcional, que ofrece recursos específicos a las asociaciones, centros sociales y ocupacionales en horario flexible de mañana y tarde. En este sentido, la pinacoteca facilita al profesorado de los distintos centros que lo deseen los recursos educativos y herramientas de trabajo para que de manera autónoma puedan organizar un recorrido con anterioridad al día de la visita, y así adaptarlo a la programación del aula y las necesidades específicas de sus grupos.
Por otro lado, se encuentra el apartado ‘En tiempo libre’, en el que se recogen acciones educativas basadas en la participación, el juego y la construcción de experiencias colectivas. Dentro de éste, se desarrollan actividades a lo largo de todo el año para adultos con menores y bebés y para los más pequeños en períodos vacacionales como son la Navidad, la Semana Santa y el verano.

Por segundo año consecutivo, se llevará a cabo el Programa ‘Correspondencias’, diseñado de forma especial para un grupo de personas atendidas en la Unidad de Salud Mental del Hospital Regional de Málaga. Se trata de un grupo de 10 personas que trabajan de manera transversal con las obras del Museo en asuntos como la identidad personal y de grupo, el cuerpo, las emociones o el espacio privado y público.

Igualmente, el Museo albergará una serie de actividades educativas relacionadas con la exposición temporal ‘La Ilusión del Lejano Oeste’, que tienen como objetivo que los participantes se cuestionen la veracidad de los relatos exportados tanto por la alta cultura como por la cultura popular a propósito de un hecho histórico como fue la conquista del salvaje Oeste, que supuso el fin de las culturas indígenas autóctonas en apenas cien años.. En cuanto a los cursos de verano organizados por el Museo, en esta ocasión la formación girará en torno a la reflexión sobre la educación para el cambio social en los museos.

Una edición más, el Programa recoge el ciclo de conferencias ‘Miradas de escritor’, en el que el Museo Carmen Thyssen Málaga invita a cuatro escritores de renombre a compartir diferentes visiones sobre las obras de la Colección. Un espacio para el diálogo entre artes que conviven, esta vez, desde siglos diferentes, abriendo las puertas a nuevas formas de mirar.

Por último, aparece el apartado de ‘Co-laboratorios’, en el que se incluyen las acciones de las comunidades ‘EducaLab’ y ‘Jóvenes MCTM’, así como aquellas actividades diseñadas por artistas en colaboración con el equipo educativo del Museo con el objetivo de involucrar a otras personas en procesos colectivos de creación como son los Talleres de Creación y la Residencia de Artista-Educador MCTM, que este curso cumple su tercera edición.

Últimas noticias

Málaga actualiza las tarifas funerarias tras trece años de congelación

El Boletín Oficial de la Provincia ha publicado la modificación de la ordenanza reguladora de los servicios de cementerios...

Málaga programa 150 espectáculos en teatros municipales para 2025-26

Los teatros municipales de Málaga han presentado la programación de la temporada 2025-26, que incluye casi 150 espectáculos entre...

El cementerio municipal de mascotas realiza 320 servicios en su primer año

El cementerio municipal de animales de compañía de Málaga ha prestado 320 servicios durante su primer año de funcionamiento,...

El Museo Picasso programa tres películas de David Lynch en su jardín

El Museo Picasso Málaga ha programado el ciclo 'Cine de verano: ciclo David Lynch' con tres sesiones dedicadas a...

La Fábrica Victoria acoge Brisa Studio con nueve ponentes del sector musical

La tercera edición de Brisa Studio, las jornadas profesionales para músicos emergentes, se celebrará los días 10 y 11...

Málaga registra un endeudamiento del 50,45% en el primer trimestre, sesenta puntos bajo el límite estatal

La ciudad de Málaga cerró el primer trimestre de 2025 con un índice municipal de endeudamiento del 50,45%, situándose...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad