CulturaEl Museo Picasso Málaga ha abierto el periodo de...

El Museo Picasso Málaga ha abierto el periodo de inscripción para el seminario internacional “Guernica. Pervivencia de un mito”

-

Una vez cerrado el plazo para la presentación de convocatorias y elaborado el programa definitivo, se acaba de abrir el periodo de inscripción para, tanto de manera presencial como online, atender las ponencias, debates, diálogos y conferencias que se llevarán a cabo durante a las dos jornadas. Además del director del seminario Pepe Karmel, profesor de Historia del Arte de la New York University y comisario asociado de la Colección 2020-2023 del Museo Picasso Málaga, asistirán entre otros destacados especialistas, W.J.T. Mitchell, de la Universidad de Chicago; Timothy J. Clark, de la Universidad de California, Berkeley; Andrea Giunta, de la Universidad de Buenos Aires; o el artista sudafricano William Kentridge.eLas inscripciones, con una tarifa de 90 €, tanto para la modalidad presencial como digital, pueden formalizarse en www.museopicassomalaga.org

El Guernica transciende la dimensión de obra de arte, y se ha convertido en una imagen capaz de generar una densa encrucijada de significados donde confluye su poder de mito, icono popular o símbolo cultural ilustrado a una escala global. A lo largo de los años, esta obra ha sido objeto de estudios académicos desde numerosas perspectivas: aproximaciones históricas que indagan en la repercusión de los acontecimientos sobre la tela; estudios biográficos que explican el cuadro desde aspectos y circunstancias vividos por el artista; museográficos, focalizados en las distintas maneras en las que la obra ha sido instalada en las diversas exposiciones en las que se ha mostrado a lo largo de los años; formales, que durante el siglo XX observan pormenorizadamente trazos y colores representados en el lienzo; y técnicos, fruto de análisis de conservación y procesos de restauración.

Hoy, en pleno siglo XXI, el complejo universo Guernica nos ofrece un horizonte de posibilidades interpretativas que nos invita a explorar más allá del lienzo, concretamente, en la esfera de la crítica sociocultural.

PROGRAMA
JUEVES 18 DE NOVIEMBRE
10.30 h Bienvenida

SESIÓN 1: GUERNICA. DEL ICONO POPULAR A LA IMAGEN DE CONSUMO
11.00 h Ponencia marco
W.J.T. Mitchell. University of Chicago.

11.40 h Ponencia específica
Del mural a los murales: una indagación desde los social media.
Matei Chihaia. Bergische Universität Wuppertal.

12.00 h Debate

13.00 h Diálogo cruzado
Supervivencia de la imagen Guernica, medios de comunicación y tatuaje contemporáneo.
Gabriel Cabello Padial. Universidad de Granada.
Alejandra Walzer Moskovic. Universidad Carlos III de Madrid.

SESIÓN 2: GUERNICA. ÉTICA DE LA REPRESENTACIÓN
17.00 h Ponencia marco
Timothy J. Clark. University of California, Berkeley.

17.40 h Ponencia específica
La narrativa de puntos de vista múltiples y el lenguaje universal: la traducibilidad del Guernica de Picasso.
Caroline Levitt. The Courtauld Institute of Art, Londres.

18.00 h Debate

19.00 h Diálogo cruzado
Apropiarse de un símbolo: ética, verdad, valores y causas en la representación de Guernica
Andrea Giunta. Universidad de Buenos Aires.
Genoveva Tusell. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.

VIERNES 19 DE NOVIEMBRE
SESIÓN 3: GUERNICA. DE LO LOCAL A LO GLOBAL
10.30 h Ponencia específica I
Die de Faith Ringgold, el Guernica de Picasso y la «long durée» de las modernidades múltiples.
Janet Kraynak. Columbia University, Nueva York.

10.50 h Ponencia específica II
Donald Rodney, “Soweto/Guernica”
Eddie Chambers. The University of Texas, Austin.

11.10 h Debate

12.10 h Ponencia marco
William Kentridge. Artista, Johannesburgo.

12.30 h Diálogo cruzado
Guernica. Reelaboraciones contemporáneas y pervivencias plásticas.
José Manuel Ballester. Artista, España.
Antoni Muntadas. Artista, España.

13.15 h Conferencia de clausura
Pepe Karmel. New York University y director del seminario.

Últimas noticias

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...