Medio ambienteEl Orquidario de Estepona acoge la floración de la...

El Orquidario de Estepona acoge la floración de la ‘Oreja de Elefante’, una singular orquídea de Borneo que destaca por el gran tamaño de sus hojas

-

El Parque Botánico-Orquidario acoge, después de dos años, una nueva floración de una ‘Oreja de Elefante’, una singular orquídea originaria de Borneo que destaca por el gran tamaño de sus hojas.
Se trata de la orquídea más grande de la familia de las ‘Phalaenopsis’ y está calificada como especie singular por las altas exigencias que requiere para su crecimiento.
El curator del Parque Botánico-Orquidario, Manuel Lucas, ha declarado que hasta mediados de febrero permanecerá en flor este ejemplar, por lo que durante estas semanas tendremos la oportunidad de disfrutar de esta orquídea en todo su esplendor.
Lucas ha recordado que este tipo de orquídea floreció por primera vez en la ciudad en 2019 y que al año siguiente volvió a mostrarnos sus flores. Desde entonces hemos tenido que esperar dos años más para poder apreciar esta floración tan especial.
La ‘Phalaenopsis gigantea’ es originaria del norte de la isla de Borneo, concretamente de zonas conocidas como Merutai y La Montaña del Tigre. Esta flor exige condiciones muy especiales en cuanto a luz, humedad relativa y temperatura, por lo que son muy valoradas tanto por los coleccionistas de orquídeas como por botánicos.
Otra de sus curiosidades, según ha destacado Manuel Lucas, es que cada año que este tipo de orquídeas florece va ganando tamaño, hasta alcanzar dimensiones descomunales, con hojas que pueden llegar a los 90 centímetros de longitud y los 40 centímetros de ancho, en las cuales podría ocultarse un bebé.
Por estas características, son conocidas en Borneo, como ‘orejas de elefante’, en alusión no solo al tamaño sino también a su forma. Sus flores son grandes, vistosas, de aspecto céreo, con bellas franjas de rojo granate sobre un fondo de color amarillo pálido, y un agradable perfume. Además, esta planta tiene la particularidad de que crece hacia abajo, por lo que los visitantes observarán las raíces y hojas en la parte superior mientras que las flores cuelgan desde el interior

Últimas noticias

Más de 320 investigadores se reúnen en Córdoba para debatir avances en desarrollo de software

La Universidad de Córdoba organiza por primera vez las Jornadas de la Sociedad de Ingeniería de Software y Tecnologías...

La Térmica inaugura el otoño con una decena de cursos desde artes plásticas a danza y robótica

La Térmica, el centro de cultura contemporánea de la Diputación Provincial, inaugura el otoño con una oferta formativa que...

Estepona inicia los trámites para regular el uso de patinetes eléctricos con una ordenanza municipal

El Ayuntamiento de Estepona ha comenzado el proceso para aprobar una Ordenanza Reguladora de Circulación y uso de Vehículos...

Se celebra en Valencia el X Encuentro de Agripoolers los días 18 y 19

ACODEA organiza el X Encuentro Nacional de Agripoolers los días 18 y 19 de septiembre de 2025 en el...

La criminalidad convencional baja un 1,7% en Andalucía con 2.746 delitos menos

Andalucía registró un descenso del 1,7% en la criminalidad convencional durante el primer semestre de 2025, con 2.746 delitos...

Las aerolíneas programan un récord de asientos para el invierno tras un verano histórico

Las compañías aéreas han programado un 2,1% más de asientos para la temporada de invierno en los aeropuertos españoles...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad