EsteponaEl Orquidario de Estepona celebra una década como joya...

El Orquidario de Estepona celebra una década como joya botánica de la Costa del Sol

-

El Orquidario de Estepona, conocido también como Orchidarium Estepona, celebra este viernes su décimo aniversario. Inaugurado el 28 de marzo de 2015, este espacio único ha transformado el paisaje urbano y la oferta turística de la localidad malagueña, convirtiéndose en uno de los principales atractivos de la denominada «Estepona, Jardín de la Costa del Sol».
Ubicado en pleno casco histórico, en la Calle Terraza, el Orquidario impresiona desde su exterior con sus tres imponentes cúpulas de cristal, siendo la mayor de ellas de 30 metros de altura. Este edificio, que ocupa 1.000 m² dentro de un parque botánico más amplio de 13.000 m², fue construido en los antiguos terrenos de una cooperativa agrícola y diseñado por los arquitectos Fernando y Gustavo Gómez Huete.
Un tesoro botánico único en Europa
A lo largo de estos diez años, el Orquidario de Estepona ha consolidado su colección botánica, albergando actualmente más de 5.000 plantas, entre las que destacan 1.300 especies diferentes de orquídeas provenientes principalmente de Sudamérica y el Sudeste Asiático.
Este espacio representa la mayor colección de orquídeas de España y una de las más importantes de Europa. Durante la última década, el Orquidario se ha consolidado como uno de los principales atractivos turísticos de Estepona.
Entre las especies más emblemáticas que han florecido durante esta década destacan:
•⁠  ⁠Amorphophallus titanium: Floreció por primera vez en un parque público español en 2018, atrayendo la atención de botánicos de toda Europa por su peculiar olor a carne en descomposición.
•⁠  ⁠Fredclarekara After Dark: Una rareza botánica por sus flores de color negro, un fenómeno extremadamente inusual en el reino vegetal.
•⁠  ⁠Phalaenopsis gigantea: Conocida como «Oreja de Elefante», esta especie originaria de Borneo se caracteriza por sus enormes hojas que pueden alcanzar hasta 90 cm de longitud.
•⁠  ⁠Angraecum sesquipedale: La famosa «Orquídea de Darwin», estudiada por el naturalista británico, que presenta un nectario excepcionalmente largo.
Un diseño que fusiona arquitectura y naturaleza
El éxito del Orquidario no se debe únicamente a su rica colección botánica, sino también a su innovador diseño. El espacio interior de 15.000 m³ está dividido en dos niveles conectados por un bosque de bambú, y cuenta con atractivos como una cascada de 15 metros, más de 200 m² de jardines verticales distribuidos en cinco alturas, y un lago que contribuye a recrear un ambiente tropical.
Lo que hace especial al Orquidario es la combinación perfecta entre arquitectura moderna y naturaleza exótica. Los visitantes pueden disfrutar no solo de la belleza visual de las plantas, sino también de aromas únicos como el de la Cananga Odorata, utilizada en alta perfumería, o la experiencia de ver plantas raras como la Bixa Orellana, empleada en cosmética.
Impacto económico y cultural
El Orquidario, que recibe actualmente más de 40.000 visitas anuales, se ha convertido en un importante motor económico para Estepona al ser uno de los lugares más visitados por los turistas en general y los amantes de la naturaleza en particular. Con un precio de entrada accesible (3€ para adultos y 1€ para niños), el recinto abre de martes a sábado de 10:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00, y los domingos de 10:00 a 14:00.
El décimo aniversario marca un hito importante para esta instalación que forma parte del proyecto «Estepona, Jardín de la Costa del Sol», iniciativa que busca realzar la belleza natural y atraer el turismo a la ciudad.
Sin duda, tras una década de existencia, el Orquidario de Estepona se ha consolidado como una joya arquitectónica y natural de la Costa del Sol, un espacio único donde la biodiversidad y el diseño urbano se fusionan para ofrecer una experiencia inolvidable a sus visitantes.

Últimas noticias

Pastora Soler, María Barranco e Imanol Arias se incorporan a la temporada del Teatro Cervantes

El Teatro Cervantes de Málaga amplía su programación con la incorporación de Pastora Soler, María Barranco e Imanol Arias...

El Museo Picasso Málaga explora memoria y deseo en la obra del artista malagueño

El Museo Picasso Málaga abrirá al público el 14 de noviembre la exposición "Picasso Memoria y Deseo", que explora...

Más de 320 investigadores se reúnen en Córdoba para debatir avances en desarrollo de software

La Universidad de Córdoba organiza por primera vez las Jornadas de la Sociedad de Ingeniería de Software y Tecnologías...

La Térmica inaugura el otoño con una decena de cursos desde artes plásticas a danza y robótica

La Térmica, el centro de cultura contemporánea de la Diputación Provincial, inaugura el otoño con una oferta formativa que...

Estepona inicia los trámites para regular el uso de patinetes eléctricos con una ordenanza municipal

El Ayuntamiento de Estepona ha comenzado el proceso para aprobar una Ordenanza Reguladora de Circulación y uso de Vehículos...

Se celebra en Valencia el X Encuentro de Agripoolers los días 18 y 19

ACODEA organiza el X Encuentro Nacional de Agripoolers los días 18 y 19 de septiembre de 2025 en el...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad