Medio ambienteEl seguimiento de índices atmosféricos puede anticipar la posible...

El seguimiento de índices atmosféricos puede anticipar la posible incidencia de medusas en las playas malagueñas

-

Científicos de la Universidad de Málaga han desarrollado un estudio que muestra cómo a partir del seguimiento de índices atmosféricos se puede anticipar la incidencia de los enjambres de medusas en las playas malagueñas.

Un trabajo desarrollado junto con investigadores del Aula del Mar, del Instituto Español de Oceanografía y del Centro Helmholtz de Investigación Ambiental de Leipzig (Alemania), de más de 15 años de análisis, que ha sido recientemente publicado en la revista ‘Mediterranean Marine Science’

El estudio establece una relación entre el giro de corrientes que hay en el mar de Alborán y la llegada de medusas a la plataforma continental, en concreto de medusas ‘Pelagia noctiluca’, que es la especie que más problemas plantea en las playas.

“Los índices atmosféricos NAO y AO –Oscilación del Atlántico Norte y Oscilación Ártica- permiten anticiparnos el invierno anterior a las temporadas de incidencia baja o media de medusas que podrían darse durante el verano”, explica el catedrático de la UMA Raimundo Real, investigador de la Cátedra Ciencias del Litoral de la Costa del Sol, quien añade que la relación de estos índices con las medusas se realiza a través de sus efectos sobre la temperatura superficial del mar a lo largo del año, que a su vez favorece su proliferación cuando esta es alta.

Sin embargo, el profesor de la UMA señala que los años en los que la incidencia de medusas es alta, los procesos para poder adelantarse tienen que ser otros. “En este caso parecen estar más conectados con la fortaleza del giro anticiclónico occidental del mar de Alborán – una corriente circular de agua en alta mar que mantiene a las medusas retenidas en su interior-. Cuando este giro se debilita, por cambios en el chorro de corriente que entra por el Estrecho de Gibraltar o por el efecto de algunos vientos, en principio, las medusas no proliferan pero cambian su distribución y alcanzan con más facilidad las playas”, afirma.

En cuanto a los primeros resultados, el profesor del departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga anuncia que el grado de favorabilidad macroecológica para la proliferación de medusas este verano, en principio, no es muy alto.

Inteligencia artificial y ciencia ciudadana
Para la realización de esta investigación se ha usado, por un lado, la aplicación móvil de ciencia ciudadana ‘Infomedusa’, que indica la presencia de estos animales marinos en las costas de la provincia de Málaga, y, por otro, herramientas de inteligencia artificial (IA) para conectar los datos de incidencia con los índices atmosféricos.
Desde la Cátedra de Ciencias del Litoral de la Costa del Sol, que dirige el profesor de la UMA Francisco Franco, se está trabajando en otro estudio para prever hacia dónde se movería un enjambre de medusas una vez producido.

Un nuevo proyecto desarrollado junto con el grupo EDANYA que utiliza algoritmos basados en IA, a partir de variables marinas como las corrientes, las mareas, las olas o los vientos, entre otras, y que podría dar una probabilidad de llegada de medusas para cada playa de la Costa del Sol, ya que detectaría a qué playas se dirigirían preferentemente, una vez que están en la plataforma continental.

Últimas noticias

El Centro Cultural La Malagueta programa cuatro actividades sobre cultura y arte para la próxima semana

El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga acogerá cuatro actividades culturales entre el 21 y el...

El Gobierno aprueba normativa para garantizar cinco comidas saludables semanales en comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre comedores escolares saludables y sostenibles que garantizará el derecho...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a...

La exposición ‘Desvelar la realidad’ muestra obras inéditas de Antonio López en Estepona

El Centro Cultural Mirador del Carmen de Estepona exhibe hasta el 20 de julio tres obras en proceso del...

La Diputación de Málaga aportará 350.000 euros para finalizar las obras del edificio de Afesol en Mijas

La Diputación de Málaga destinará 350.000 euros para completar las obras del edificio de la Asociación de Familiares y...

Los apicultores denuncian la complejidad burocrática de las ayudas a la Intervención Sectorial Apícola

La tramitación de las ayudas a la Intervención Sectorial Apícola (ISA) 2025 se ha convertido en un proceso excesivamente...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad