GastronomíaEl sistema de alertas alimentarias andaluz gestiona 411 expedientes...

El sistema de alertas alimentarias andaluz gestiona 411 expedientes durante 2024

-

El Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) de Andalucía ha tramitado 411 expedientes de alertas alimentarias durante el año 2024, de los cuales 155 tuvieron repercusión directa en la comunidad autónoma por su origen o distribución en establecimientos andaluces. Estos casos requirieron actuaciones específicas en el mercado por parte de los inspectores de la Consejería de Salud y Consumo.

Los 411 expedientes corresponden a 145 productos de origen animal, 213 de origen vegetal y 53 de otras categorías como aditivos alimentarios, materiales en contacto con alimentos, complementos alimenticios o alimentos mixtos. De los 155 casos con impacto en Andalucía, 20 tuvieron su origen en la propia comunidad: siete de origen animal, nueve vegetal y cuatro de otras tipologías.

Respecto a la naturaleza de los riesgos detectados en el total de expedientes, 102 corresponden a riesgos biológicos, 201 a químicos, 38 a físicos y 70 a otras categorías que incluyen alérgenos. En los 155 casos con actuaciones en territorio andaluz, la distribución fue de 33 riesgos biológicos, 71 químicos, 16 físicos y 35 de otras tipologías.

Por provincias, Málaga encabeza la gestión de alertas con 98 expedientes con origen o destino en establecimientos de su territorio. Le siguen Sevilla con 74, Granada y Almería con 53 cada una, Cádiz y Córdoba con 48, Jaén con 32 y Huelva con 30.

La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica actúa como punto designado a nivel autonómico en el SCIRI, contando con personal inspector veterinario y farmacéutico que conforma una red de alertas de salud pública operativa los 365 días del año, las 24 horas. Adicionalmente, durante 2024 se gestionaron cuatro expedientes de alertas con riesgo biológico en productos de origen animal que no requirieron notificación a través del sistema nacional al no haberse distribuido fuera de Andalucía.

Los datos completos sobre las alertas alimentarias de 2024 en Andalucía están disponibles para consulta pública a través del Instituto de Estadística y Cartografía de la Junta de Andalucía.

Últimas noticias

Quesos de Ciudad Real logran reconocimientos internacionales en los World Cheese Awards 2025 celebrados en Suiza

Varios quesos de la provincia de Ciudad Real han obtenido premios en la edición 2025 de los World Cheese...

El Hospital Regional de Málaga inaugura una Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III con una inversión de 469.000 euros

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha inaugurado este sábado la Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III...

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...