CulturaEl Teatro Cervantes y la OFM recibirán 2022 con...

El Teatro Cervantes y la OFM recibirán 2022 con valses, polkas y música para ballet y operetas

-

El Teatro Cervantes y la Orquesta Filarmónica de Málaga recibirán 2022 con el ya tradicional Concierto de Año Nuevo, en esta ocasión conformado por valses, polkas y música para ballet y operetas. Mañana miércoles salen a la venta las entradas para asistir a un espectáculo de espíritu plenamente navideño y festivo, en el que el ambiente de los salones centroeuropeos se instalará en el interior del teatro construido por Gerónimo Cuervo hace siglo y medio. Como ya es tradición, la OFM y el Teatro Cervantes invitan al público a vestirse de gala y a exhibir sus mejores sonrisas en la velada, fijada para el lunes 3 de enero, una tarde especial con la que se brindará por un próspero y feliz 2022 (20.00 horas, entradas de 13 a 24 euros).

El titular de la Filarmónica, José María Moreno, dirigirá desde el podio un programa en el que se interpretarán piezas de Johann y Josef Strauss, Minkus, Gounod y Offenbach. Los valses y polkas de Strauss, en esta ocasión Johann hijo y su hermano Josef, compartirán sesión con una amplia selección de fragmentos del ballet de Ludwig Minkus Don Quijote, el vals del Fausto de Gounod y fragmentos de operetas del propio Johann Strauss hijo (El murciélago y Sangre vienesa) y de Jacques Offenbach (Orfeo en los infiernos).

Concierto de Año Nuevo. 3 de enero de 2022. 20.00 horas (13 a 24 euros)

PROGRAMA

I parte

·         Johann Strauss (hijo). El murciélago. Obertura 

·         Ludwig Minkus. Don Quijote. Selección del I Acto: 

  • Entrada de Quiteria 
  • Quiteria y Basilio 
  • Moreno 
  • Seguidilla 
  • Espada 
  • Escena de los toreadores 
  • Basilio con los amigos 
  • Variación de Quiteria 
  • Coda Final I Acto: Basilio y Quiteria se escapan 

 

Don Quijote. Selección del II Acto: 

  • Danzas gitanas I y II 

Don Quijote. Selección del III Acto: 

  • Variación de Quiteria 
  • Variación de Basilio 
  • Variación de Quiteria: el abanico 
  • Coda 

 

II parte
·         Johann Strauss. Sangre vienesa (hijo). ‘Vals, op.354’ 

·         Charles Gounod. Fausto. Vals 

·         Johann Strauss (hijo)/Josef Strauss. ‘Pizzicato-Polka, op.449’ 

·         Jacques Offenbach. Orfeo en los infiernos. ‘Can can’ 

·         Johann Strauss (hijo) ‘Trisch Trasch Polka’ 

·         Johann Strauss (hijo). ‘Bajo truenos y relámpagos, op. 324’

Últimas noticias

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...

Rincón de la Victoria presenta una programación navideña con cerca de 60 actividades del 5 de diciembre al 5 de enero

Rincón de la Victoria ha presentado la programación oficial de la Navidad 2025-2026 con cerca de 60 actividades que...

El Centre Pompidou Málaga presenta la exposición ‘AM CB’ con una treintena de obras de Annette Messager y Christian Boltanski hasta el 6 de...

El Centre Pompidou Málaga ha presentado la exposición temporal 'AM CB. Annette Messager y Christian Boltanski', que podrá visitarse...

La Diputación de Málaga aprueba por unanimidad exigir actuaciones urgentes contra el colapso de tráfico en la A7 y la bonificación del peaje de...

El pleno de la Diputación de Málaga ha aprobado por unanimidad exigir al Gobierno central la ejecución de actuaciones...

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy...

La Diputación convoca la XXIV edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de Málaga con 31.350 euros en galardones

La Diputación de Málaga ha convocado la vigésimo cuarta edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva...