Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the all-in-one-seo-pack domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-includes/functions.php on line 6121

Deprecated: Creation of dynamic property AIOSEO\Plugin\AIOSEO::$emailReports is deprecated in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-content/plugins/all-in-one-seo-pack-pro/app/AIOSEO.php on line 327

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the aioseo-image-seo domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the aioseo-redirects domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-includes/functions.php on line 6121
El Tribunal de caso Astapa de Estepona cuestiona el origen del caso y anula las escuchas en las que se sustenta gran parte de la acusación - DMálaga
ProvinciaEl Tribunal de caso Astapa de Estepona cuestiona el...

El Tribunal de caso Astapa de Estepona cuestiona el origen del caso y anula las escuchas en las que se sustenta gran parte de la acusación

-

  • También archiva el procedimiento contra varios de los investigados, anula los autos de detención, algunos registros  y reconoce que no había “indicios mínimamente serios» que demostraran la infravaloración de convenios urbanísticos, que era la clave de toda la causa.

El tribunal de la Audiencia de Málaga, encargado de enjuiciar el caso Astapa, ha decretado la nulidad de las escuchas telefónicas que se autorizaron tanto en el Auto del 29 de marzo de 2007, como en sus sucesivas prórrogas. La anulación de las llamadas, en las que se sustenta gran parte de la acusación, pone en jaque la investigación de este caso desde su mismo origen—primero policial y de la fiscalía, y después judicial —que se prolonga desde el año 2006.

En un amplio Auto de más de 200 páginas, al que ha tenido acceso esta redacción, el Tribunal considera que las escuchas telefónicas nunca debieron autorizarse porque la denuncia inicial no tenía sustento para adoptar una medida tan restrictiva de los derechos fundamentales. Para los magistrados las escuchas telefónicas no eran necesarias, ni idóneas, teniendo en cuenta los débiles indicios que aportaba la denuncia inicial; y, por tanto, no estuvieron justificadas.

Los magistrados hacen un exhaustivo análisis de la denuncia—que se presentó en la sede de la UDEF en Madrid, por los concejales David Valadez  y Cristina Rodríguez—destacando que el núcleo central de la misma se sustentaba en una supuesta infravaloración de los convenios urbanísticos que se estaban llevando a cabo en Estepona; para ello los denunciantes se basaron  en un informe que había realizado la empresa Codelsa. Pues bien, los magistrados indican que nunca hubo un informe de esa empresa—era imposible su existencia, pues esa empresa no se dedica a realizar valoraciones —. Lo que se aportó, dicen los jueces  “eran unos papeles sin autor conocido, sin firma, sin fecha, ni sello, que no tenían soporte documental, ni contenían razonamiento alguno para llegar a la conclusión de que el ayuntamiento de Estepona estaba infravalorando sus convenios”. Los magistrados indican que “no pueden atribuir a esos papeles la calificación de dictamen o informe técnico o pericial” y los definen como “unos papeles que alguien no identificado había dado a los denunciantes como soporte o pretendido sustento de su afirmación”. El Tribunal califica a esos papeles como “la clave de toda la causa”, subrayando al respecto que los mismos  demuestran que no se aportó  a la juez instructora nada que pudiera definirse como “un indicio mínimamente serio que sustentara que en Estepona se suscribían convenios urbanísticos con valoraciones deliberadamente bajas”, que era la base de la denuncia.

Pero es que además, como ha podido contrastar esta redacción, los convenios que según esos papeles se habían infravalorado, eran de planeamiento, y en ese tipo de convenios nada hay que valorar; por tanto, no podía existir en ellos infravaloración alguna. Sobre toda esta cuestión hay que resaltar además que algunas defensas ya manifestaron en las cuestiones previas que esos supuestos “papeles de Codelsa”, como los llama el Tribunal, fueron introducidos de manera ilícita en la causa y posteriormente fueron manipulados por la policía, lo que podría conllevar  la nulidad  de toda la causa. Sobre esta grave cuestión los magistrados admiten que no saben cuándo, ni quién, incorporó esos papeles a la causa, a pesar de que supuestamente sustentaban la denuncia inicial interpuesta ante la UDEF, y señalan que contienen errores groseros. Hasta el punto de que en algún caso incluso, el convenio denunciado ni siquiera había sido aprobado o era un simple borrador.

Igualmente, en el extenso Auto, los magistrados hacen también un exhaustivo análisis del Informe  de la UDEF,  nº  27.300, del 27/3/2007, que fue el detonante de este caso, de la denuncia de la Fiscalía que se produjo al día siguiente de recibir el citado informe y del Auto que provocó las intervenciones telefónicas, dando un fuerte varapalo a los tres ( al informe de la policía, a la denuncia de la fiscalía y al Auto de la juez) ya que el Tribunal concluye diciendo que la policía copió lo que decían los denunciantes, el fiscal copió a la policía, y la jueza copió al fiscal, sin que ninguno de ellos comprobase si existía ese supuesto informe de la empresa CODELSA.

A todo ello, hay que añadir que sobre este caso hace ya tiempo que planea la sombra del comisario Villarejo, que como es sobradamente conocido tenía fuertes intereses en el urbanismo de nuestra localidad, donde se encuentra la mayor parte de su enorme patrimonio. A este respecto, cualquier ciudadano puede comprobar, simplemente pinchando algunos audios en YouTube— o revisando nuestra hemeroteca—el importantísimo papel que desempeñó el comisario en este caso, tanto desde su inicio como en su posterior desarrollo, participación que ha sido reconocida por el propio comisario en el Congreso de los Diputados.

Por otra parte, el Tribunal  ha acordado también el archivo de la causa respecto a cuatro de los procesados —los hermanos José María y Juan Antonio Pérez Torrecillas, Dª María Macías Umbría y Dª  Rosario Martínez Macías— y ha anulado los registros en el domicilio de Andres Flores Gómez y también en las sedes sociales de las mercantiles Eleven Desarrollos Inmobiliarios S.L. y Unherme S.L.

Además, el Tribunal ha declarado nulas las detenciones de la entonces edil Marisa Rodríguez, del técnico, Xavier Witmeur  y de José Flores— jefe de gabinete de A. Barrientos—; y también ha declarado nulos los autos de prórroga de detención  del propio Antonio Barrientos y de José Flores.

Igualmente, el Tribunal ha eliminado el delito de cohecho para varios de los procesados, entre los que figuran—Severiano López, Jaime García, Ángel González y Xavier Witmeur— y también elimina un delito de cohecho de José Flores y de Armando Pérez, respectivamente, si bien todos ellos continuarán en el proceso por el resto de los delitos por los que los acusa la Fiscalía.

Varias defensas consultadas por esta Redacción han manifestado, después de analizar el Auto emitido por la Audiencia Provincial de Málaga, que seguirán luchando para conseguir la nulidad de la causa, porque aseguran que la misma es nula en su totalidad, con Villarejo o sin Villarejo, ya que está viciada desde su propio origen, como de alguna manera ha reconocido el Tribunal en su Auto.

Últimas noticias

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025...

El Festival Eñe celebra su edición primaveral en La Térmica con el cómic y los héroes contemporáneos como protagonistas

La Térmica de Málaga acogerá el 8 y 9 de mayo la primera edición primaveral del Festival Eñe, un...

El tren de la Costa del Sol entre Nerja y Algeciras da un paso adelante con la adjudicación del estudio de viabilidad

El Ministerio de Transportes ha adjudicado por 991.911 euros el estudio de viabilidad del corredor ferroviario que conectará Nerja...

Correos abrirá sus instalaciones malagueñas durante la Semana de la Administración Abierta

Correos mostrará el funcionamiento de sus centros logísticos y oficinas principales a la ciudadanía como parte de la Semana...

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo...

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene su tendencia de crecimiento, alcanzando 3.844 procedimientos durante...

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad