Medio ambienteEl uso de baterías biológicas en edificios permite ahorrar...

El uso de baterías biológicas en edificios permite ahorrar hasta un 50% de agua y absorber más de 500 kilos de Co2 al año

-

Ante el aumento de la conciencia climática de la sociedad y la apuesta por la sostenibilidad de las empresas, la española Bioo está decidida a liderar el cambio de los entornos urbanos a través de la creación de las primeras ciudades biotecnológicas del mundo, entornos en los que la energía será obtenida a través del medio natural.

Para conseguirlo, Bioo ha desarrollado con éxito un revolucionario panel capaz de generar electricidad a través de la tierra, aprovechando las sustancias orgánicas que hay en suelos naturales y su descomposición por parte de microorganismos naturales, sin dañar el medio: el ‘Bioo Panel’.

Entre sus ventajas”, explica el fundador y CEO de Bioo, Pablo Vidarte, “se encuentran la generación de energía para iluminación en ciudades, la eliminación de toxinas del aire, la absorción de más de 338g/m² de Co2, la producción de un ahorro de agua de hasta el 50%, y la reducción de calor en cuatro grados”.

Con una superficie de 7×7 metros, el Bioo Panel puede iluminar alrededor de seis puntos de luz, tanto en suelos o cubiertas vegetales como en techos interiores con plantas colgantes.

Si tomamos como ejemplo un edificio con una superficie de 600 m², la utilización de los Bioo Panel puede transformar el espacio por completo, iluminando hasta 76 puntos de luz, ahorrando más de 500.000 litros de agua al año y absorbiendo 556 kilogramos de Co2 anuales”, detalla Vidarte.

La biotecnología aumenta hasta un 20% el valor de los edificios

Pero la incorporación de la biotecnología en los edificios va más allá de la obtención de electricidad de forma sostenible, pues también existe un importante retorno de la inversión por el ahorro de climatización y agua producido. 

Junto a esto, se ha de destacar el impacto positivo que tiene la incorporación de vegetación y zonas verdes en el día a día de las personas. Así, combinando diferentes tecnologías, se puede llegar a aumentar hasta un 20% el valor de propiedad de los edificios, un 30% la cantidad de gente que los visita y un 15% el bienestar, la productividad y la eficiencia de las personas que trabajan en ellos.

Tenemos muy claro que la próxima gran revolución de la humanidad será la biotecnológica, y por eso apostamos de lleno por este modelo de ciudad, en el que la sostenibilidad no se limita a la concepción que todos tenemos en la actualidad y pone en valor el uso de tecnologías de última generación para conseguir una simbiosis perfecta con la naturaleza”, comenta el joven emprendedor.

A día de hoy, la tecnología de Bioo está presente en zonas como Cornualles (Reino Unido), Ibiza, Sevilla, París o Madrid, y forma parte de una multitud de proyectos en fase de desarrollo o conceptualización en Silicon Valley, Boston o Dubái, incluyendo la constitución del primer edificio biotecnológico de Barcelona.

Últimas noticias

Fangoria y Chanel se incorporan al cartel del Fulanita Fest 2026 en Fuengirola

El Fulanita Fest 2026 anuncia la incorporación de Fangoria y Chanel a su cartel para la jornada central del...

Protección Civil programa jornadas formativas en los distritos Este y Churriana sobre actuación ante fuertes precipitaciones

El Servicio de Protección Civil del Ayuntamiento de Málaga organizó nuevas jornadas divulgativas en los distritos para informar a...

El menú del día alcanza un precio medio de 14,2 euros en España con una subida del 1,5%

El precio medio del menú del día en España se sitúa en 14,2 euros, un 1,5% más que el...

El comercio electrónico en España supera los 110.000 millones de euros con un crecimiento del 11,5% en 2024

El volumen de negocio Business to Consumer del comercio electrónico en España alcanzó los 110.683 millones de euros en...

España albergará cuatro años más el Centro Internacional para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas

El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) y la Fundación Abertis firmaron el pasado viernes 21 de noviembre un convenio...

El servicio 017 de ciberseguridad registra 114.863 consultas en 2025 tras una campaña publicitaria nacional

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) desarrolla hasta el 4 de diciembre una campaña publicitaria institucional de...