ProvinciaEstepona elabora el plan de medidas locales contra el...

Estepona elabora el plan de medidas locales contra el cambio climático

-

El Ayuntamiento de Estepona se encuentra en el proceso de elaboración y redacción de un Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible; fruto de la adhesión del Consistorio a la Red Española de Ciudades por el Clima, auspiciada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

La actividad de esta Red está dirigida a la promoción de las políticas de desarrollo sostenible y al impulso de políticas locales de lucha contra el cambio climático y adaptación al mismo.
De esta forma, el Ayuntamiento está trabajando en la confección de este plan de actuación o estrategia local que incluya medidas en los ámbitos de energía, movilidad, edificación y planificación urbana, con la finalidad de sentar las bases institucionales para la progresiva reducción de la emisión de gases de efecto invernadero en el municipio y la adaptación a los efectos del cambio climático.
Paralelamente, se ha iniciado un proceso de información y sensibilización para la participación de los agentes económicos y las organizaciones ciudadanas representados en la vida municipal, para su implicación en la lucha contra el cambio climático. En este sentido, ayer se realizó la primera mesa de trabajo, mediante formato online, que estuvo presidida por el alcalde de Estepona, José María García Urbano.
Para cumplir con los objetivos marcados por este proyecto, se requiere conocer cómo el cambio climático afecta a los diferentes colectivos sociales y sectores de actividad. Por este motivo se ha decidido constituir un grupo de trabajo para que se extraigan conclusiones y contribuir de una forma activa al proceso de adaptación.
Cabe recordar, que el Ayuntamiento de Estepona ha desarrollado durante estos años políticas dirigidas a promover una ciudad más sostenible y con mayor calidad de vida. Entre las acciones más significativas destaca el proyecto ‘Estepona, Jardín de la Costa del Sol’, que ha tenido un valioso impacto social, económico y medioambiental en la ciudad, mediante la apertura de la misma al peatón, tan importante ahora en la pandemia; la restricción del tráfico rodado y la eliminación de contaminación ambiental.

A ello se suman otras iniciativas como la creación de nuevas zonas verdes, que se han duplicado en la última década, o el impulso a planes de eficiencia energética en los espacios públicos, entre otras actuaciones enfocadas a conseguir una ciudad más habitable y sostenible.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad