Provincia AndalucíaEstepona elabora el plan de medidas locales contra el...

Estepona elabora el plan de medidas locales contra el cambio climático

-

El Ayuntamiento de Estepona se encuentra en el proceso de elaboración y redacción de un Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible; fruto de la adhesión del Consistorio a la Red Española de Ciudades por el Clima, auspiciada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

La actividad de esta Red está dirigida a la promoción de las políticas de desarrollo sostenible y al impulso de políticas locales de lucha contra el cambio climático y adaptación al mismo.
De esta forma, el Ayuntamiento está trabajando en la confección de este plan de actuación o estrategia local que incluya medidas en los ámbitos de energía, movilidad, edificación y planificación urbana, con la finalidad de sentar las bases institucionales para la progresiva reducción de la emisión de gases de efecto invernadero en el municipio y la adaptación a los efectos del cambio climático.
Paralelamente, se ha iniciado un proceso de información y sensibilización para la participación de los agentes económicos y las organizaciones ciudadanas representados en la vida municipal, para su implicación en la lucha contra el cambio climático. En este sentido, ayer se realizó la primera mesa de trabajo, mediante formato online, que estuvo presidida por el alcalde de Estepona, José María García Urbano.
Para cumplir con los objetivos marcados por este proyecto, se requiere conocer cómo el cambio climático afecta a los diferentes colectivos sociales y sectores de actividad. Por este motivo se ha decidido constituir un grupo de trabajo para que se extraigan conclusiones y contribuir de una forma activa al proceso de adaptación.
Cabe recordar, que el Ayuntamiento de Estepona ha desarrollado durante estos años políticas dirigidas a promover una ciudad más sostenible y con mayor calidad de vida. Entre las acciones más significativas destaca el proyecto ‘Estepona, Jardín de la Costa del Sol’, que ha tenido un valioso impacto social, económico y medioambiental en la ciudad, mediante la apertura de la misma al peatón, tan importante ahora en la pandemia; la restricción del tráfico rodado y la eliminación de contaminación ambiental.

A ello se suman otras iniciativas como la creación de nuevas zonas verdes, que se han duplicado en la última década, o el impulso a planes de eficiencia energética en los espacios públicos, entre otras actuaciones enfocadas a conseguir una ciudad más habitable y sostenible.

Últimas noticias

La Policía Nacional busca a diez fugitivos reclamados por delitos graves mediante colaboración ciudadana

La Policía Nacional solicita la colaboración ciudadana para lograr la detención de los diez fugitivos más buscados en España....

Una tesis sobre medusas en la Costa y proyectos de suelo agrario y gestión forestal ganan los Premios Terra 2025

La Diputación de Málaga y la Universidad de Málaga entregaron los Premios Terra 2025 en las instalaciones de La...

Estepona lanza una aplicación con nueve rutas turísticas gratuitas por el municipio

El Ayuntamiento de Estepona ha puesto en marcha una aplicación móvil que permite a ciudadanos y visitantes conocer el...

La Sierra de las Nieves alberga la mayor cavidad subterránea de Andalucía con 26 kilómetros de desarrollo

La Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves ha presentado públicamente el hallazgo del Complejo Nevero-Aire, resultado...

Cinco establecimientos malagueños reciben los Premios Puerta Nueva 2025 por su impulso al vino de la provincia

El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga entregó los Premios...

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...