CulturaExposición "Jondo. Sonidos Maquínicos"

Exposición "Jondo. Sonidos Maquínicos"

-

La vicerrectora de Cultura de la Universidad de Málaga, Tecla Lumbreras, ha presentado esta mañana la exposición «Jondo. Sonidos Maquínicos» en la Sala de Exposiciones del Rectorado. La muestra, comisariada por Dilalica, en colaboración con el profesor, crítico de arte y artista Javier Bermúdez, reúne a destacados artistas andaluces que convertirán el espacio expositivo, a partir de esta tarde, en un lugar singular, donde tienen cabida elementos tan dispares como el flamenco, el ingenio de las máquinas, el arte audiovisual, los algoritmos y la inteligencia artificial.
Durante su presentación, la vicerrectora destacó la colaboración de más de una docena de artistas andaluces en una muestra, “que fue posible gracias a la labor extraordinaria de sus comisarios, la empresa de gestión cultural Dilalica y el profesor, crítico de arte y artista visual Javier Bermúdez”, quienes ejercen como comisarios.
Tecla Lumbreras sitúo la muestra en “un diálogo profundo entre la modernidad y la tradición”. Asimismo, resaltó su “singularidad y originalidad”, que consigue conectar con “las raíces culturales más profundas de Andalucía”. La muestra invita al público “a ver, escuchar y disfrutar” de las creaciones artísticas; pero sobre todo “a reflexionar sobre el origen y el rumbo de nuestra sociedad, a resetear nuestro cerebro después de observar cada obra, y a que nos planteemos de dónde venimos y hacia dónde nos dirigimos”, añadió.
La exposición presenta las obras de reconocidos artistas andaluces como Alegría y Piñero, José María Alonso Calero, José Vertedor, Juan Cantizanni, María Cañas, Enrique del Castillo, Juan López López junto a el Niño de Elche, Cristina Mejías, José Miguel Pereñíguez, el colectivo Los Dalton formado por Miguel Fructuoso, María Sánchez y Miguel Ángel Tornero y Delia Bayano. Los dos primeros acompañaron a la vicerrectora de Cultura en su presentación, junto a sus comisarios.
La exposición muestra cómo la repetición constante y la estructura rítmica del ‘jondo’ se convierten en un recordatorio de la labor manual y la perseverancia de las clases populares frente a las máquinas y el ritmo frenético de la vida moderna. A través de sus obras y los textos que conforman el catálogo de la exposición, los artistas muestran cómo la música y la danza ‘maquínicas’ del flamenco pueden ser vistas como una forma de resistencia y autenticidad en un mundo cada vez más mecanizado.
Así, la exposición se presenta como un espacio de encuentro entre el pasado y el futuro, fusionando lo ancestral con la innovación tecnológica, ofreciendo al público una experiencia única para explorar la identidad cultural andaluza.

Últimas noticias

La Policía Nacional busca a diez fugitivos reclamados por delitos graves mediante colaboración ciudadana

La Policía Nacional solicita la colaboración ciudadana para lograr la detención de los diez fugitivos más buscados en España....

Una tesis sobre medusas en la Costa y proyectos de suelo agrario y gestión forestal ganan los Premios Terra 2025

La Diputación de Málaga y la Universidad de Málaga entregaron los Premios Terra 2025 en las instalaciones de La...

Estepona lanza una aplicación con nueve rutas turísticas gratuitas por el municipio

El Ayuntamiento de Estepona ha puesto en marcha una aplicación móvil que permite a ciudadanos y visitantes conocer el...

La Sierra de las Nieves alberga la mayor cavidad subterránea de Andalucía con 26 kilómetros de desarrollo

La Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves ha presentado públicamente el hallazgo del Complejo Nevero-Aire, resultado...

Cinco establecimientos malagueños reciben los Premios Puerta Nueva 2025 por su impulso al vino de la provincia

El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga entregó los Premios...

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...