VidaSaludIBBTEC e IFCA participan en un estudio que demuestra...

IBBTEC e IFCA participan en un estudio que demuestra que es inevitable acumular mutaciones asociadas a la leucemia con la edad

-

Investigadores del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC, centro de la Universidad de Cantabria, el CSIC y Sodercan) y del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, centro mixto UC-CSIC) han participado en un estudio internacional que demuestra que el número de células pre-malignas de leucemia presentes en la población normal es más alta de lo que se pensaba y que este número aumenta dramáticamente a medida que envejecemos.

El trabajo, publicado en el último número en la prestigiosa revista científica “Cell Reports”, está basado en datos correspondientes a 4.219 personas sin ninguna evidencia de cáncer.

El equipo internacional que firma el artículo ha estimado que más de un 20% de las personas de entre 50 y 60 años, y más del 70% de los mayores de 90 contienen células sanguíneas con los mismos cambios genéticos observados en leucemias. Así concluyen que “es casi inevitable que desarrollemos mutaciones genéticas asociadas a ese tipo de cáncer a medida que envejecemos”, explican desde el IBBTEC.

Los científicos usaron un protocolo experimental que permite detectar estas mutaciones presentes hasta en el 1,6% de las células sanguíneas de un paciente, y analizaron 15 localizaciones del genoma que se sabe que están frecuentemente alteradas en leucemia.

Este cáncer “es el resultado de la acumulación progresiva de mutaciones en el DNA de las células madre sanguíneas, en un proceso que puede llevar décadas”, explica el doctor Thomas McKerrell, coautor principal del trabajo liderado por el Wellcome Trust Sanger Institute (Reino Unido). “Con el tiempo, la probabilidad de que estas células acumulen mutaciones aumenta. Lo que nos sorprendió fue encontrar una proporción tan alta de células con estas mutaciones en personas ancianas”.

El estudio ayuda a entender mejor cómo el envejecimiento puede promover la leucemia, aunque la mayoría de las personas no vivirán lo suficiente para acumular todas las mutaciones necesarias para desarrollar la enfermedad, según los investigadores.

Muestras y mutaciones

La leucemia es un modelo muy útil para el estudio del origen del cáncer, ya que las muestras sanguíneas son mucho más sencillas de obtener que las biopsias de tejido. Cada cáncer se inicia con una mutación en una sola célula y esta investigación permite a los científicos estudiar cómo se acumulan inicialmente estas células para formar el cáncer.

“La ultrasecuenciación nos ha permitido ver los comienzos del cáncer”, apunta George Vassiliou, director del proyecto en el Wellcome Trust Sanger Institute y en el Cambridge University Hospitals NHS Trust, ambos del Reino Unido. “Estas mutaciones son inofensivas para la mayoría de la gente, pero para unos pocos desafortunados, suponen el inicio de un viaje hacia la leucemia. Ahora empezamos a entender los primeros pasos en este viaje”. 

Las mutaciones pre-malignas estudiadas parecen conferir una ventaja de crecimiento a las células que las poseen y esto inicia un proceso en el que las células mutantes dominan la producción de células sanguíneas de la persona. A medida que estas células mutantes aumentan en número, la posibilidad de que algunas de ellas adquieran más mutaciones también aumenta, algo que puede conducir finalmente al desarrollo de leucemia.

Resultados inesperados

Curiosamente, los científicos han observado que las mutaciones que afectan a dos genes en particular, SF3B1 y SRSF2, aparecen exclusivamente en pacientes con más de 70 años, lo que sugiere que estas mutaciones solo son beneficiosas para las células en etapas tardías de la vida, cuando existe menos competencia celular. Esta observación podría explicar por qué los síndromes mielodisplásicos, unas enfermedades similares a la leucemia asociadas a alteraciones en estos genes, aparecen exclusivamente en personas mayores.

Ninguna de las 4.219 personas estudiadas contenía células con mutaciones en NPM1, el gen que presenta mutaciones en el 40% de los casos de leucemias agudas. Este resultado inesperado sugiere que el gen NPM1 se comporta como una barrera antitumoral natural. “Cuando no hay leucemia, estas mutaciones simplemente no existen”, explica la doctora Naomi Park, coautora principal del trabajo. “Pero una vez que el gen es mutado en la célula apropiada, la barrera natural desaparece y con toda probabilidad se desarrolla la enfermedad. Esto coincide con otros estudios que hemos llevado a cabo en el pasado”.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad