Málaga ActualidadIU quiere que diputación medie para evitar que las...

IU quiere que diputación medie para evitar que las cajas rurales abandonen su servicio en pequeños y medianos pueblos

-

El grupo provincial de Izquierda Unida quiere que la Diputación denuncie las actuaciones de las entidades financieras que contribuyen a la exclusión financiera en las zonas rurales de la provincia y que el ente supramunicipal medie ante Cajamar para que reconsidere su decisión de cierre total de las oficinas en pueblos malagueños.

El portavoz de IU, Guzmán Ahumada, alerta sobre el cierre de numerosas oficinas financieras en el conjunto de la provincia, lo que representa un incumplimiento por parte de las entidades de las condiciones en las que se firma el contrato con los usuarios y produce que cada vez más pueblos se encuentran en una situación de exclusión financiera. “Las zonas rurales, por cuestiones organizativas están perdiendo un servicio más, que contribuye al desarrollo socioeconómico de un municipio. Un servicio que garantiza que muchos vecinos no tengan que desplazarse kilómetros y kilómetros para realizar cualquier gestión financiera, cuya inexistencia contribuye al éxodo del mundo rural, y que además pone trabas a la mayor industria de nuestra provincia, el turismo: cómo garantizamos el consumo en un pueblo donde no se encuentre un cajero?”.

Una de las últimas entidades que está cerrando oficinas en los pueblos es Cajamar y en algunos siendo la única entidad financiera. “La ciudadanía, y los ayuntamientos están manifestando su contrariedad con estas decisiones, que según informan los distintos responsables de zona, no obedecen a cuestiones económicas sino de restructuración, de creación de grandes oficinas en zonas con mayor población para ampliar los servicios”.

Para Izquierda Unida, anuncio de Cajamar de cerrar varias oficinas en Málaga incumple las directrices del Banco de España, ya que no está siendo anunciada a sus clientes con los meses de antelación que marca éste. Ante este hecho algunos ayuntamientos están poniendo a disposición hojas de reclamaciones debidamente cumplimentadas para presentar ante la entidad bancaria.

“Al mismo tiempo, dicha decisión contradice sus propios informes, en concreto el último Informe Integrado de Responsabilidad Social Corporativa, donde se recoge su compromiso social de no abandonar sus raíces vinculadas al medio rural y de procurar evitar el cierre de oficinas donde no hay ninguna otra entidad bancaria. Aunque la decisión es únicamente de las entidades financieras, las administraciones locales debemos defender a la ciudadanía de los municipios pequeños, a su desarrollo socioeconómico frente a estas decisiones que contribuyen al éxodo rural”.

IU lleva una moción en este sentido a la próxima comisión informativa, ya que esta cuestión no puede estar más entroncada con la vocación con la que nacieron las cajas rurales y la razón de ser de la diputación .

Últimas noticias

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025...

El Festival Eñe celebra su edición primaveral en La Térmica con el cómic y los héroes contemporáneos como protagonistas

La Térmica de Málaga acogerá el 8 y 9 de mayo la primera edición primaveral del Festival Eñe, un...

El tren de la Costa del Sol entre Nerja y Algeciras da un paso adelante con la adjudicación del estudio de viabilidad

El Ministerio de Transportes ha adjudicado por 991.911 euros el estudio de viabilidad del corredor ferroviario que conectará Nerja...

Correos abrirá sus instalaciones malagueñas durante la Semana de la Administración Abierta

Correos mostrará el funcionamiento de sus centros logísticos y oficinas principales a la ciudadanía como parte de la Semana...

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo...

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene su tendencia de crecimiento, alcanzando 3.844 procedimientos durante...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad