VidaSaludLa Alianza Andalucía-Roche trabaja ya en una quincena de...

La Alianza Andalucía-Roche trabaja ya en una quincena de líneas de investigación avanzada en cáncer de mama, pulmón, colorrectal y páncreas

-

La Alianza Andalucía-Roche, participada por la Consejería de Salud y Familias y la compañía farmacéutica Roche Farma, ha reunido en Córdoba a medio centenar de investigadores para analizar el trabajo desarrollado por la entidad tras casi dos años de vida, sobre todo en lo que se refiere a las distintas investigaciones puestas en marcha en este periodo para buscar soluciones innovadoras frente a distintos tipos de cáncer.
En “un día histórico para Andalucía” en palabras del doctor Emilio Alba, jefe del Servicio de Oncología Médica de los Hospitales Regional y Virgen de la Victoria de Málaga, los investigadores de los tres nodos científicos que conforman la Alianza (Sevilla, Málaga y Córdoba) analizaron los avances logrados en este tiempo en las 15 principales líneas de investigación emprendidas para avanzar en la búsqueda de soluciones para los pacientes con distintos tipos de cáncer (mama, pulmón, colorrectal y páncreas).
La reunión, celebrada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba, arrancó con la presentación de los tres proyectos más avanzados: el desarrollo de la oncología de precisión mediante biopsia líquida en cáncer de páncreas, del nodo de Córdoba; el estudio del papel del microbioma intestinal e intratumoral en la respuesta a la terapia en cáncer de mama (nodo de Málaga); y la caracterización de biomarcadores de resistencia a la terapia neoadyuvante en cáncer de mama (nodo de Sevilla).
Otra de las líneas de investigación de la Alianza abordadas en el encuentro fueron el uso de biopsia líquida en cáncer de recto avanzado; el desarrollo de organoides tumorales derivados del propio paciente en cáncer colorrectal, pulmón y mama; la detección temprana de metástasis hepáticas; la inmunoterapia en cáncer de pulmón; o el uso de RNA circulante como biomarcador en biopsia líquida, entre otras.
El doctor Javier Salvador, líder científico del nodo de Sevilla y jefe de la Unidad de Oncología Médica del Hospital Virgen del Rocío, destacó, dentro del trabajo realizado por la Alianza, la búsqueda de biomarcadores que permitan conocer qué pacientes van a responder a un tratamiento o no antes de operar, con el fin de que el tumor pueda desaparecer tras el paso por el quirófano.
Otra de las líneas de trabajo se basa en la biopsia líquida que, según detalló el doctor Emilio Alba, resulta ya fundamental en cáncer de mama al facilitar el diagnóstico precoz y la detección de enfermedad mínima residual, así como la monitorización del tratamiento en caso de enfermedad metastásica.
En lo que se refiere al cáncer de páncreas, el doctor Enrique Aranda, responsable del nodo de Córdoba y jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Reina Sofía, puso de relieve el trabajo realizado hasta ahora por la Alianza para profundizar en el conocimiento de este tipo de cáncer y sus alteraciones moleculares y buscar aquellos factores que permitan identificar a los pacientes que pueden beneficiarse de un tratamiento lo más específico posible con el fin de aumentar la supervivencia.
Investigación de vanguardia para Andalucía
La jornada científica fue inaugurada por el secretario general de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Consejería de Salud y Familias, Isaac Túnez, quien puso en valor la Alianza en la medida en la que va a permitir a Andalucía crecer en conocimiento científico e innovación y poder presentar a los ciudadanos y pacientes andaluces una investigación de vanguardia.
En este sentido, el director gerente de la Fundación Progreso y Salud, Gonzalo Balbontín, destacó cómo, en este periodo, se han empezado a lograr ya los primeros resultados en materia de identificación de biomarcadores y además se han podido recolectar unas 2.000 muestras de tejido para seguir avanzando en la investigación contra el cáncer en Andalucía.
Por último, José María Gómez Andaluz, Regional Healthcare System Leader de Roche Farma en el Área Sur, indicó en su intervención que la Alianza constituye a día de hoy uno de los proyectos público-privados más relevantes para la compañía, que está además completamente alineado con la transformación por la que atraviesa la compañía, y que se basa en el aumento de las inversiones en I+D; el desarrollo de la oncología de precisión y la cocreación de proyectos innovadores junto a las autoridades sanitarias.

Últimas noticias

Pastora Soler, María Barranco e Imanol Arias se incorporan a la temporada del Teatro Cervantes

El Teatro Cervantes de Málaga amplía su programación con la incorporación de Pastora Soler, María Barranco e Imanol Arias...

El Museo Picasso Málaga explora memoria y deseo en la obra del artista malagueño

El Museo Picasso Málaga abrirá al público el 14 de noviembre la exposición "Picasso Memoria y Deseo", que explora...

Más de 320 investigadores se reúnen en Córdoba para debatir avances en desarrollo de software

La Universidad de Córdoba organiza por primera vez las Jornadas de la Sociedad de Ingeniería de Software y Tecnologías...

La Térmica inaugura el otoño con una decena de cursos desde artes plásticas a danza y robótica

La Térmica, el centro de cultura contemporánea de la Diputación Provincial, inaugura el otoño con una oferta formativa que...

Estepona inicia los trámites para regular el uso de patinetes eléctricos con una ordenanza municipal

El Ayuntamiento de Estepona ha comenzado el proceso para aprobar una Ordenanza Reguladora de Circulación y uso de Vehículos...

Se celebra en Valencia el X Encuentro de Agripoolers los días 18 y 19

ACODEA organiza el X Encuentro Nacional de Agripoolers los días 18 y 19 de septiembre de 2025 en el...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad