Málaga ActualidadLa Asociación de Hosteleros de Málaga propondrá al...

La Asociación de Hosteleros de Málaga propondrá al Ayuntamiento de Málaga la creación de una Mesa de la Hostelería

-

La Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) ha decidido proponer al Ayuntamiento de Málaga la creación de una Mesa de la Hostelería que permita extremar la colaboración público-privada ante una emergencia económica derivada de los efectos de la pandemia. La situación actual que atraviesa esta actividad y las previsiones pesimistas a corto y medio plazo obligan a implantar medidas urgentes ante un escenario que podría acabar con uno de cada tres negocios y con 15.000 puestos de trabajo sólo en la capital.

Actualmente, la hostelería malagueña mantiene unos 45.000 empleos y 8.000 empresas, que se han visto ampliamente perjudicadas por los efectos de la Covid-19. Las restricciones motivadas por las medidas sanitarias (aforo y horarios, sobre todo), más el cierre obligado del confinamiento entre marzo y junio, junto con la ausencia de turismo y la merma en la confianza de los consumidores, lastran a un sector que es responsable del 10% del PIB en el conjunto de Andalucía, según ha manifestado el presidente de Mahos, Javier Frutos.

A ello hay que sumar ahora la denegación de los ERTE tras la última prórroga decretada por el Gobierno, ya que la ausencia impuesta de los CNAE de la hostelería dificulta su aprobación por parte de la autoridad laboral; y también la presión fiscal en forma de tasas municipales, que apenas se han visto recortadas mínimamente en el cobro de Vía Pública (66 días) a pesar del escenario de pérdidas generalizadas que sufre la actividad.

Economía, Vía Pública y Turismo

En este sentido, Frutos propone que esta Mesa de la Hostelería sirva para analizar más en profundidad la “crítica situación actual” de este sector en la capital y, en consecuencia, se puedan aplicar medidas consensuadas que favorezcan la supervivencia de las empresas ante los meses duros que se avecinan, con la segunda ola de la Covid-19 en máximos y con el otoño y el invierno como horizonte temporal inminente.

Así, Mahos considera que para mejorar la cooperación público-privada, dicha Mesa de la Hostelería debería contar con la participación de las áreas municipales de Economía y Hacienda; Comercio y Vía Pública; y Turismo, sin perjuicio de que el Ayuntamiento de Málaga considerara apropiada la presencia de otras concejalías implicadas. Encontrar puntos comunes, ofrecer colaboración en aspectos básicos como seguridad sanitaria y aplicar medidas tendentes a la supervivencia de empresas y mantenimiento de empleos son los puntos principales que inspiran esta propuesta de Mahos.

De hecho, ya existe una vía de colaboración entre la Asociación de Hosteleros de Málaga y el Ayuntamiento, en concreto el proyecto piloto de realización de tests de detección de la Covid-19, que se desarrolla desde hace dos semanas con la participación también de la patronal hotelera, Cruz Roja, DKV y el laboratorio Echevarne. La consecución de un destino seguro y la comunicación de que efectivamente Málaga es una ciudad que extrema las medidas de seguridad es una meta compartida que también formaría parte de la Mesa de la Hostelería propuesta.

“La hostelería siempre ha sido una actividad comprometida con el proyecto de ciudad de Málaga, como pilar básico de su sector turístico, que ha apostado por el modelo de cultura y calidad que ha hecho de la capital un referente en el turismo urbano en la última década y media”, ha asegurado Frutos. En el desafío actual de la pandemia, quiere seguir poniendo de su parte y estima que un foro como la propuesta Mesa de la Hostelería es fundamental para buscar soluciones conjuntas a un problema que afecta especialmente a este sector.

Por último, el presidente de Mahos ha recordado que el sector ya ha solicitado a la Junta de Andalucía un plan de rescate integral para toda la hostelería de la comunidad autónoma y que es fundamental una regulación de los alquileres. Se trata del gasto principal para el 90% de las empresas hosteleras, que además es que el impide que exista rentabilidad y posibilidad de supervivencia con la enorme bajada de la facturación provocada por la pandemia de la Covid-19.

Últimas noticias

Pastora Soler, María Barranco e Imanol Arias se incorporan a la temporada del Teatro Cervantes

El Teatro Cervantes de Málaga amplía su programación con la incorporación de Pastora Soler, María Barranco e Imanol Arias...

El Museo Picasso Málaga explora memoria y deseo en la obra del artista malagueño

El Museo Picasso Málaga abrirá al público el 14 de noviembre la exposición "Picasso Memoria y Deseo", que explora...

Más de 320 investigadores se reúnen en Córdoba para debatir avances en desarrollo de software

La Universidad de Córdoba organiza por primera vez las Jornadas de la Sociedad de Ingeniería de Software y Tecnologías...

La Térmica inaugura el otoño con una decena de cursos desde artes plásticas a danza y robótica

La Térmica, el centro de cultura contemporánea de la Diputación Provincial, inaugura el otoño con una oferta formativa que...

Estepona inicia los trámites para regular el uso de patinetes eléctricos con una ordenanza municipal

El Ayuntamiento de Estepona ha comenzado el proceso para aprobar una Ordenanza Reguladora de Circulación y uso de Vehículos...

Se celebra en Valencia el X Encuentro de Agripoolers los días 18 y 19

ACODEA organiza el X Encuentro Nacional de Agripoolers los días 18 y 19 de septiembre de 2025 en el...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad