Actualidad MálagaLa CEM valora los datos del paro

La CEM valora los datos del paro

-

Tras la difusión de los datos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) referidos a las cifras de paro, la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), considera que confirman la tendencia habitual al alza en un mes de enero, si bien el análisis de la serie histórica muestra una mejora moderada pero constante desde la perspectiva interanual.
Según el SAE, actualmente se registran 169.283 parados en Málaga. Se produce así un incremento de 1.135 personas en relación al mes anterior. Dicho aumento, no obstante, es el menor registrado para enero en los últimos ejercicios.

Respecto a la comparativa interanual: la diferencia entre enero de 2017 y el mismo periodo del año anterior es de 13.796 desempleados menos.

En el conjunto de Andalucía también aumenta el número de personas demandantes de empleo (9.417).

En esta misma línea, en el ámbito nacional se contabilizan 57.257 personas más en paro.

Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social disminuyó en Málaga en 6.352 personas, registrándose un total de 544.949 cotizantes.

Cabe mencionar que este aumento en la cifra de desempleados se produce fundamentalmente en el sector Servicios, una vez finalizadas las contrataciones propias de las fiestas navideñas, y en menor medida en Agricultura. En el resto de sectores, disminuye el número de demandantes de empleo.

A la vista de los datos, no podemos olvidar que nuestro reto más urgente sigue siendo la creación de puestos de trabajo, como fórmula de crecimiento y generación de riqueza y desarrollo.

En este sentido, es imprescindible contar con un marco político e institucional estable, que genere la confianza necesaria para garantizar seguridad jurídica y atracción de inversiones en nuestro país, más necesaria que nunca.

Resulta importante también priorizar medidas que supongan la generación de puestos de trabajo, impulsando sectores estratégicos y dotando a nuestras empresas y autónomos de las herramientas necesarias para crecer, diversificarse e innovar.

Para ello, es fundamental que se propicie el estímulo de la actividad empresarial y el flujo crediticio, las inversiones productivas y las políticas activas de empleo, entre otras medidas.

En este sentido, pueden destacarse iniciativas como el recientemente suscrito Pacto por la Industria, avalado por la Junta de Andalucía y los principales Agentes Sociales de la Comunidad Autónoma, que tiene entre sus objetivos propiciar inversiones con el fin de revitalizar la industria regional y recuperar niveles de empleo en el sector previos a la crisis.

Últimas noticias

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...