CulturaLa Colección del Museo Ruso celebra su décimo aniversario...

La Colección del Museo Ruso celebra su décimo aniversario con jornada de puertas abiertas

-

La Colección del Museo Ruso de Málaga cumplirá el próximo 25 de marzo diez años desde su inauguración y lo celebrará con una jornada especial de puertas abiertas a sus exposiciones temporales. El programa incluye visitas guiadas a las 12:00 y a las 17:00, así como servicio de mediación en sala de 13:00 a 14:00 y de 18:00 a 19:00 horas, coincidiendo con la presentación de una nueva intervención artística en la escalera realizada por Ángeles Sioli en colaboración con MAF-Málaga de Festival.

Desde su apertura en marzo de 2015, el centro ha recibido más de 675.000 visitantes a pesar de los desafíos afrontados, como la pandemia de COVID-19 en 2020 y la devolución de las obras pertenecientes a los fondos estatales rusos tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022. Durante este periodo, ha mantenido su programación gracias a la colaboración de artistas, galerías, coleccionistas y espacios museísticos internacionales.

A lo largo de esta década, el museo ha presentado exposiciones semipermanentes como «La dinastía Románov», «Radiante porvenir. El arte del realismo socialista», «Santas, reinas y obreras. La imagen de la mujer en el arte ruso» y «Guerra y paz en el arte ruso». Entre las muestras temporales destacan «La época de Diaguilev», «Chagall y sus contemporáneos rusos», «Kandinsky y Rusia», «Pavel Filonov. Testigo de lo invisible», «Sota de diamantes» y «Kazimir Malévich».

La programación ha incluido también colecciones privadas como «Arte ruso: Una mirada inglesa» de Jennifer Green, «Más allá de su tiempo. La aventura de un coleccionista» de José María Castañé y «Utopía y Vanguardia. Arte ruso en la colección Costakis», que finaliza el 30 de marzo. Asimismo, el centro ha acogido exposiciones fotográficas como «Miradas cruzadas» de Javier Arboledas y Elena Anosova, «Image cities» de Anastasia Samoylova, «Ausentes» de José Manuel Ballester y la actual «Belleza furtiva» de Alisa Sibirskaya.

Las actividades del museo han abarcado música, con homenajes a compositores rusos en conciertos de jazz y recitales de piano; literatura, con conferencias y presentaciones de libros; y programas educativos como «Sábados en familia» y talleres de continuidad. El centro ha participado en iniciativas culturales como el Festival de Cine de Málaga, el Open Internacional de Ajedrez «Ciudad de Málaga», La Noche en Blanco y el Octubre Picassiano, además de albergar eventos internacionales como la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes en 2017.

Últimas noticias

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...