Más noticiasLa Consejería oferta para el próximo curso casi 66.000...

La Consejería oferta para el próximo curso casi 66.000 plazas para las enseñanzas de Idiomas

-

La Consejería de Educación ha abierto el plazo de presentación de solicitudes de admisión correspondiente al curso 2018/19 para las enseñanzas de idiomas de régimen especial. El próximo curso, Educación oferta un total de 65.970 plazas de estas enseñanzas distribuidas entre las 51 Escuelas Oficiales de Idiomas de Andalucía.

Como novedad para el próximo curso todas las Escuelas de idiomas ofertarán el nivel C1 de inglés y se ampliará la oferta de chino, alemán, francés y portugués.

Las personas interesadas pueden acceder el Portal de Escolarización, donde está recogida toda la información sobre estas enseñanzas así como la normativa que regula el proceso de escolarización que se podrá llevar a cabo telemáticamente a través de la Secretaría Virtual de los centros docentes o bien en los propios centros. El plazo permanecerá abierto hasta el 21 de mayo.

Para acceder a estas enseñanzas el requisito es tener más de 16 años cumplidos en el año natural en que se comiencen los estudios, o más de catorce años para seguir las enseñanzas de un idioma distinto del cursado en la Educación Secundaria Obligatoria, si bien se ordenarán las solicitudes según la normativa. Asimismo, para acceder a un determinado nivel se ha de acreditar el nivel anterior correspondiente, aunque quienes no cuenten con una certificación formal podrán solicitar la realización de una prueba inicial de clasificación.

Las personas que resulten admitidas podrán realizar la matrícula del 1 al 10 de julio. Del 1 al 10 de septiembre se vuelve a abrir un período extraordinario de matrícula en función de las plazas vacantes.

El procedimiento de escolarización se inicia con la publicación por parte de los centros educativos de la relación de plazas vacantes en cada idioma, nivel y curso. Antes del 7 de junio cada escuela hará pública en su tablón de anuncios la relación baremada de las personas solicitantes. El 28 de junio se publicarán las resoluciones de admisión del alumnado.

Andalucía cuenta con 51 Escuelas Oficiales de Idiomas y se ofertan hasta un total de 11 idiomas. Las certificaciones y titulaciones que se expiden en estos centros tienen como referencia las directrices establecidas por el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas (MCERL) y los distintos niveles de competencia que este describe. Las enseñanzas de idiomas de régimen especial constituyen la única vía oficial de acreditación de los diferentes niveles de competencia de una lengua extranjera en el ámbito del estado.

Últimas noticias

Quesos de Ciudad Real logran reconocimientos internacionales en los World Cheese Awards 2025 celebrados en Suiza

Varios quesos de la provincia de Ciudad Real han obtenido premios en la edición 2025 de los World Cheese...

El Hospital Regional de Málaga inaugura una Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III con una inversión de 469.000 euros

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha inaugurado este sábado la Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III...

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...