Málaga NoticiasLa Diputación aprueba su presupuesto para 2023 y acelera...

La Diputación aprueba su presupuesto para 2023 y acelera el plan de 17,5 millones de euros para financiar obras hidráulicas

-

La Diputación de Málaga ha aprobado inicialmente, en su sesión plenaria celebrada hoy, el presupuesto general de 2023, que asciende a 374,3 millones de euros. El Pleno de la institución provincial ha dado también luz verde a un plan dotado con 17,5 millones de euros para financiar obras hidráulicas y de abastecimiento de agua en todos los municipios de la provincia.

Las cuentas generales para el año próximo suponen un 6,25% más que este año, e incluyen los 318,7 millones del presupuesto de la Diputación (un 6,22% más que este año), los 15,3 millones de Turismo y Planificación Costa del Sol (un 15% más) y los 40,2 millones del Patronato de Recaudación Provincial, que crece un 3,5%.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha destacado que el presupuesto para el año próximo consolida a la institución como administración impulsora de grandes proyectos provinciales. Y ha añadido que en la elaboración de las cuentas se han priorizado los recursos que permitan apoyar la recuperación de la provincia tras la crisis sanitaria y las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania, “a fin de impulsar un proceso de transformación estructural y conseguir un desarrollo más sostenible y resiliente desde el punto de vista económico y financiero en la provincia”.

En este sentido, ha incidido en que el nuevo presupuesto da prioridad a las familias, personas y colectivos más vulnerables; apoya a los ayuntamientos con liquidez y transferencias económicas; acude al rescate de las empresas de los principales sectores productivos, ya que de ello depende el futuro y bienestar de miles de familias; e invierte en la mejora de las redes de abastecimiento de agua potable en los municipios, que sufren graves pérdidas según un estudio que está desarrollando la Diputación.

Principales datos del nuevo presupuesto

Salado ha detallado como cifras destacadas de las cuentas de 2023 que se contemplan transferencias por 80,2 millones de euros a los ayuntamientos, lo que supone una cuarta parte del presupuesto. Igualmente, las políticas sociales alcanzan los 67,8 millones de euros, destacando el aumento de la ayuda a domicilio de personas dependientes, que crece un 10,9%, hasta alcanzar los 35,4 millones de euros.

Así mismo, el apoyo a los principales sectores productivos de la provincia se plasma en los 15,8 millones de euros para la promoción turística provincial y los 8,4 millones de euros en ayudas al tejido empresarial, destinado principalmente a las empresas agrarias, ganaderas y pesqueras. Además, en el apartado de políticas de fomento del empleo, el presupuesto recoge partidas que suman 18 millones de euros.

Plan de 17,5 millones de euros

Y, en cuanto a las inversiones, Francisco Salado ha indicado que una gran parte de la cuantía inversora la realizan los ayuntamientos con fondos que les transfiere la Diputación, en total 37 millones de euros.

Además, el Pleno de la institución provincial ha aprobado inicialmente por unanimidad el primer Plan de Asistencia Económica Municipal, que contempla 17,5 millones de euros para la financiación de obras relacionadas con infraestructuras hidráulicas y con la mejora del abastecimiento domiciliario de agua potable en los 103 municipios de la provincia y las dos entidades locales autónomas (Bobadilla-Estación y Estación de Gaucín-El Colmenar).

Las cantidades que se distribuirán a cada entidad se han establecido por tramos de población, y van desde los 100.000 euros para los municipios menores de 500 habitantes hasta los 300.000 euros que se concederán a las localidades mayores de 30.000 habitantes.

Salado ha apuntado que este plan se aprobará de forma definitiva antes de que finalice el año para que a inicios de 2023 se puedan transferir a cada ayuntamiento los fondos que le corresponden y se puede acelerar al máximo el inicio de obras que contribuyan a paliar los efectos de la sequía.

Otras inversiones

Otras inversiones recogidas en el presupuesto son: las actuaciones en la red provincial de carreteras, con 14,5 millones de euros; y las obras para construir los nuevos parques de Bomberos de Antequera, Álora-Pizarra, Rincón de la Victoria y la mejora del de Coín, así como para la rehabilitación del Palacio de Valdeflores, en la calle Carretería, y para el arreglo de la fachada del Centro Cultural La Térmica, dotadas en total con 6 millones de euros.

Además, se consignan 4,8 millones de euros para actuaciones del proyecto Dusi Caminito del Rey, que se ejecuta en Álora, Antequera y Valle de Abdalajís. Y continúa el plan de actuaciones en Sierra Bermeja, en el que se incluyen 3,1 millones de euros; se destinan 2,8 millones a fomento de artes escénicas y el patrimonio cultural; 2,5 millones, para mejora de rutas y senderos; y 1,5 millones de euros para el plan de uso de biomasa para la calefacción de colegios y edificios públicos en la Sierra de las Nieves y en otras comarcas.

También se planifican 1,2 millones de euros para nuevas instalaciones deportivas y un millón de euros para mejoras en caminos rurales.

Servicio de ayuda a domicilio

Por otra parte, la Diputación también ha aprobado en su sesión plenaria de hoy la aprobación de los pliegos para la adjudicación del contrato de ‘Realización de las actuaciones básicas del Servicio de Ayuda a Domicilio’. Es el contrato de carácter social más importante de la provincia con un presupuesto base de licitación de 73.000.212,14 euros para los dos años de vigencia y, al contar con la posibilidad de tres prórrogas más de un año cada uno, asciende a un total de 189.519.781,54 euros.

Este servicio se presta a más de 5.200 personas dependientes residentes en municipios menores de 20.000 habitantes de la provincia de Málaga, y supone una generación de empleo mínima de 2.100 auxiliares de ayuda a domicilio, coordinadores, etcétera.

Dentro del ámbito de actuación de los Servicios Sociales Comunitarios, este servicio cubre necesidades de carácter doméstico o del hogar y de atención personal para mejorar la calidad de vida de las personas dependientes, ofreciendo una atención integral.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad