VidaTurismoLa Diputación edita una guía para el visitante sobre...

La Diputación edita una guía para el visitante sobre el Desfiladero de los Gaitanes

-

La Diputación de Málaga ha editado la Guía del Visitante del Desfiladero de los Gaitanes, una publicación de más de 200 páginas que muestra, en un lenguaje accesible y ameno, los valores naturales más destacados de este Paraje Natural. Este trabajo persigue el doble objetivo de, por un lado, enriquecer la experiencia de visitar este Espacio Protegido y, al mismo tiempo, despertar interés y aprecio hacia sus valores naturales, que se traduzca en una actitud respetuosa hacia el entorno.

El diputado de Medio Ambiente, Turismo Interior y Cambio Climático, Cristóbal Ortega, destaca que «se trata de un manual muy atractivo para el visitante pues incluye información sobre el patrimonio natural, humano y siete senderos homologados de la zona».

En este sentido, Ortega ha explicado que la publicación se estructura en tres bloques bien diferenciadas. Una parte inicial en la que se establece el marco geográfico y humano; una parte central que desgrana los aspectos más destacados de su patrimonio natural; y una parte final en la que recorre una propuesta de siete senderos homologados a través de los cuales visitar y conocer este espacio protegido, de forma segura.

Un paraíso natural antropizado desde tiempos prehistóricos

Los yacimientos arqueológicos de la zona dejan constancia de la presencia del hombre en la zona desde el Paleolítico Inferior. De hecho, la relevancia de los hallazgos encontrados ha convertido a este territorio en uno de los referentes para el estudio de la Prehistoria del sur de la Península Ibérica.

Aunque la presencia del hombre ha sido continuada, el uso del espacio se intensificó en los siglos XIX y XX, con la construcción de una línea del Ferrocarril Málaga-Córdoba en 1866 y un conjunto de presas, embalses y centrales de aprovechamiento hidroeléctrico. Precisamente, un camino de servicio para el mantenimiento del canal que conectaba la presa de Gaitanejo y la central hidroléctrica del Chorro fue el origen del Caminito del Rey. Esta infraestructura, tras su restauración y puesta en valor por la Diputación de Málaga, es un equipamiento de uso público muy demandado en este espacio protegido y ha supuesto un incentivo y motor para el desarrollo del turismo de naturaleza en toda la comarca.

  Valores Naturales más destacados

La primera parte de esta publicación se centra en los valores más destacados del Paraje Natural, comenzando con un recorrido por la singular geología de este espacio.

Cabe destacar la diversidad litológica de las montañas, donde se combinan rocas de distinta naturaleza química y edades. Aunque cuenta con filitas y cuarcitas del Pérmico con 300 millones de años, destacan sobremanera   los imponentes relieves de las montañas con tajos, escarpes y sobre todo la profunda garganta fluvial excavada por el río Guadalhorce que otorga el nombre al Espacio Protegido. La disposición vertical de los estratos geológicos permite realizar un viaje en el tiempo andando por los cañones del Caminito del Rey al recorrer 55 millones de años de sedimentos en el orden en el que se fueron sedimentando a lo largo del periodo Jurásico.

Dentro de la fauna existente merece especial mención la presencia de aves rupícolas, que encuentran refugio y alimentación en los riscos, tajos y canchales. Aquí se incluyen tanto grandes rapaces como pequeñas aves insectívoras. Las águilas real y perdicera, el halcón peregrino, el buitre leonado o una de las últimas parejas en la provincia de alimoche común son las rapaces más señeras del Desfiladero de los Gaitanes. Entre las especies insectívoras se encuentran la chova piquirroja, el colirrojo tizón, el roquero solitario o la collalba negra que se alimentan de invertebrados que capturan entre las rocas o en los pastizales de montaña. Por su parte,   el vencejo real y el avión roquero dan buena cuenta de los insectos del plancton aéreo que capturan en pleno vuelo.

Otra fauna rupícola a destacar son la cabra montés (Capra pirenaica) con importantes poblaciones en esta sierra o los murciélagos cavernícolas, como el murciélago de cueva (Miniopteros schreibersii) o el ratonero grande (Myotis myotis) que encuentran refugio y lugar de reproducción en la multitud de cuevas y galerías que jalonan este espacio. También hay que señalar la presencia de anfibios que se reproducen en la charcas y pilares de estas sierras, destacando el sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi), especie de interés comunitario y la salamandra común (Salamandra salamandra).

En las grietas y fisuras de los paredones casi verticales de este espacio nacen rarezas botánicas que presentan una distribución muy limitada, estando algunas de ellas amenazadas. Entre estas especies se encuentran la doradilla vellosa (Consentinia vellea), los conejitos (Rupicapnos africana subsp decipiens) o la Hippocrepis tavera mendozae. Por su interés botánico también destacan los sabinares de sabina caudada (Juniperus phoenicia subsp. turbinata) que por su ubicación lejos del litoral constituyen una comunidad vegetal única en el contexto andaluz.

Senderos para conocer el Paraje Natural

El Desfiladero de los Gaitanes es también un lugar para su visita y disfrute. Cuenta con una serie de infraestructuras y equipamientos de uso público entre los que destacan los miradores y los senderos homologados. En la parte final de la publicación se describen los 7 senderos homologados de este Espacio Protegido, que permiten recorrerlo con seguridad mientras se descubren sus valores naturales y antrópicos.

En la elaboración de esta guía, que se puede descargar en PDF en este enlace – ha participado un equipo de trabajo multidisciplinar, constituido por especialistas en geología, patrimonio histórico, flora, fauna y paisaje. En este grupo de trabajo se han integrado los propios gestores ambientales de este espacio, además de investigadores, educadores ambientales, profesores universitarios y técnicos de la Diputación de Málaga, de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y de la empresa pública Tragsatec.

Últimas noticias

La huelga de técnicos de laboratorio logra un seguimiento masivo del 90% y paraliza miles de pruebas diagnósticas en España

Los técnicos de laboratorio y Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) de España han protagonizado una huelga masiva durante los días...

Antonio de la Torre y Pasión Vega protagonizan la sexta edición del ciclo Territorio Común en Málaga

El actor Antonio de la Torre y la cantante Pasión Vega serán los protagonistas de la sexta edición de...

Farah Atassi y el conservador del Centro Pompidou dialogan en el Museo Picasso Málaga el 6 de noviembre

La artista belga Farah Atassi y el conservador del Musée national d'Art moderne – Centre Pompidou de París, Michel...

El Palacio de Congresos de Estepona albergará el Encuentro Internacional de Juegos de Mesa los días 8 y 9 de noviembre

El Palacio de Congresos de Estepona se convertirá el próximo fin de semana en el epicentro del ocio y...

Cerca de 800 jóvenes participan en el mercadillo de oportunidades de Mangas Verdes centrado en IA y empleo verde

El barrio de Mangas Verdes ha acogido la sexta edición de 'Opportunity Morning', un mercadillo de oportunidades formativas y...

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad