Málaga NoticiasLa Diputación presenta ‘Bio+a Málaga’ a los fondos Next...

La Diputación presenta ‘Bio+a Málaga’ a los fondos Next Generation de la Unión Europea

-

La Diputación de Málaga ha presentado el Centro ‘Bio+a Lab’, que potenciará el proyecto ‘Bio+a Málaga’ de aprovechamiento de la biomasa en la provincia a la Convocatoria 2023 de la Fundación Biodiversidad de subvenciones por un valor de 1,99 millones de euros. Esta fundación pertenece al Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, que trabaja para  favorecer un cambio de modelo socioeconómico que tenga en cuenta los servicios que nos presta la naturaleza y la importancia de preservarlos.

Esta iniciativa dotará de fondos a proyectos transformadores para la promoción de la bioeconomía ligada al ámbito forestal y la contribución a la transición ecológica en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

El Centro ‘Bio+a Lab’, que se llevará a cabo en el entorno de la Sierra de las Nieves y Serranía de Ronda, propone un nuevo modelo de gestión forestal multifuncional que optimiza la conservación de la biodiversidad y la resiliencia de áreas forestales de alto valor ecológico.

El proyecto aplica esquemas de selvicultura adaptativa basados en la optimización del aprovechamiento de biomasa y de los residuos forestales, tan peligrosos en la propagación de incendios.

Centro Bio+a Lab

El vicepresidente de Infraestucturas y Territorio Sostenible y diputado de Medio Ambiente, Turismo Interior y Cambio Climático, Cristóbal Ortega, ha explicado que “estos fondos se han solicitado para la creación del ‘Centro Bio+a Lab’ además de programas de capacitación y emprendimiento que garantizarán la dinamización local. Con este centro, que servirá de plataforma logística, también impulsaremos la investigación, la formación específica en la materia, la creación de empleo verde, la transición ecológica y digital y, con todo esto, la lucha contra la despoblación”, ha precisado.

La Diputación ya desarrolla ‘Bio+a Málaga’ en el entorno de la Sierra de las Nieves con la creación de conductos e instalaciones necesarias para calefactar edificios públicos (colegios, consultorios, etc.) con astilla procedente de la biomasa sobrante de sus montes.

“Este programa –añade Ortega- que cuenta con un presupuesto de 7 millones de euros se vería completado con el ‘Centro Bio+a Lab’ que daría servicio no sólo a los nueve municipios de la Sierra de las Nieves, sino también a 21 de los pueblos de la Serranía de Ronda, donde también se prevé trasladar el proyecto”.

En caso de resultar concedidos los fondos, ‘Bio+a Lab’ debería comenzar a ejecutarse a partir de la fecha de resolución y no podría finalizar más tarde de diciembre de 2025. Dentro de los requisitos para la concesión de estos fondos se requiere que contribuyan a la conservación, mejora y restauración de la biodiversidad de los ecosistemas. Del mismo modo, se requiere que fomente el empleo y la cohesión territorial, que esté basado en la mejor evidencia científica disponible y que contribuya a la generación de conocimiento.

La Diputación de Málaga promueve el proyecto ‘Bio+a Málaga’ cuyos antecedentes se remontan a  2019 con una experiencia piloto en Yunquera en estrecha colaboración con la Mancomunidad de la Sierra de las Nieves. De este modo, se encargará de la coordinación del proyecto, del apoyo al emprendimiento y de la creación y modelo de Gestión del ‘Centro Bio+A Lab’.

La Mancomunidad apoyará las acciones en el territorio y, junto a la Diputación, desarrollará acciones de formación y sensibilización que se ejecutarán en el Centro ‘Bio+a Lab’. Ambas conocen profundamente el ámbito en el que se desarrolla el proyecto y su idiosincrasia. La UCO desarrollará tareas de carácter científico, innovación y transferencia, mientras que el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes dará al proyecto un enfoque técnico. La Cruz Roja desarrollará el aspecto social, involucrando a colectivos vulnerables, jóvenes y mujeres. La coordinación existente entre Cruz Roja y la Diputación en la gestión del Vivero de Pinsapo en Yunquera creará importantes sinergias.

Por tanto, el programa ‘Bio+a Málaga’ ha encontrado el apoyo y respaldo de numerosas entidades tanto públicas como privadas. La Junta de Andalucía avala el proyecto a nivel autonómico, mientras que los ayuntamientos implicados y Grupos de Desarrollo Rural apoyan y facilitan la ejecución a nivel local. La Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Málaga, la Cátedra ONESTA de Bioproductos para Construcción de la Universidad de Córdoba y la Asociación Forestal Andaluza (AFA) contribuyen al carácter científico indispensable para el buen final de esta solicitud de fondos.

Otras entidades vinculadas también al programa son Malagueña Forestal, Bellina Forestal, la Sociedad Española de la Madera, BIOPLAT Plataforma Tecnológica y de Innovación,  ‘Biomasa para la Bioeconomía’, AVEBIOM (Asociación Española valorización energética de la Biomasa), la Red Andaluza de Custodia del Territorio y el Equipo de Mediación de Custodia del Territorio.

Últimas noticias

Cerca de 800 jóvenes participan en el mercadillo de oportunidades de Mangas Verdes centrado en IA y empleo verde

El barrio de Mangas Verdes ha acogido la sexta edición de 'Opportunity Morning', un mercadillo de oportunidades formativas y...

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en...

El Museo Joaquín Peinado expone las 30 obras del XXVI Premio de Artesanía hasta marzo

El Museo Fundación Unicaja Joaquín Peinado de Ronda presenta hasta el 1 de marzo la exposición del XXVI Premio...

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso...

España alcanza los 10 millones de personas mayores de 65 años, el 20,4% de la población

El envejecimiento demográfico se acelera en España, donde las personas mayores viven más años, mantienen una mejor salud y...

El Ayuntamiento de Málaga aprueba la licitación de 14 parcelas para construir 1.414 alojamientos en alquiler asequible

La Junta de Gobierno Local de Málaga ha aprobado el pliego de condiciones para regular la licitación de la...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad