Actualidad MálagaLa exposición “tiempos de cambio-arte gráfico español de los...

La exposición “tiempos de cambio-arte gráfico español de los ochenta”, una ventana al mundo del arte en la transición

-

La rectora, Adelaida de la Calle, ha presidido la presentación a los medios de Comunicación de la exposición “Tiempos de cambio-Arte gráfico español de los ochenta” que se inaugura esta tarde a las 20 horas en la sala de Exposiciones del Rectorado.

En el acto de presentación a los medios la rectora ha estado acompañada por la vicerrectora de Extensión Universitaria, Chantal Pérez, el decano de Bellas Artes y comisario de la exposición, Salvador Haro y el coleccionista propietario de las obras expuestas, Luis Rama. La muestra está compuesta por 34 grabados de  27 artistas, entre los que se encuentra lo más granado del Arte español en la época de la transición política: Chillida, Canogar, Tàpies, Palazuelo, Saura, Equipo Crónica, Susana Solano, Carmen Calvo, Hernández Pijuan, Guinovart…un elenco único para presentar una perspectiva sobre el arte gráfico en España en la década de los años ochenta.

La rectora se mostró muy satisfecha de poder presentar en Málaga esta colección que “creo que será muy valorada por todos los  entendidos en Arte. Yo no soy una experta y, sin embargo, la selección de obras expuestas me ha emocionado, me parece todo un regalo para los sentidos y sólo me queda agradecer al decano de Bellas Artes y al propietario de la colección que nos hayan permitido traerla a esta sala”. Luis Rama, el coleccionista, utilizó una frase de Antonio Machado: “Es de necios el confundir valor y precio” para referirse al valor real de las obras artísticas. “Es cierto –comentó- que la obra gráfica supone la democratización del acceso a la obra de arte, pero esa misma característica -la reproducción de la obra en series- que ha permitido aumentar su difusión ha supuesto un disminución de la valoración artística de los trabajos”. “Por este motivo –continuó- me resulta especialmente gratificante que una institución como la Universidad de Málaga haga una apuesta de dignificación y puesta en valor de unos trabajos de un valor artístico muy superior a su precio”. Al margen de la valoración artística, Luis Rama agradeció al comisario, Salvador Haro, la selección de obras, el texto del catálogo y la orientación que ha dado a la muestra. “Realmente –concluyó- es una crónica de un tiempo de cambio, tanto en lo artístico, como en lo político y lo social: un tiempo de cambio que sirve de puente entre un tiempo de silencio y un tiempo de desencanto”

Salvador Haro, por su parte, se congratuló de poder presentar en la UMA esta muestra, porque “son muy pocos los coleccionistas que se han dedicado a obra gráfica y menos aún las que disponen de un fondo tan rico sobre este período tan singular desde el punto de vista artístico y social de nuestro país como la Rama-Anda”. “Es un momento en el que confluyen transformaciones sociales y políticas en España con una renovación de muchos conceptos artísticos a nivel internacional, un momento de cambio que se aprecia en la muestra”.

La muestra incluye trabajos de artistas de tres generaciones de artistas. La primera estaría representada por los artistas que gozaban ya de un reconocimiento importante (Tàpies, Saura, Chillida o el Equipo Crónica) en estos años. La segunda estaría constituida por aquellos artistas que aun perteneciendo a una generación próxima a los primeros, no alcanzaron su consagración hasta este momento (Rafols Casamada, Guinovart o Hernández Pijuan, entre otros). Por último, estaría el grupo de los jóvenes que en los años ochenta comenzaban (o consolidaban) una exitosa carrera artística que los años siguientes confirmaron (Soledad Sevilla, Susana Solano, Antoni Miró, Carmen Calvo, Menchu Lamas o Antón Patiño).

 

Últimas noticias

Fangoria y Chanel se incorporan al cartel del Fulanita Fest 2026 en Fuengirola

El Fulanita Fest 2026 anuncia la incorporación de Fangoria y Chanel a su cartel para la jornada central del...

Protección Civil programa jornadas formativas en los distritos Este y Churriana sobre actuación ante fuertes precipitaciones

El Servicio de Protección Civil del Ayuntamiento de Málaga organizó nuevas jornadas divulgativas en los distritos para informar a...

El menú del día alcanza un precio medio de 14,2 euros en España con una subida del 1,5%

El precio medio del menú del día en España se sitúa en 14,2 euros, un 1,5% más que el...

El comercio electrónico en España supera los 110.000 millones de euros con un crecimiento del 11,5% en 2024

El volumen de negocio Business to Consumer del comercio electrónico en España alcanzó los 110.683 millones de euros en...

España albergará cuatro años más el Centro Internacional para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas

El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) y la Fundación Abertis firmaron el pasado viernes 21 de noviembre un convenio...

El servicio 017 de ciberseguridad registra 114.863 consultas en 2025 tras una campaña publicitaria nacional

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) desarrolla hasta el 4 de diciembre una campaña publicitaria institucional de...