Málaga ActualidadLa exposición “tiempos de cambio-arte gráfico español de los...

La exposición “tiempos de cambio-arte gráfico español de los ochenta”, una ventana al mundo del arte en la transición

-

La rectora, Adelaida de la Calle, ha presidido la presentación a los medios de Comunicación de la exposición “Tiempos de cambio-Arte gráfico español de los ochenta” que se inaugura esta tarde a las 20 horas en la sala de Exposiciones del Rectorado.

En el acto de presentación a los medios la rectora ha estado acompañada por la vicerrectora de Extensión Universitaria, Chantal Pérez, el decano de Bellas Artes y comisario de la exposición, Salvador Haro y el coleccionista propietario de las obras expuestas, Luis Rama. La muestra está compuesta por 34 grabados de  27 artistas, entre los que se encuentra lo más granado del Arte español en la época de la transición política: Chillida, Canogar, Tàpies, Palazuelo, Saura, Equipo Crónica, Susana Solano, Carmen Calvo, Hernández Pijuan, Guinovart…un elenco único para presentar una perspectiva sobre el arte gráfico en España en la década de los años ochenta.

La rectora se mostró muy satisfecha de poder presentar en Málaga esta colección que “creo que será muy valorada por todos los  entendidos en Arte. Yo no soy una experta y, sin embargo, la selección de obras expuestas me ha emocionado, me parece todo un regalo para los sentidos y sólo me queda agradecer al decano de Bellas Artes y al propietario de la colección que nos hayan permitido traerla a esta sala”. Luis Rama, el coleccionista, utilizó una frase de Antonio Machado: “Es de necios el confundir valor y precio” para referirse al valor real de las obras artísticas. “Es cierto –comentó- que la obra gráfica supone la democratización del acceso a la obra de arte, pero esa misma característica -la reproducción de la obra en series- que ha permitido aumentar su difusión ha supuesto un disminución de la valoración artística de los trabajos”. “Por este motivo –continuó- me resulta especialmente gratificante que una institución como la Universidad de Málaga haga una apuesta de dignificación y puesta en valor de unos trabajos de un valor artístico muy superior a su precio”. Al margen de la valoración artística, Luis Rama agradeció al comisario, Salvador Haro, la selección de obras, el texto del catálogo y la orientación que ha dado a la muestra. “Realmente –concluyó- es una crónica de un tiempo de cambio, tanto en lo artístico, como en lo político y lo social: un tiempo de cambio que sirve de puente entre un tiempo de silencio y un tiempo de desencanto”

Salvador Haro, por su parte, se congratuló de poder presentar en la UMA esta muestra, porque “son muy pocos los coleccionistas que se han dedicado a obra gráfica y menos aún las que disponen de un fondo tan rico sobre este período tan singular desde el punto de vista artístico y social de nuestro país como la Rama-Anda”. “Es un momento en el que confluyen transformaciones sociales y políticas en España con una renovación de muchos conceptos artísticos a nivel internacional, un momento de cambio que se aprecia en la muestra”.

La muestra incluye trabajos de artistas de tres generaciones de artistas. La primera estaría representada por los artistas que gozaban ya de un reconocimiento importante (Tàpies, Saura, Chillida o el Equipo Crónica) en estos años. La segunda estaría constituida por aquellos artistas que aun perteneciendo a una generación próxima a los primeros, no alcanzaron su consagración hasta este momento (Rafols Casamada, Guinovart o Hernández Pijuan, entre otros). Por último, estaría el grupo de los jóvenes que en los años ochenta comenzaban (o consolidaban) una exitosa carrera artística que los años siguientes confirmaron (Soledad Sevilla, Susana Solano, Antoni Miró, Carmen Calvo, Menchu Lamas o Antón Patiño).

 

Últimas noticias

Málaga actualiza las tarifas funerarias tras trece años de congelación

El Boletín Oficial de la Provincia ha publicado la modificación de la ordenanza reguladora de los servicios de cementerios...

Málaga programa 150 espectáculos en teatros municipales para 2025-26

Los teatros municipales de Málaga han presentado la programación de la temporada 2025-26, que incluye casi 150 espectáculos entre...

El cementerio municipal de mascotas realiza 320 servicios en su primer año

El cementerio municipal de animales de compañía de Málaga ha prestado 320 servicios durante su primer año de funcionamiento,...

El Museo Picasso programa tres películas de David Lynch en su jardín

El Museo Picasso Málaga ha programado el ciclo 'Cine de verano: ciclo David Lynch' con tres sesiones dedicadas a...

La Fábrica Victoria acoge Brisa Studio con nueve ponentes del sector musical

La tercera edición de Brisa Studio, las jornadas profesionales para músicos emergentes, se celebrará los días 10 y 11...

Málaga registra un endeudamiento del 50,45% en el primer trimestre, sesenta puntos bajo el límite estatal

La ciudad de Málaga cerró el primer trimestre de 2025 con un índice municipal de endeudamiento del 50,45%, situándose...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad