AndalucíaLa OEI y la universidad Pablo de Olavide crean...

La OEI y la universidad Pablo de Olavide crean la red de universidades iberoamericanas comprometidas con los derechos humanos

-

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla han unido esfuerzos para crear la Red Iberoamericana de Universidades comprometidas con la Educación en Derechos Humanos y Ciudadanía Inclusiva, que congregará a 24 universidades de la región con una reconocida trayectoria en el ámbito de la educación en derechos humanos. La misión de la red será impulsar la creación de contenidos actualizados en la materia que pongan el foco en la situación de la educación de los derechos humanos en Iberoamérica, desarrollando programas de formación, iniciativas de extensión universitaria, así como proyectos de investigación y difusión con impacto en toda la región.

El acto de constitución de la red ha tenido lugar este lunes 21 de junio, en un evento encabezado por Mariano Jabonero, secretario general de la OEI y Francisco Oliva, rector de la UPO, y en donde, de manera virtual, se han sumado rectores, vicerrectores y representantes académicos de las universidades que la componen, provenientes de 15 países iberoamericanos (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Panamá, Perú, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay).

Para Mariano Jabonero, la creación de la red es un paso más “para conseguir una Iberoamérica más justa y equitativa, poniendo en valor la paz, la convivencia, la democracia, la ciudadanía inclusiva y la justicia a través de la cooperación en educación”, valores que, en sus palabras, van en consonancia con el Instituto de Educación en Derechos Humanos y Democracia de la OEI, que nació en 2014 en Bogotá y que será un instituto clave en las actividades de la red. Con su puesta en marcha “contaremos con ciudadanos críticos más comprometidos, tolerantes y solidarios”, ha añadido.

Por su parte, Francisco Oliva, ha puesto en valor la perspectiva del proyecto por unir dos conceptos clave en las sociedades: derechos humanos y educación. “Es importante reflexionar sobre derechos humanos pero es importante sobre todo educar en derechos humanos”. El rector de la UPO ha explicado cómo la pandemia ha precipitado la revolución 4.0, “una gran revolución que va a cambiar el perfil de la sociedad civil y para la que tenemos que estar preparados. Necesitamos una ética cívica compartida por la sociedad y la educación de los jóvenes en este sentido se hace imprescindible”, ha subrayado.

La OEI y la UPO vienen trabajando conjuntamente por dar un impulso a la educación con enfoque de derechos humanos en la región. Así, este mismo lunes han firmado un acuerdo de cooperación para la creación de la Cátedra Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos y Ciudadanía Crítica para el Desarrollo Sostenible, dentro de la cual se inserta la red, y en la que se desarrollarán actividades de formación especializada en esta materia.
Sobre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)

Bajo el lema “Hacemos que la cooperación suceda”, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es, desde 1949, el primer organismo intergubernamental de cooperación Sur-Sur del espacio iberoamericano. En la actualidad, forman parte del organismo 23 Estados miembros y cuenta con 18 oficinas nacionales, además de su Secretaría General en Madrid.
Con más de medio millar de convenios activos junto a entidades públicas, universidades, organizaciones de la sociedad civil, empresas y otros organismos internacionales, la OEI representa una de las mayores redes de cooperación de Iberoamérica. Entre sus resultados, la organización ha contribuido a la drástica reducción del analfabetismo en Iberoamérica, alfabetizando y proporcionando educación básica a cerca de 2,3 millones de jóvenes y adultos, así como formación a más de 100.000 docentes iberoamericanos.

Últimas noticias

El XXIV Festival de Cine de Benalmádena proyecta 30 cortometrajes del 18 al 25 de octubre

El XXIV Festival de Cine de Benalmádena celebra su edición del 18 al 25 de octubre en la Casa...

Los siete ayuntamientos del Valle del Guadalhorce se adhieren a la Red PIT

Los siete ayuntamientos de la comarca del Valle del Guadalhorce formalizaron el 8 de octubre su incorporación a la...

MolinoLab acoge un encuentro pionero de bioarte y realidad virtual que transforma las señales eléctricas de plantas en experiencias inmersivas

Un grupo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid viajará este fin de semana hasta un antiguo...

Once queserías ofrecen más de 50 variedades de queso en Coín el domingo 19 de octubre

El Mercado de Quesos de Málaga celebra una nueva edición el domingo 19 de octubre de 9:00 a 14:30...

El Gobierno financia con 42,6 millones la modernización de 20 túneles en la AP-7 de Málaga

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifican las concesiones de la Autopista...

Patatas, uvas y huevos lideran las subidas de precios en supermercados durante octubre

Las patatas, uvas blancas y huevos constituyen los tres alimentos básicos que más se han encarecido en los grandes...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad