Actualidad MálagaLa publicación ‘la UMA ante la covid-19’ recopila las...

La publicación ‘la UMA ante la covid-19’ recopila las principales iniciativas y acciones de la universidad de Málaga ante la pandemia

-

La Universidad de Málaga, a través del Vicerrectorado de Proyección Social y Comunicación, ha publicado ‘La UMA ante la Covid-19’, una memoria de actividades en forma de revista que resume las principales iniciativas y acciones de la institución para dar respuesta a los retos provocados el pasado curso por el confinamiento, y que ofrece asimismo una relación de los principales trabajos realizados desde la comunidad universitaria para afrontar los efectos de la crisis sanitaria en el conjunto de la sociedad.

Sus páginas recogen el esfuerzo de adaptación del profesorado, alumnado y personal de administración y servicios ante una situación insólita y sobrevenida, cuya consecuencia más relevante fue la adaptación del conjunto de la actividad, docente, investigadora y de extensión universitaria a la no presencialidad. Asimismo, la UMA demostró durante los últimos meses del curso 2019-2020 su fuerte compromiso social, patente a través de iniciativas de investigación, educativas o solidarias.

Prologada por el rector, José Ángel Narváez, la publicación recoge en diez capítulos la actividad de los grupos de investigación de la UMA en relación con el SARS-CoV-2, la adaptación a la docencia no presencial y al teletrabajo, las medidas y protocolos de prevención, la atención al alumnado, las situaciones de los estudiantes de movilidad, las acciones solidarias, los vínculos con la sociedad y las acciones culturales y de comunicación.

En el campo de la investigación, la memoria recoge la colaboración en la lucha contra la pandemia desde múltiples áreas e iniciativas: desde el propio estudio científico de la enfermedad y sus consecuencias, hasta la puesta a disposición de material clínico y equipamiento de apoyo en favor de las autoridades sanitarias.
 
La adaptación a la docencia no presencial obligó a multiplicar los esfuerzos de la institución para seguir ofreciendo una docencia de calidad, lo que permitió garantizar el desarrollo regular de la actividad docente y los procesos de evaluación. Al mismo tiempo el conjunto de servicios universitarios se adaptó en un tiempo récord al teletrabajo.
Preservar la seguridad y la salud de la comunidad universitaria ha sido otra de las principales inquietudes de la institución, desde el traslado de las directrices y recomendaciones de las autoridades sanitarias, hasta la elaboración continua de protocolos de protección con los que dar respuestas seguras a cada una de las necesidades.

La atención al alumnado ha contado con múltiples iniciativas, las más relevantes encaminadas a garantizar que ningún estudiante se quedase sin recibir la enseñanza inicialmente prevista en cada titulación y las que sirvieron para solventar cuestiones como las brechas de conectividad, la falta de recursos materiales o el retorno a sus lugares de residencia.

Igualmente, un gran número de acciones solidarias, culturales y de comunicación se desglosan en la memoria, que atestigua la labor realizada tanto por el personal docente e investigador, el personal de administración y servicios y el estudiantado durante los primeros meses de la pandemia.

Últimas noticias

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...