Provincia AndalucíaLa Semana de la Ciencia en Andalucía cumple 20...

La Semana de la Ciencia en Andalucía cumple 20 años y se reinventa con una apuesta por actividades virtuales

-

Cafés con Ciencia virtuales; talleres y experimentos online; visitas guiadas sin salir de casa para conocer de primera mano a los investigadores y su trabajo; recursos didácticos; exposiciones, o demostraciones son algunas de las actividades con las que Andalucía se llena de ciencia desde mañana y hasta el próximo 15 de noviembre con motivo de la celebración de la Semana de la Ciencia. Una nueva edición en la que la Semana cumple 20 años reinventándose, con una apuesta decidida por las actividades virtuales, a fin de hacer frente con todas las garantías a la pandemia causada por la COVID-19.

La iniciativa, organizada en Andalucía por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, está coordinada por la Fundación Descubre. La Semana sumará en esta edición más de 374 actividades en Andalucía organizadas por 123 instituciones entre universidades, centros de investigación, parques tecnológicos, institutos, museos y otros centros de divulgativos de Andalucía. Granada, Sevilla, Huelva y Almería son las provincias que acogen más actividades. Si bien la edición de este año suma una oferta ligeramente más reducida que en ediciones anteriores, el desarrollo virtual de la mayoría de ellas permitirá que sea accesible por parte de un mayor número de persona, sin tener en cuenta las limitaciones geográficas. A ello se suma el apoyo de la Consejería de Educación y Deporte, que da difusión de la Semana, acercando toda la agenda a los centros educativos de Andalucía de forma directa.

La cita será presentada mañana 3 de noviembre por la secretaria general de Universidades, Investigación y Tecnología y presidenta de la Fundación Descubre, Rosa María Ríos. Seguidamente se celebrará un Café con Ciencia virtual titulado ‘Vacúnate contra la desinformación’, que comenzará a las 11.00 horas y que podrá seguirse a través de los canales de Youtubey Facebook de la Fundación Descubre.

Participarán en el Café Ana Grande, profesora titular de Genética en el Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología de la Universidad de Málaga; Ignacio J. Molina, catedrático de Inmunología en el Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada; Javier Álvarez, jefe de servicio de Pediatría del Hospital Costa del Sol de Marbella y asesor externo del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP), y Manuel Cotarelo, director del área médica de virología y vacunas de MSD España. El Café estará moderado por José María Montero, director de los programas ‘Espacio Protegido’ y ‘Tierra y Mar’ (Canal Sur Televisión).

Últimas noticias

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...