SaludLa unidad de Nefrología del Hospital Universitario Costa del...

La unidad de Nefrología del Hospital Universitario Costa del Sol realiza una campaña para informar y concienciar de la importancia de la donación de órganos

-

La unidad de Nefrología del Hospital Universitario Costa del Sol se ha sumado a la celebración del Día Nacional del Donante que tuvo lugar el pasado miércoles, 5 de junio, bajo el lema: ‘Suma vidas, multiplica vidas!’.
Para ello, ha puesto en marcha una campaña divulgativa en diferentes medios y soportes y también ha colocado una mesa informativa en colaboración con la Asociación ALCER (Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón) en el pasillo de entrada al hall principal del Hospital Universitario Costa del Sol. Con ello, pretenden concienciar a la población de la importancia de donar órganos para salvar vidas. A través de esta actividad que ha tenido lugar entre las 10.00 y las 13.30 horas, profesionales de esta unidad (enfermeras y auxiliares de enfermería) han entregado y difundido folletos informativos para sensibilizar a la población de la importancia de la donación de órganos, cómo registrar el testamento vital anticipado, así como preguntas frecuentes relacionadas con la donación de órganos…
La primera semana de junio se celebra en España el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, con la finalidad de sensibilizar a las personas sobre la donación de órganos y tejidos a pacientes para salvar sus vidas. El organismo coordinador del sistema español de donación y trasplante de órganos y tejidos es la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). La donación y trasplante de órganos y tejidos en España está regulada por la Ley sobre Extracción y Trasplante de Órganos y es un instrumento legal aprobado en el año 1979 por las Cortes Generales españolas.
Para el responsable de la unidad de Nefrología, Juan Payán, “la donación es el mayor acto de generosidad. Cuando uno decide donar, decide regalar vida. Este acto de generosidad está articulado por un modelo de donación reconocido internacionalmente y unos maravillosos profesionales que se retan día a día para mejorar los resultados. En la última década, la donación en asistolia, la expansión de criterios para aceptar donantes que antes se descartaban, el programa de donante vivo, el de donante vivo cruzado y las mejoras técnicas para la conservación de órganos han permitido una actividad trasplantadora que nos hace líderes mundiales”. Además, ha añadido, “tras la crisis ocasionada por la pandemia hemos vuelto a cifras prepandémicas gracias a nuestros sanitarios y a la generosidad de los donantes y sus familiares. En este sentido, ha concluido, “como profesional de la Nefrología, quiero manifestar mi agradecimiento a todos los donantes y animar a todos para que os hagáis donantes, regaladores de vida”.
Por su parte, el responsable de enfermería de esta unidad, Rafael Barrios, ha destacado que “este Día Nacional del Donante sea una ocasión para reflexionar sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos, para agradecer a todas las personas donantes y para animar a más personas a considerarlo. Vuestra decisión tiene el poder de cambiar vidas y dejar un legado duradero en el corazón de quienes reciben el regalo más valioso de todos: una oportunidad de vida.”
Para la presidenta de ALCER Málaga, Josefa Gómez, “todos podemos sumar vida y multiplicar vidas con la donación de órganos y tejidos, para que otros que lo necesitan, puedan salvar o mejorar su calidad de vida. Nuestra solidaridad puede significar un antes y un después en la vida de otras personas. La donación de órganos debe ser un tema que hayamos dejado claro y conversado con nuestros familiares y seres queridos para que, llegado el momento, nadie dude en sumar y multiplicar vidas con la donación. Especialmente podemos ayudar con la donación en vivo, que finalmente va a estar protegida socialmente por ley, con una baja protegida para cualquier donante vivo, reconociéndoles el mayor gesto altruista posible en nuestra sociedad, y que tengan tiempo de realizar las pruebas y de recuperarse tras la donación”.

Últimas noticias

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...