Actualidad MálagaLanzan una campaña contra el Bullying LGBTi

Lanzan una campaña contra el Bullying LGBTi

-

El concejal de Educación, Juventud y Fomento del Empleo, Luis Verde, y el presidente de la Federación Andalucía Diversidad, Antonio Ferre, han presentado esta mañana la campaña que se pone en marcha contra el bullying LGBTI. Destinada a la población juvenil y bajo el lema “No dejes que te señalen, ante el bullying LGBTI, denuncia, estamos contigo”, la iniciativa contempla cartelería en puntos estratégicos de la ciudad, difusión en redes sociales e información y recursos gratuitos en la web de esta entidad.

Este proyecto de la Federación Andalucía Diversidad está subvencionado por el Consistorio malagueño y cuenta con la colaboración del Observatorio Andaluz contra la homofobia, bifobia y transfobia. 

Concretamente, está incluido en la convocatoria de subvenciones a entidades juveniles que tiene en marcha el Área de Juventud y con las que se fomentan valores como la igualdad y el respeto, y a través de las cuales se potencia también la empleabilidad, la formación, la prevención, el ocio y la cultura entre la población juvenil, entre otras acciones. Cabe señalar que en las actividades subvencionadas se han adaptado a los protocolos por la pandemia de la covid-19. 

En concreto, el programa presentado hoy está enmarcado en el plan de acción y de actividades que desarrolla la Federación y busca sensibilizar a la población malagueña sobre la discriminación hacia el colectivo LGBT en cualquiera  de sus expresiones, apoyando a las propias personas LGBT, así como les ofrece recursos que les faciliten la posibilidad de un desarrollo personal en sintonía con su orientación sexual o identidad de género.

La Campaña se visibilizará, por un lado, con la distribución de cartelería en distintos puntos estratégicos de la ciudad, a través de mupis. Así mismo tendrá especial relevancia su difusión a través del conjunto de aplicadores relativos a las nuevas tecnologías de la sociedad de la información siendo prioritariamente Twitter, Facebook e Instagram.

Esta iniciativa se vertebra también con un espacio en la página web de la asociación www.andalucialgbt.com, desde donde podrán informarse sobre el porqué de la campaña y cómo se puede ofrecer ayuda.

Como recoge el proyecto, Málaga es una ciudad con una importante población juvenil que incluye en su seno a una ciudadanía de jóvenes homosexuales, bisexuales y transexuales muy diversa y cada vez más participativa. Esta realidad de la juventud malagueña implica un trabajo específico en cada caso, pero siempre con una línea coherente basada en el trabajo por la integración del colectivo LGBT y la sensibilización hacia el respeto a la diversidad de orientación sexual y la identidad de género protagonizada por los/as propios/as jóvenes.

La participación juvenil, como contempla este proyecto, contribuye a formar a jóvenes en el conocimiento de su propia realidad, ofreciéndoles recursos para un desarrollo integral, tanto el ámbito familiar (una de las principales preocupaciones a la hora de vivir la orientación sexual o identidad de género con naturalidad) como en su ámbito más cercano de relaciones (amistades, compañeras/os de estudios o trabajo, etc.) Por ello, se hace imprescindible orientar programas de voluntariado y actividades formativas y de sensibilización hacia la población joven de homosexuales, bisexuales, transexuales e intersexuales de Málaga.

ACTIVIDADES DE LA CAMPAÑA “NO DEJES QUE TE SEÑALEN, DENUNCIA”

La Federación Andalucía Diversidad LGBT, junto con el Observatorio Andaluz contra la homofobia, Bifobia y Transfobia en colaboración con el Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga, lanzan en Málaga esta llamativa campaña cuyo objetivo es visibilizar y sensibilizar sobre el acoso por homofobia y transfobia en jóvenes malagueños. 

A través de la página web www.andalucialgbt.com se muestran los recursos que ofrece la entidad gratuitamente, tales como el servicio de asesoramiento jurídico, psicológico y social, además de recursos para poder trabajar con el profesorado y erradicar el bullying.

La Campaña busca llamar la atención sobre acoso por razones relacionadas con la orientación sexual e identidad de género y orientar acerca de las actuaciones necesarias a desarrollar en espacios educativos para erradicar situaciones que se puedan dar al respecto.

Como parte de la misma, además de colocarse en diferentes puntos de la ciudad a través de los mupis, los carteles se enviarán a los más de un centenar de centros educativos de Primaria y Secundaria de la ciudad de Málaga (C.E.I.P. e I.E.S.) para que estén expuestos con un teléfono de contacto y un WhatsApp “EstamosContigo” que es el 653 826 823.

También se va a difundir la campaña durante el curso escolar a través de las redes sociales de la federación en Twitter, Instagram y Facebook; además para las personas que quieran sumarse a la campaña y su conversación, pueden utilizar el hashtag #EstamosContigo en sus redes sociales.

Para completar la lista de actividades, se pondrán en marcha encuentros digitales a través de Instagram de esta entidad con el fin de formar, ayudar y facilitar los recursos de denuncia ante casos de acoso o bullying por homofobia y bifobia.

Últimas noticias

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...