TecnologíaLas empresas de los sectores de información y comunicaciones,...

Las empresas de los sectores de información y comunicaciones, hoteles y agencias de viaje son las más digitalizadas de España

-

El informe “Digitalización de las Pymes 2021” elaborado por el ONTSI(Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad) analiza anualmente las tendencias de la digitalización de las empresas españolas. Para ello, se desglosan los datos sobre uso de tecnologías en las microempresas (de 0 a 9 empleados) y se comparan con las del resto (pymes y grandes empresas) y de estas entre sí. Esta comparación se realiza tanto de manera global como por sectores y, en el caso de pymes y grandes empresas, con el resto de países de la UE. Para realizar las comparaciones, se utiliza tanto un índice global como índices particulares desarrollados por el ONTSI para medir el desarrollo digital en las seis dimensiones específicas contempladas en el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 (equipamiento e infraestructuras; cambio cultural; capacitación; productos y servicios; y rediseño de productos).

Las empresas con mayor grado de digitalización pertenecen, un año más, al sector de la información y comunicaciones, seguidas por los hoteles y agencias de viaje. Estos sectores se posicionan líderes también en relación con la penetración de la analítica de big data, utilizando la tecnología principalmente para el análisis de información generada por medios sociales.

La utilización de dispositivos de Internet de las cosas en el tejido empresarial alcanza al 4,6% de microempresas y el 16,8% de pymes y grandes empresas. Las múltiples funcionalidades y posibilidades de uso del IoT hacen de ella una tecnología que no se asocia a sectores de actividad concretos, como son la impresión 3D o la robótica más vinculados a sectores especializados como la industria, sino que su penetración se distribuye de forma más homogénea entre los diez sectores analizados.

Con una penetración de Internet prácticamente en la totalidad de las pymes y grandes compañías de España (98%), cabe destacar el crecimiento sustancial de la concienciación sobre la necesidad de implementar medidas de seguridad, sobre todo en el segmento de menor tamaño, donde el porcentaje de empresas que adoptan alguna medida de seguridad se sitúa en un 70,2% en 2020 (+13,2 p.p. con respecto a 2019).

Cada vez más empresas facilitan a sus empleados dispositivos móviles con acceso a Internet para uso empresarial (77,3% de pymes y grandes y 55,1% de microempresas; +6,5 p.p. y +11,5 p.p. frente a 2018, respectivamente), siendo el sector de ventas y reparación de vehículos en el que el porcentaje de crecimiento ha sido mayor (+10,3 p.p.).

También tiene cada vez tiene mayor relevancia el uso del comercio electrónico para realizar ventas de productos y servicios. En 2019, se produjo un importante salto, alcanzando al 25,5% de compañías de 10 o más empleados (+5,1 p.p.) y al 9,5% de menos de 10 (+3,7 p.p.).

Sin embargo, la presencia  de perfiles de especialistas en tecnologías se circunscribe casi exclusivamente de las grandes empresas (de 250 o más empleados) y del sector de información y comunicación: el 67,7% de las grandes empresas (250 o más empleados) emplean especialistas en tecnologías. Si además estas empresas son del sector de información y comunicación esta cifra sube hasta el 87%.

En cuanto al índice europeo, el nivel de digitalización de España se sitúa por encima del valor medio de la UE-27 y sale especialmente reforzada en los aspectos relacionados con el acceso a Internet, tipologías de acceso y uso de medidas de seguridad, con valores similares a los obtenidos por Dinamarca y Suecia, que encabezan la clasificación. Por el contrario, España obtiene valores por debajo de la media europea en los ámbitos relacionados con el cambio cultural en las empresas, capacitación (presencia de especialistas y formación en tecnologías) y productos y servicios.

 

Sobre el informe

El informe integra los datos recogidos en la Encuesta sobre el uso de TIC y el comercio electrónico en las empresas 2019-2020 (ETICCE 2019-2020), del Instituto Nacional de Estadística (INE) facilitados al ONTSI a través de un convenio de colaboración.

Además, contempla la elaboración de un índice sintético con el objetivo de evaluar de manera comparada el grado de digitalización y de incorporación de las tecnologías en cada sector por agrupaciones en función del tamaño de las empresas (de 0 a 9 empleados y de 10 o más trabajadores). Así mismo, el alcance analítico del índice se amplía al nivel europeo con el propósito de comparar los resultados de las pymes y grandes compañías de España con los del conjunto de los 27 socios comunitarios y con algunos países del entorno: Alemania, Francia, Suecia, Países Bajos, Estonia, Dinamarca, Irlanda, Polonia y Hungría.

Finalmente, para reflejar la experiencia real de la digitalización de las empresas, el informe integra la descripción de una serie de casos de uso sobre cómo se ha abordado la implementación de las tecnologías y herramientas digitales que están siendo promovidas por las medidas del «Plan de digitalización de las pymes».

Últimas noticias

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...

Rincón de la Victoria presenta una programación navideña con cerca de 60 actividades del 5 de diciembre al 5 de enero

Rincón de la Victoria ha presentado la programación oficial de la Navidad 2025-2026 con cerca de 60 actividades que...

El Centre Pompidou Málaga presenta la exposición ‘AM CB’ con una treintena de obras de Annette Messager y Christian Boltanski hasta el 6 de...

El Centre Pompidou Málaga ha presentado la exposición temporal 'AM CB. Annette Messager y Christian Boltanski', que podrá visitarse...

La Diputación de Málaga aprueba por unanimidad exigir actuaciones urgentes contra el colapso de tráfico en la A7 y la bonificación del peaje de...

El pleno de la Diputación de Málaga ha aprobado por unanimidad exigir al Gobierno central la ejecución de actuaciones...

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy...

La Diputación convoca la XXIV edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de Málaga con 31.350 euros en galardones

La Diputación de Málaga ha convocado la vigésimo cuarta edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva...