SaludLas previsiones apuntan a una primavera intensa para los...

Las previsiones apuntan a una primavera intensa para los alérgicos en el suroeste peninsular

-

Las enfermedades alérgicas por pólenes afectan en nuestro país a más de ocho millones de personas, siendo los más frecuentes a gramíneas y al olivo, según informa la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). Las previsiones apuntan a que este año en la zona del suroeste peninsular, la primavera será intensa.

Las personas alérgicas temen la llegada de la primavera por la repercusión que conllevan los síntomas en su vida diaria. La lluvia, la temperatura, la humedad y el viento son los principales factores que condicionan la concentración de pólenes en la atmósfera. Además, la contaminación y el cambio climático también están provocando el incremento de la agresividad del polen así como variando los periodos de floración.

Según explica la doctora Clara Isabel Pérez Padilla “es importante consultar con un especialista para diagnosticar a tiempo en consulta el tipo de alergia que padece el paciente y establecer un tratamiento integral según la intensidad y frecuencia de los síntomas como conjuntivitis y rinitis. La vacunación se convierte en el método más eficaz para combatirla junto a un tratamiento sintomático adecuado”.

Incidencia según el tipo de alergia

Para este año se espera una menor incidencia en personas alérgicas a gramíneas. La falta de lluvias en el invierno conlleva una poca floración y menor desprendimiento de polen. Sin embargo, los alérgicos al platanero de sombra o al ciprés han tenido un mes de febrero y marzo más complicado ya que las altas temperaturas registradas en el invierno y la contaminación ha provocado el adelanto de la primavera climatológica coincidiendo con la época en las que estas especies liberan el polen.

Medios para combatir los procesos alérgicos

Con el objetivo de sobrellevar los episodios de la mejor manera posible, la doctora Clara Isabel Pérez Padilla indica que “es aconsejable en algunos pacientes el uso de mascarillas homologadas para salir a la calle los días con alto nivel de polen y el uso de gafas de sol, evitar hacer deporte al aire libre en las horas centrales del día, evitar también acudir a zonas ajardinadas y salidas al campo, teniendo especial cuidado los días de viento. Cerrar las ventanas del coche y usar filtros antipolen, cerrar también las ventanas del domicilio el mayor tiempo posible para que no penetren los pólenes, y no automedicarse”.

Ayuda de la tecnología

Consultar los niveles de polen en el ambiente ayudará a las personas alérgicas a estar prevenidos para afrontar en las mejores condiciones las jornadas más complicadas. Para tener información actualizada de los datos de recuento y pronóstico de pólenes de la provincia, la doctora Clara Isabel Pérez Padilla recomienda visitar la web de la Universidad de Málaga www.aerobiologia.uma.es. “En esta página se ofrece información general de la provincia de Málaga y Costa del Sol, mostrando los calendarios polínicos así como información sobre los principales tipos que aparecen en la atmósfera”.

En general, en las zonas de interior habrá una mayor incidencia ante la mayor presencia de especies vegetales. Por el contrario, en entornos cercanos al mar las personas alérgicas a pólenes experimentarán una mejoría considerable en la evolución de los síntomas en comparación con las zonas de interior.

Últimas noticias

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...

Los talleres de separación de biorresiduos llegan a los centros educativos de Rincón de la Victoria

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, a través del Área de Sostenibilidad Medioambiental, continúa desarrollando la campaña 'Seguimos...

Un estudio de Soludable revela carencias en la protección solar laboral de los ayuntamientos andaluces

Un trabajo de investigación del Proyecto Soludable ha revelado la necesidad de trabajar medidas eficaces de protección solar para...