SaludLos andaluces realizaron más de 280.000 donaciones de sangre...

Los andaluces realizaron más de 280.000 donaciones de sangre durante 2015, casi un 3% más que el año anterior

-

Los andaluces han realizado a lo largo de 2015 un total de 282.139 donaciones de sangre, con 13.467 de plasma. Estos datos confirman un incremento de un 2,82% con respecto al año anterior. Por provincias, las tasas más altas corresponden a Sevilla y Málaga, con 63.823 y 46.292 donaciones respectivamente.
La Consejería de Salud recuerda que estas donaciones permiten cubrir las demandas de sangre de los hospitales de Andalucía y contribuyen a mantener las reservas de sangre en niveles óptimos.

En este sentido, enfermedades hematológicas como anemias, leucemias, linfomas y trombocitopenia constituyen el conjunto de patologías que más demanda de sangre presentan. Las necesidades diarias de donaciones varían según la provincia y se estiman en función de la demanda que se prevé para un periodo de entre cinco y siete días.

En el resto de provincias de Andalucía, las donaciones de sangre y plasma han sido las siguientes: en Almería, un total de 19.874; Cádiz, 35.089 donaciones; Granada, 41.547; Huelva, 18.882; Córdoba, 32.842 y Jaén, con 23.790 donaciones durante 2015.

Los requisitos para poder donar sangre son tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos, no padecer enfermedades crónicas ni tener una infección aguda, no tener anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como, por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida. No obstante, en el momento de la donación, el personal médico de los centros realizará una evaluación médica personalizada para asegurar la seguridad clínica para el donante y la calidad de las donaciones.

En todas las provincias andaluzas hay puntos para acudir a donar sangre con horarios flexibles, de manera que los ciudadanos tienen la posibilidad de hacerlo tras su jornada laboral o incluso los fines de semana.

Red de centros

En Andalucía existen ocho centros de transfusión sanguínea, uno por provincia. Para los desplazamientos se dispone de 40 unidades móviles, de las cuales cinco son autónomas; es decir, en ellas se pueden efectuar las donaciones, y el resto son mixtas, por lo que están destinadas al transporte del personal y los materiales para atender colectas en lugares concretos que son la principal fuente de hemodonación.

En la comunidad autónoma andaluza, se realizan casi 5.000 colectas de sangre repartidas por toda la geografía de la región con el objetivo de acercar la posibilidad de donación al lugar de residencia o trabajo habitual de los ciudadanos. En las webs de los centros provinciales de hemodonación se recoge la información de calendarios (lugares, días y horas) de las colectas en el mes previo a su realización

Las unidades de urgencias (22%), Cuidados Críticos (18%) y Hematología (16%) son aquellas donde se van requerir más unidades de sangre y derivados (hematíes, plasma o plaquetas). Las enfermedades hematológicas como las anemias, las leucemias, los linfomas y la trombocitopenia son hoy el conjunto de patologías que más demanda de sangre presentan. En segundo lugar se encuentran las hemorragias.

En el proceso de donación se están produciendo cambios importantes orientados a obtener por separado los distintos componentes de la sangre (hematíes y plasma) con la finalidad de poder orientar cada donación a las necesidades de cada momento.

Perfil del donante

En total, existen cerca de 200.000 donantes activos en la comunidad, de los que el 56% es hombre y el 44%, mujer. El perfil del donante de sangre en Andalucía es el de un varón de 30 a 50 años que acude a las colectas móviles. Sin embargo, cambia esa proporción entre los nuevos donantes más jóvenes, donde prácticamente la mitad son hombres y la otra mitad son mujeres.

Por edades, el sector más numeroso es el que abarca de los 18 a los 30 años (29,1% del total), mientras que la franja de edad de 31 a 40 supone el 22,3%; de 41 a 50 años, el 27,1% ; de 51 a 60 años, el 18% y un 3,5% tiene más de 60 años.

La distribución según grupo sanguíneo es la siguiente: los donantes cuyo grupo es el 0 positivo son los más numerosos y representan el 36,42%. Inmediatamente detrás se encuentran los donantes A positivos, que ascienden al 34,18%, seguidos por los 0 negativos (8,56%) y B positivos (8,01%). Por su parte, las personas con grupo A negativo representa el 7,24% del total de los donantes de sangre, mientras que los AB positivos son el 3,22%, los B negativos el 1,65%, y los AB negativos el 0,73% del total.

Los grupos sanguíneos más demandados en Andalucía son el A positivo y el 0 positivo, aunque por las especiales características inmunológicas tiene gran importancia el 0 negativo y para las donaciones de plasma el AB+.

Últimas noticias

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy...

La Diputación convoca la XXIV edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de Málaga con 31.350 euros en galardones

La Diputación de Málaga ha convocado la vigésimo cuarta edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva...

La Diputación organiza el festival GastroWine del 28 al 30 de noviembre con 18 bodegas y más de 30 actividades gratuitas

La Diputación de Málaga organiza la primera edición de GastroWine, un festival enogastronómico en torno a la cultura de...

El Ministerio de Transporte licita dos estudios para aumentar la velocidad del AVE Madrid-Barcelona a 350 km/h y reducir el trayecto a menos...

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado la licitación por 2,3 millones de euros del...

Rincón de la Victoria acogerá el 21 de noviembre una campaña de Ecovidrio para fomentar el reciclaje de envases de vidrio

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria se ha sumado a la campaña de sensibilización para fomentar el reciclaje...

Quesos de Ciudad Real logran reconocimientos internacionales en los World Cheese Awards 2025 celebrados en Suiza

Varios quesos de la provincia de Ciudad Real han obtenido premios en la edición 2025 de los World Cheese...