NOTICIAS

El Ayuntamiento de Málaga aprueba la licitación de 14 parcelas para construir 1.414 alojamientos en alquiler asequible

La Junta de Gobierno Local de Málaga ha aprobado el pliego de condiciones para regular la licitación de la concesión demanial de 14 suelos de propiedad municipal para la...

ACTUALIDAD

Cerca de 800 jóvenes participan en el mercadillo de oportunidades de Mangas Verdes centrado...

0
El barrio de Mangas Verdes ha acogido la sexta edición de 'Opportunity Morning', un mercadillo de oportunidades formativas y laborales en el que han...

El documental sobre la desaparición de dos temporeros en Jaén gana el Premio de...

0
El documental Jornaleros: El mal patrón, producido por EntreFronteras y con la participación de CanalSUR, ha sido galardonado con el Premio de Periodismo de...

El alcalde de Mollina reclama en la Diputación un reparto justo de recursos para...

0
El alcalde de Mollina, Eugenio Sevillano, ha intervenido hoy en la Tribuna de Alcaldes del pleno de la Diputación de Málaga para reclamar un...

La Autoridad Portuaria de Málaga estrena su Sede Electrónica para facilitar trámites digitales

0
La Autoridad Portuaria de Málaga ha puesto en funcionamiento su nueva Sede Electrónica, disponible en la dirección https://sede.puertomalaga.gob.es, con el objetivo de facilitar el...

El Valle del Guadalhorce impulsa la alimentación sostenible con el proyecto Sabor y Conciencia

0
El Valle del Guadalhorce ha presentado hoy jueves los objetivos y actividades del proyecto Sabor y Conciencia: Tu Plato, Tu Impacto en el Grupo...

MEDIO AMBIENTE

PROVINCIA
ANDALUCÍA

AndalucíaLos centros de la mujer dan apoyo hasta junio...

Los centros de la mujer dan apoyo hasta junio a 16.227 víctimas de violencia machista, un 5% más

-

Tres de cada diez mujeres que han acudido a un centro de la mujer en Andalucía durante el primer semestre del año en busca de ayuda ha sido por violencia de género, una cifra que crece un 5,3% con respecto a 2021. Esta es una de las conclusiones que arroja el balance de atenciones de los Centros Provinciales del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM), que cofinancia la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad a través del IAM. De esta forma, hasta junio se ha atendido a 53.339 mujeres, de las cuales 16.227 son víctimas de la violencia machista; es decir, un 30,4% del total. Esta red de apoyo a las mujeres andaluzas está conformada por ocho centros ubicados en las capitales de provincia y 180 repartidos por toda Andalucía.

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha valorado “la importancia de esta red de centros para las mujeres andaluzas, especialmente para aquellas que viven en el medio rural, ya que estos espacios permiten que cualquier mujer, viva en el lugar que viva, pueda recibir ayuda de manera inmediata, en su pueblo o en la localidad más cercana”. López también ha destacado el compromiso del Gobierno andaluz en el refuerzo de los Centros Municipales de Información a la Mujer: “En los últimos cuatro años los centros han recibido una inversión récord que supera los 43,3 millones de euros con el objetivo de acercar los recursos, especializados y gratuitos, de la Junta de Andalucía a todas las mujeres para alcanzar la igualdad real y efectiva y construir una sociedad libre violencia de género”.

Además, Loles López ha puesto en valor el nuevo Decreto por el que se regulan por primera vez las funciones, composición y funcionamiento de los CMIM. “El objetivo es regular las funciones, composición y funcionamiento que deberán cumplir los Centros Municipales de Información a la Mujer, dependientes de las Entidades Locales en Andalucía, para recibir la cofinanciación por parte de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer, destinada a su creación y mantenimiento. Así, se regulan los requisitos funcionales, materiales y personales con los que deben contar estos centros, a fin de poder obtener la cofinanciación establecida por Ley, aportando de esta manera una mayor seguridad jurídica”, ha explicado.  

Colaboración y cooperación entre administraciones

“Estos centros son fruto de la colaboración que debe y tiene que primar entre las diferentes administraciones para la mejora y el refuerzo de la atención a las mujeres, especialmente de las víctimas de violencia de género y sus hijas e hijos. En la lucha contra la violencia machista es imprescindible la unidad de todas las instituciones porque la erradicación de este grave problema nos implica a toda la sociedad”, ha subrayado la consejera.

Así, durante el primer semestre de 2022 los centros de la mujer en Andalucía han ofrecido asistencia a 53.339 mujeres, de las cuales 16.227 han sido por violencia de género, un 5,3% más en el mismo periodo del año anterior, cuando se dio apoyo a 15.407 usuarias. Esto implica, que en este tiempo se ha pasado de ayudar a 85 mujeres al día a una media de 90. Además, se ha dado respuesta a 27.286 consultas relacionadas con la violencia machista, lo que supone el 28% del total de las cuestiones atendidas, tres puntos más que en junio de 2021. Asimismo, también han aumentado las mujeres migrantes y con discapacidad que han acudido a estos centros durante estos seis meses. El número de mujeres migrantes atendidas asciende a 7.667, de las que el 34,9% (2.677) han sido por violencia machista, un 6,4% más; mientras que la cifra de mujeres con discapacidad se sitúa en 2.254, de las que 741, es decir, el 32,9%, han sido por agresiones de sus parejas o exparejas, un 14,3% más que hace un año.

Los centros de la mujer abarcan todos los ámbitos de actuación: desde información, atención y asesoramiento en políticas de igualdad y violencia de género, así como el fomento de la participación y programas específicos de desarrollo personal, educativo, orientación profesional y laboral. En concreto, los Centros Municipales de Información a la Mujer, que son fruto de la colaboración entre la administración autonómica y los ayuntamientos andaluces, cuentan este año con un presupuesto de 9,4 millones de euros, un 17% más que en 2018, cuando la dotación para estos espacios fue de 8 millones.

Últimas noticias

La huelga de técnicos de laboratorio logra un seguimiento masivo del 90% y paraliza miles de pruebas diagnósticas en España

Los técnicos de laboratorio y Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) de España han protagonizado una huelga masiva durante los días...

Antonio de la Torre y Pasión Vega protagonizan la sexta edición del ciclo Territorio Común en Málaga

El actor Antonio de la Torre y la cantante Pasión Vega serán los protagonistas de la sexta edición de...

Farah Atassi y el conservador del Centro Pompidou dialogan en el Museo Picasso Málaga el 6 de noviembre

La artista belga Farah Atassi y el conservador del Musée national d'Art moderne – Centre Pompidou de París, Michel...

El Palacio de Congresos de Estepona albergará el Encuentro Internacional de Juegos de Mesa los días 8 y 9 de noviembre

El Palacio de Congresos de Estepona se convertirá el próximo fin de semana en el epicentro del ocio y...

Cerca de 800 jóvenes participan en el mercadillo de oportunidades de Mangas Verdes centrado en IA y empleo verde

El barrio de Mangas Verdes ha acogido la sexta edición de 'Opportunity Morning', un mercadillo de oportunidades formativas y...

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad