Málaga ActualidadLos Contrastes dramáticos del Romanticismo abren la VII...

Los Contrastes dramáticos del Romanticismo abren la VII edición de Málaga Clásica

-

La séptima edición de Málaga Clásica condensa esta semana el prolífico legado musical del Romanticismo, un universo sonoro lleno de matices y diversidad y plagado de singulares genios y de virtuosos que ampliaron las posibilidades de sus instrumentos. De hecho, la nueva entrega del Festival Internacional de Música de Cámara diseñado y dirigido por los violinistas Jesús Reina y Anna Margrethe Nilsen se titula de manera muy gráfica Explosión, un sustantivo que resume la efervescencia cultural de aquel periodo comprendido entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del XIX. La Explosión a la que nos convoca Málaga Clásica comienza mañana martes 11 de junio con el aperitivo del primera cita con los Talentos en la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo y el primer programa, unos Contrastes dramáticos que serán evocados por obras de Grieg, Schumann y Brahms, Cilea, Puccini y Beethoven en la Sala María Cristina.

Una indisposición de última hora impedirá a Jesús Reina participar en los programas. El violinista malagueño deberá guardar reposo por prescripción médica, por lo que será sustituido en los cuartetos, tríos, dúos y octetos en los que estaba prevista su participación por Laura Romero Alba (solista del Festival), Beatrice Gagiu (concertino de Adda Sinfónica) y Erzhan Kulibaev (medalla de oro en el concurso Hindemith de Berlín). En total, con las incorporaciones de Gagiu y Kulibaev al elenco artístico de esta edición, intervendrán en Málaga Clásica catorce solistas de notable trayectoria internacional.

El VII Festival Internacional de Música de Cámara Málaga Clásica tiene su epicentro en cinco veladas principales que se celebrarán entre el 11 y el 16 de junio en la Sala Unicaja de Conciertos María Cristina, el Cine Albéniz y el Teatro Cervantes. Sonatas, tríos, cuartetos, quintetos y otras piezas camerísticas de compositores como Beethoven, Brahms, Grieg, Schumann, Mendelssohn o Saint-Saëns y extractos de grandes óperas de Puccini, Cilea, Bellini, Mascagni o Bizet conforman los programas de esos cinco conciertos temáticos, que tendrán como complemento dos sesiones de Talentos en la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo y el Centre Pompidou Málaga, ambas con entrada libre, así como diversas clases magistrales y una conferencia.

Jesús Reina y Anna Margrethe Nilsen han confeccionado el VII Málaga Clásica como un escaparate en el que revisitar (y escuchar) unos tiempos de significativas rupturas formales y estilísticas. Explosión recoge en sus seis programas ese espíritu de libertad y de cambio, caracterizado por la extensión y quiebra de los límites formales del Clasicismo abordada por Beethoven, la ampliación de la paleta tímbrica posibilitada por la evolución de los instrumentos, la evolución de las orquestas y de las agrupaciones de cámara y los cambios sociales que configuraron nuevos públicos y nuevos rituales. Piezas íntimas y expresivas, obras cargadas de dramatismo escritas para agrupaciones más numerosas y algunas arias de especial y delicada belleza componen el nuevo mosaico de Málaga Clásica, un surtido de composiciones que según sus directores ha sido “cuidadosamente seleccionadas para mostrar diferentes maneras en las que la emoción llega a la superficie”.

Los dos responsables artísticos del VII Málaga Clásica llevan desde 2013 acercando a Málaga a algunos de los mejores de jóvenes instrumentistas del panorama internacional para este festival organizado por el Ayuntamiento de Málaga y el Teatro Cervantes. En esta edición, además de Anna Nilsen, participarán en los cinco conciertos principales y en las clases magistrales los violinistas Koh Gabriel Kameda, Laura Romero Alba, Beatrice Gagiu y Erzhan Kulibaev, los violas Eleanor Kendra James y Chien-Fan Yiu, los chelistas Krzysztof Karpeta y Gabriel Ureña, los pianistas Misha Dacić, Kiryl Keduk y Sergio Montero, el tenor Nils Georg Nilsen y la soprano Susanne Hvinden Hals.

Del martes 11 al domingo 16
Explosión comenzará el martes 11 de junio con el primero de los conciertos de Málaga Clásica: Talentos. Un grupo de jóvenes instrumentistas seleccionados por los directores artísticos del Festival actuará en la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo poco antes del primer concierto temático. La Sala María Cristina acoge ese mismo día dicha primera sesión, denominada Contrastes dramáticos, en la que se interpretarán obras de Grieg (el grandilocuente unísono del Cuarteto en sol menor), Schumann y Brahms (el Intermezzo y el Scherzo de la Sonata F-A-E para violín y piano), Cilea (un aria de L’arlesiana), Puccini (la célebre ‘E lucevan le stelle’, de Tosca) y la Grosse fuge de Beethoven. La jornada del miércoles 12, también en la Sala María Cristina y titulada Luz y color, constará de una sonata para violín y piano de Saint-Saëns, el conmovedor dúo ‘Son geloso del zefiro errante’, de la ópera La sonnambula, de Vincenzo Bellini, y el bello Sexteto de cuerda nº 2 en sol mayor de Brahms.

El Cine Albéniz recoge el testigo del Festival el jueves 13 y el sábado 15. El día 13 comenzará con la segunda tarde de Málaga Clásica: Talentos, en esta ocasión en el Centre Pompidou Málaga, y luego continuará en el Salón Rossini del Cervantes con la conferencia Transgresión Romántica: la revolución del arte total, que impartirá la historiadora del arte por la UMA Andrea Aranda. El concierto temático del jueves agrupa con el concepto de Explosión expresiva un estremecedor trío para violín, chelo y piano de Brahms, cuatro canciones de Bellini, el ‘Ave Maria’ de la Cavalleria rusticana de Pietro Mascagni y el archiconocido Quinteto del compositor checo Antonín Dvořák, una pieza de viveza y lirismo con espíritu danzante de la región de Bohemia. La velada del sábado en el Albéniz, llamada Corazón en mano, comienza con dos dúos para soprano y tenor y la Sonata para violín y piano de Gabriel Fauré, prosigue con un aria de Les pêcheurs de perles, de Bizet, y culmina con el Cuarteto en la menor de Mendelssohn, una sentida pieza que el compositor escribió con 18 años en homenaje a Beethoven.

Málaga Clásica acaba el domingo 16 en el Teatro Cervantes con Expansivo, un programa que comprende el ‘Adagietto’ de la Quinta Sinfonía de Mahler interpretado por la Orquesta Academia Galamian y artistas del festival, el Quinteto para piano y cuerda de Arensky, un dúo para soprano y tenor de la ópera L’amico Fritz, de Mascagni, y el Octeto de cuerdadel compositor, violinista, pianista, chelista y director George Enescu.

Últimas noticias

Pizarra reúne a mujeres rurales de Andalucía y América Latina el 16 de octubre

El II Encuentro de Mujeres Rurales se celebró el 16 de octubre en la Casa de la Cultura de...

La Oreja de Van Gogh actuará en Fuengirola el 27 de junio con Amaia Montero

La Oreja de Van Gogh actuará en Marenostrum Fuengirola el 27 de junio de 2026 con Amaia Montero como...

El XXIV Festival de Cine de Benalmádena proyecta 30 cortometrajes del 18 al 25 de octubre

El XXIV Festival de Cine de Benalmádena celebra su edición del 18 al 25 de octubre en la Casa...

Los siete ayuntamientos del Valle del Guadalhorce se adhieren a la Red PIT

Los siete ayuntamientos de la comarca del Valle del Guadalhorce formalizaron el 8 de octubre su incorporación a la...

MolinoLab acoge un encuentro pionero de bioarte y realidad virtual que transforma las señales eléctricas de plantas en experiencias inmersivas

Un grupo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid viajará este fin de semana hasta un antiguo...

Once queserías ofrecen más de 50 variedades de queso en Coín el domingo 19 de octubre

El Mercado de Quesos de Málaga celebra una nueva edición el domingo 19 de octubre de 9:00 a 14:30...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad