Málaga NoticiasLos expertos alertan sobre el impacto negativo de las...

Los expertos alertan sobre el impacto negativo de las macroplantas solares en Sierra de las Nieves

-

Un equipo multidisciplinar de investigadores de la Universidad de Málaga ha presentado un informe que advierte sobre los múltiples riesgos ambientales y socioeconómicos asociados a la instalación de macroplantas fotovoltaicas en el entorno de la Sierra de las Nieves, tras un estudio encargado por la Mancomunidad de Municipios de la región.

La investigación revela que estas instalaciones podrían elevar la temperatura local hasta en 3 grados durante los meses más calurosos, según evidencias obtenidas en estudios similares realizados por la universidad japonesa de Kyushu en la cuenca del río Kushida.

El consumo de agua para el mantenimiento de los paneles solares podría alcanzar los 56 millones de litros anuales en las instalaciones proyectadas de 30 MW, según los cálculos basados en parámetros establecidos por el Massachusetts Institute of Technology. Este consumo afectaría significativamente a las aguas superficiales y escorrentías necesarias para la agricultura local.

Los investigadores, liderados por el catedrático de Geografía Física José Damián Ruiz Sinoga, señalan que estas megaplantas entran en conflicto directo con la designación de Reserva de la Biosfera de la zona y amenazan el modelo productivo tradicional, desplazando actividades agrarias y ganaderas fundamentales para el empleo local.

El equipo de investigación, que incluye a Matías Mérida, Juan Marcos Castro y Raúl Muñoz, destaca además el riesgo de incendios debido a la acumulación de materiales inflamables y posibles roturas en las instalaciones, que podrían tener consecuencias devastadoras en este entorno natural.

Los expertos proponen como alternativa el desarrollo de comunidades energéticas locales vinculadas a explotaciones agrarias y turismo sostenible, argumentando que la producción de energía debe realizarse cerca de los puntos de consumo para evitar pérdidas en el transporte a largas distancias.

El informe señala que el modelo de macroplantas genera una fuerte dependencia externa, tanto financiera como tecnológica, creando empleos temporales altamente especializados que no benefician a la población local, mientras los impactos negativos recaen directamente sobre las comunidades afectadas.

Últimas noticias

Cerca de 800 jóvenes participan en el mercadillo de oportunidades de Mangas Verdes centrado en IA y empleo verde

El barrio de Mangas Verdes ha acogido la sexta edición de 'Opportunity Morning', un mercadillo de oportunidades formativas y...

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en...

El Museo Joaquín Peinado expone las 30 obras del XXVI Premio de Artesanía hasta marzo

El Museo Fundación Unicaja Joaquín Peinado de Ronda presenta hasta el 1 de marzo la exposición del XXVI Premio...

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso...

España alcanza los 10 millones de personas mayores de 65 años, el 20,4% de la población

El envejecimiento demográfico se acelera en España, donde las personas mayores viven más años, mantienen una mejor salud y...

El Ayuntamiento de Málaga aprueba la licitación de 14 parcelas para construir 1.414 alojamientos en alquiler asequible

La Junta de Gobierno Local de Málaga ha aprobado el pliego de condiciones para regular la licitación de la...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad