Noticias MálagaMálaga aclanza en los dos primeros meses -enero y...

Málaga aclanza en los dos primeros meses -enero y febrero- cerca de 200.000 viajeros hoteleros y más de 420.000 pernoctaciones

-

La ciudad de Málaga ha arrancado 2023 con un aumento significativo de pernoctaciones con respecto al mismo período antes de pandemia; en concreto, un 20% más en relación a los dos primeros meses de 2019. Así se desprende de la Encuesta de Ocupación Hotelera que mensualmente publica el Instituto Nacional de Estadística, y que refleja que en enero y febrero han acudido un total de 197.682 viajeros hoteleros a la ciudad de Málaga que han efectuado 428.522 pernoctaciones.

En detalle, suponen un incremento con respecto al mismo período de 2019, el año previo a la irrupción de la pandemia, del 5,95% en viajeros (se registraron entonces 186.583 viajeros hoteleros) y hasta del 20,05% en pernoctaciones (356.963 noches de hotel hubo en esos dos primeros meses de 2019).

Estas cifras también superan, tanto en conjunto como por separado, las arrojadas en el mismo período de 2022. La estancia media se ha situado en 2,17 días.

MERCADOS NACIONAL E INTERNACIONAL

Por separado, la cifra de viajeros de enero de 2023 (97.926) supone el crecimiento de un 57,12% con respecto a los viajeros hoteleros de enero de 2022 (62.327), un mes que aún contaba con la movilidad muy restringida a causa de la pandemia.

Por su parte, en febrero se han registrado en este 2023 un total de 99.756 viajeros hoteleros, un 19,5% más que los 83.478 viajeros del segundo mes de 2022, que ya permitía mayor movilidad internacional.

De las cifras conjuntas de enero y febrero, el mercado internacional supone el 54,4% de estos viajeros hoteleros y ha efectuado el 57,9% de las pernoctaciones de los dos meses.

Atendiendo a los mercados, en el internacional lidera claramente Reino Unido, que representa el 17,1% del total de viajeros internacionales en la ciudad de Málaga, con 17.199 viajeros hoteleros y una estancia media de 2,70 días. Otras tasas de estancia media alta se observan en el mercado alemán (2,75 días, con 6.766 viajeros hoteleros) y, especialmente, el neerlandés (2,80 días, con 8.169 viajeros hoteleros).

Por viajeros hoteleros destaca, después de Reino Unido, el mercado italiano, con 8.407 alojados y una estancia media de 2,20 días. Detrás de Países Bajos, que ocupa el tercer lugar, se sitúa Francia, con 6.855 viajeros hoteleros y una estancia media de 2,21 días. Finalmente, y tras Alemania, que ocupa el quinto puesto, Estados Unidos se sitúa en sexta posición, con 5.825 viajeros hoteleros y una estancia de 2,13 días.

En cuanto al mercado nacional, Andalucía lidera la afluencia de viajeros hoteleros españoles, representando el 43,45% del total nacional, con 39.210 viajeros sumando cifras de enero y febrero. Le sigue la Comunidad de Madrid, con 19.920 viajeros hoteleros, el 22% del total nacional.

La ocupación hotelera de enero se fijó en el 62,59% en la capital, mientras que en febrero ascendió al 71,72%. Según estos datos del INE, la ocupación media de los dos meses se sitúa en el 67,15%.

 

TARIFA MEDIA DIARIA

Asimismo, la ciudad de Málaga ha arrancado el año consolidándose como tercer destino urbano español en tarifa media diaria y en rentabilidad hotelera, en base al INE que también difunde los distintos indicadores de rentabilidad en establecimientos hoteleros.

En concreto, Málaga se sitúa, en lo que respecta a capitales de más de 500.000 habitantes, solo por detrás de Madrid y Barcelona tanto en ingresos por habitación disponible (RevPAR) como en otro parámetro, el de tarifa media diaria (ADR). En el primero de los casos, Málaga arroja un RevPAR medio entre enero y febrero de 67,84 euros (62,60 en enero y 73,09 en febrero). Sólo Barcelona (con un RevPAR medio de 85,70 euros) y Madrid (74,79 euros) se encuentran por encima de la capital malagueña. Por otro lado, en cuanto al ADR, que calibra la tarifa media diaria, Málaga también ocupa la tercera posición, con un indicador medio en enero y febrero de 100,52 euros (98,47 en enero y 102,57 en febrero), sólo superado por los 123,20 euros de Barcelona y los 116,85 euros de Madrid. Así, Málaga supera en estos indicadores a los registrados en Sevilla, Zaragoza y Valencia.

Últimas noticias

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy...

La Diputación convoca la XXIV edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de Málaga con 31.350 euros en galardones

La Diputación de Málaga ha convocado la vigésimo cuarta edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva...

La Diputación organiza el festival GastroWine del 28 al 30 de noviembre con 18 bodegas y más de 30 actividades gratuitas

La Diputación de Málaga organiza la primera edición de GastroWine, un festival enogastronómico en torno a la cultura de...

El Ministerio de Transporte licita dos estudios para aumentar la velocidad del AVE Madrid-Barcelona a 350 km/h y reducir el trayecto a menos...

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado la licitación por 2,3 millones de euros del...

Rincón de la Victoria acogerá el 21 de noviembre una campaña de Ecovidrio para fomentar el reciclaje de envases de vidrio

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria se ha sumado a la campaña de sensibilización para fomentar el reciclaje...

Quesos de Ciudad Real logran reconocimientos internacionales en los World Cheese Awards 2025 celebrados en Suiza

Varios quesos de la provincia de Ciudad Real han obtenido premios en la edición 2025 de los World Cheese...