VidaSaludSanidad publica un decálogo con recomendaciones para prevenir posibles...

Sanidad publica un decálogo con recomendaciones para prevenir posibles consecuencias de las altas temperaturas

-

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha publicado un decálogo con recomendaciones para prevenir los daños derivados de las altas temperaturas, como beber agua o líquidos con frecuencia, reducir la actividad física en las horas de mayor calor y consultar al médico ante síntomas que se prolonguen más de una hora.

Sanidad activó el pasado día 1 de junio el Plan Nacional de Acciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperaturas. Se trata de una iniciativa enmarcada en el Plan Verano que fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 14 de junio. Así, el plan permanece activo desde el 1 de junio hasta el próximo 15 de septiembre.

Además, existe un seguimiento en los quince días previos y el mes posterior a este periodo para el caso de que fuera necesaria una activación del Plan Nacional debido a unas temperaturas anormalmente elevadas que requieran una activación previa o una re-activación del Plan.

El objetivo del Plan nacional es prevenir y mitigar los efectos negativos que el calor excesivo puede tener sobre la salud de los ciudadanos, especialmente en los grupos de riesgo o más vulnerables, tales como personas mayores, mujeres gestantes, niños y enfermos crónicos, así como en las personas que trabajan o realizan esfuerzos al aire libre.

Para minimizar los daños que estas personas pueden sufrir, Sanidad aconseja beber agua o líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed y con independencia de la actividad física; no abusar de las bebidas con cafeína, alcohol o grandes cantidades de azúcar, ya que «pueden hacer perder más líquido corporal»; o usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.

Igualmente, recomiendan permancer el «mayor tiempo posible» en lugares frescos, a la sombra o climatizados; reducir la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas más calurosas (de 12.00 a 17.00 horas); o no dejar a ninguna persona en vehículo estacionado y cerrado (especialmente niños, ancianos o enfermos crónicos).

Apuestan de igual manera por comidas ligeras «que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.); y mantener las medicinas en un lugar fresco, ya que «el calor puede alterar su composición y sus efectos». Si a pesar de todos estos consejos la situación se agrava, instan a consultar a un médico ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.

Una de las actuaciones prioritarias del Plan es la de alertar a las autoridades sanitarias y a los ciudadanos con la suficiente antelación de posibles situaciones de riesgo. Para ello, el Ministerio facilitará diariamente a las comunidades autónomas las predicciones de temperaturas (máximas y mínimas) elaboradas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Esta información también estará disponible para los ciudadanos en la página web del Ministerio.

El Plan tiene en cuenta las siguientes variables meteorológicas: las temperaturas máximas y mínimas previstas a cinco días, las temperaturas máximas y mínimas registradas el día anterior al de la fecha de la predicción y las temperaturas umbrales máximas y mínimas, establecidas en base a estudios epidemiológicos que han permitido relacionar el exceso de temperatura y la mortalidad. Además, se considera la persistencia en el tiempo del exceso de temperatura como factor de riesgo para la salud. La asignación de los niveles se realiza utilizando los siguientes criterios:

El nivel 0 (verde), de ausencia de riesgo, se da cuando se prevé que en ningún día de los siguientes cinco días consecutivos, sean superadas las temperaturas umbrales. El nivel 1 (amarillo), de bajo riesgo, se espera que 1 o 2 días de los siguientes cinco días consecutivos, sean superadas las temperaturas umbrales. El nivel 2 (naranja), de riesgo medio, se espera que 3 o 4 días de los siguientes cinco días consecutivos, sean superadas las temperaturas umbrales. El nivel 3 (rojo), de alto riesgo, se activa cuando se espera que se superen las temperaturas umbrales en cada uno de los cinco días siguientes.

Últimas noticias

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025...

El Festival Eñe celebra su edición primaveral en La Térmica con el cómic y los héroes contemporáneos como protagonistas

La Térmica de Málaga acogerá el 8 y 9 de mayo la primera edición primaveral del Festival Eñe, un...

El tren de la Costa del Sol entre Nerja y Algeciras da un paso adelante con la adjudicación del estudio de viabilidad

El Ministerio de Transportes ha adjudicado por 991.911 euros el estudio de viabilidad del corredor ferroviario que conectará Nerja...

Correos abrirá sus instalaciones malagueñas durante la Semana de la Administración Abierta

Correos mostrará el funcionamiento de sus centros logísticos y oficinas principales a la ciudadanía como parte de la Semana...

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo...

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene su tendencia de crecimiento, alcanzando 3.844 procedimientos durante...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad