NOTICIAS

El Ayuntamiento de Málaga aprueba la licitación de 14 parcelas para construir 1.414 alojamientos en alquiler asequible

La Junta de Gobierno Local de Málaga ha aprobado el pliego de condiciones para regular la licitación de la concesión demanial de 14 suelos de propiedad municipal para la...

ACTUALIDAD

Cerca de 800 jóvenes participan en el mercadillo de oportunidades de Mangas Verdes centrado...

0
El barrio de Mangas Verdes ha acogido la sexta edición de 'Opportunity Morning', un mercadillo de oportunidades formativas y laborales en el que han...

El documental sobre la desaparición de dos temporeros en Jaén gana el Premio de...

0
El documental Jornaleros: El mal patrón, producido por EntreFronteras y con la participación de CanalSUR, ha sido galardonado con el Premio de Periodismo de...

El alcalde de Mollina reclama en la Diputación un reparto justo de recursos para...

0
El alcalde de Mollina, Eugenio Sevillano, ha intervenido hoy en la Tribuna de Alcaldes del pleno de la Diputación de Málaga para reclamar un...

La Autoridad Portuaria de Málaga estrena su Sede Electrónica para facilitar trámites digitales

0
La Autoridad Portuaria de Málaga ha puesto en funcionamiento su nueva Sede Electrónica, disponible en la dirección https://sede.puertomalaga.gob.es, con el objetivo de facilitar el...

El Valle del Guadalhorce impulsa la alimentación sostenible con el proyecto Sabor y Conciencia

0
El Valle del Guadalhorce ha presentado hoy jueves los objetivos y actividades del proyecto Sabor y Conciencia: Tu Plato, Tu Impacto en el Grupo...

MEDIO AMBIENTE

PROVINCIA
ANDALUCÍA

Málaga NoticiasSolo el 9% de los malagueños conoce la regulación...

Solo el 9% de los malagueños conoce la regulación de viviendas turísticas

-

Un estudio revela el desconocimiento generalizado sobre la normativa y la preferencia ciudadana por preservar la identidad de la ciudad frente al crecimiento económico

La proliferación de viviendas turísticas en el centro histórico de Málaga ha generado un intenso debate entre residentes que ven cómo su ciudad se transforma día a día. Un estudio reciente de la Unión de Consumidores de Málaga, subvencionado por la Junta de Distrito Centro del Ayuntamiento, arroja luz sobre una realidad preocupante: la inmensa mayoría de los malagueños desconoce por completo la regulación que supuestamente ordena este fenómeno.

Los datos son contundentes. Apenas un 9,3% de la población tiene conocimiento pleno de las normas que rigen las viviendas turísticas en su propia ciudad. Esta cifra resulta especialmente llamativa si se considera que estas regulaciones afectan directamente a la vida cotidiana de miles de residentes que han visto cómo sus barrios se transforman en espacios dedicados casi exclusivamente al turismo.

El estudio, presentado este 16 de junio, refleja una realidad que muchos malagueños viven en primera persona: la tensión entre el beneficio económico que genera el turismo y la preservación de la identidad local. En este sentido, el 83,3% de los encuestados tiene clara su preferencia: consideran mucho más importante mantener la esencia de su ciudad que apostar por un crecimiento económico basado en la actividad turística.

Esta postura no surge de la nada, sino que responde a problemas concretos que los residentes experimentan día tras día. El más grave, según los datos recogidos, es el encarecimiento del alquiler: un abrumador 90,7% de los participantes identifica la subida de precios de la vivienda habitual como una consecuencia directa de la proliferación de apartamentos turísticos. A esto se suma la escasez de pisos disponibles para alquiler de larga duración, un problema que afecta al 87% de los consultados.

Pero los efectos van más allá de lo económico. Los malagueños hablan de ruido, molestias y suciedad, problemas que señala el 75,9% de los encuestados. Quizás más significativo aún es que el 72,2% percibe una pérdida del ambiente vecinal, esa sensación de comunidad que tradicionalmente ha caracterizado los barrios del centro histórico. El resultado es evidente: el 92,6% de los participantes está de acuerdo en que la masiva presencia de viviendas turísticas ha empujado a los malagueños a buscar hogar en otros barrios de la ciudad.

La percepción sobre el control administrativo tampoco es positiva. Dos tercios de los encuestados, concretamente el 66,7%, considera que las autoridades no ejercen una vigilancia adecuada sobre las medidas sanitarias y de limpieza que deben cumplir estas viviendas. Esta sensación de descontrol se extiende al cumplimiento general de la normativa, lo que genera una sensación de impunidad entre los residentes.

Las soluciones que proponen los ciudadanos son claras y van en tres direcciones principales. En primer lugar, reclaman una limitación y control más estricto del número de viviendas turísticas, especialmente en las zonas más saturadas. En segundo lugar, exigen una regulación más rigurosa con mayor vigilancia del cumplimiento de las normas existentes. Finalmente, piden un mayor fomento del alquiler de larga duración a precios asequibles para los residentes locales.

El Ayuntamiento de Málaga ya ha dado algunos pasos en esta dirección, limitando en un 8% el número de viviendas turísticas en zonas especialmente saturadas como el Centro Histórico, Pedregalejo o Puerto de la Torre. Sin embargo, esta medida podría tener el efecto perverso de trasladar el problema a otros distritos que hasta ahora habían logrado mantener su carácter residencial y su ambiente vecinal.

El impacto del fenómeno se extiende también al sector hotelero tradicional. Según el estudio, el 44,4% de los encuestados considera que los hoteles han tenido que modificar sus precios y servicios para poder competir con la oferta de viviendas turísticas, evidenciando cómo este fenómeno está reconfigurando todo el sector del alojamiento en la ciudad.

Resulta paradójico que, mientras critican los efectos de las viviendas turísticas en su propia ciudad, el 74,1% de los malagueños encuestados reconoce haber utilizado este tipo de alojamiento durante sus propios viajes. Esta aparente contradicción refleja la complejidad de un fenómeno que, visto desde fuera, puede parecer cómodo y atractivo, pero que vivido desde dentro genera tensiones y problemas significativos para las comunidades locales.

El perfil de los participantes en el estudio muestra una representación equilibrada de diferentes grupos de edad, con mayor participación de jóvenes de entre 18 y 30 años y adultos de 46 a 60 años. La mayoría procede de distritos como Cruz del Humilladero y Teatinos-Universidad, lo que aporta una perspectiva amplia sobre cómo se percibe el fenómeno desde diferentes puntos de la ciudad.

Los resultados de esta investigación ponen sobre la mesa la necesidad urgente de abordar dos cuestiones fundamentales: por un lado, mejorar la información y el conocimiento ciudadano sobre las regulaciones existentes; por otro, reforzar los mecanismos de control para garantizar que estas normas se cumplan efectivamente. Solo así será posible encontrar un equilibrio entre los indudables beneficios económicos que aporta el turismo y la preservación de la calidad de vida de los malagueños, que al fin y al cabo son quienes dan vida y autenticidad a la ciudad que tanto atrae a los visitantes.

Últimas noticias

La huelga de técnicos de laboratorio logra un seguimiento masivo del 90% y paraliza miles de pruebas diagnósticas en España

Los técnicos de laboratorio y Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) de España han protagonizado una huelga masiva durante los días...

Antonio de la Torre y Pasión Vega protagonizan la sexta edición del ciclo Territorio Común en Málaga

El actor Antonio de la Torre y la cantante Pasión Vega serán los protagonistas de la sexta edición de...

Farah Atassi y el conservador del Centro Pompidou dialogan en el Museo Picasso Málaga el 6 de noviembre

La artista belga Farah Atassi y el conservador del Musée national d'Art moderne – Centre Pompidou de París, Michel...

El Palacio de Congresos de Estepona albergará el Encuentro Internacional de Juegos de Mesa los días 8 y 9 de noviembre

El Palacio de Congresos de Estepona se convertirá el próximo fin de semana en el epicentro del ocio y...

Cerca de 800 jóvenes participan en el mercadillo de oportunidades de Mangas Verdes centrado en IA y empleo verde

El barrio de Mangas Verdes ha acogido la sexta edición de 'Opportunity Morning', un mercadillo de oportunidades formativas y...

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad