AndalucíaSuspenso en la actual Atención Primaria andaluza según a...

Suspenso en la actual Atención Primaria andaluza según a unión de consumidores

-

Durante las últimas semanas, la Consumidores de Málaga, dispuso una encuesta para conocer la valoración de la actual Atención Primaria en Andalucía. El objetivo era trasladar la percepción de los andaluces y andaluzas a la atención sanitaria recibida por sus centros de Salud en estos tiempos de Covid-19. Los resultados más significativos son:
–  Casi el 89% de la muestra indica que ha necesitado atención médica en los últimos meses. De ellos, casi el 70% señala que tuvo alguna dificultad para obtener la cita. 

–  El 60,3% solicitó la cita a través de Salud Responde, seguido de un 12,3% que llamó por teléfono a su centro de Salud. Un 9,6% optó por ir presencialmente a solicitarla al mostrador. 

–  Respecto al tiempo de espera desde la solicitud hasta la cita, el 43,2% indica que tardó más de una semana. 
Asimismo, un 33,3% indica que tuvo que solicitar nueva cita, ya que no le llamaron el día acordado. 

–  Nueve de cada diez pacientes recibieron la consulta médica de forma telefónica. 

El 56,2% señala que su afección sí necesitaba de atención médica presencial. Asimismo, más de la mitad declara que le recetaron algún medicamento sin revisarle en persona. 

–  En cuanto a si utilizaron algún servicio de urgencias del hospital, un 45,7% indica que sí, argumentando en la mayor parte de los casos la necesidad de valoración médica urgente (59%) o la dificultad de la atención presencial en su centro de Atención Primaria (33%). 

–  Un 56,6% indica que tiene alguna patología o enfermedad que requiere de seguimiento, control o revisiones periódicas. De ellos: 

o El seguimiento ha tenido la misma periodicidad que anteriormente a la pandemia: 37,2%
o La cita de revisión se ha atrasado 30,2%
o Las revisiones han sido suspendidas 27,9%
–  En el apartado del cuestionario para mujeres embarazadas, tal solo el 12,5% señala 
que ha recibido control mensual en su centro de salud. El 100% indicó que no ha 
recibido los cursos de educación prenatal y de preparación al parto. 

–  Consultados por aquellos que tienen un hijo/a en edad de control de niño sano, un 87,5% ha indicado que no ha recibido esa consulta. De los que la obtuvieron, un 60% tuvo dificultad para obtener la cita. En relación a las vacunas, un 42,9% indica que tuvo que retrasar alguna ante la dificultad de, por ejemplo, pedir cita o la preferencia para 
lactantes. 

–  Por último, se consultó por la valoración de los siguientes aspectos de la Atención 
Primaria: 

o Facilidad para obtener la cita. Muy deficiente para el 41,9%.
o Tiempo que transcurre desde la obtención de la cita hasta la asistencia médica. Muy deficiente para un 46,9%.
o Medios de atención médica. Muy deficiente para el 44,4%
o Seguimiento y control de patologías y enfermedades crónicas. Deficiente para el 41,9%.
o Calidad de la atención médica prestada. Deficiente para un 32; suficiente para el 28%.
Realización de pruebas diagnósticas. Muy deficiente para el 49,3%. En cuanto a las observaciones realizadas por los encuestados, destacan las siguientes conclusiones:
Deterioro de la atención primaria // Falta de atención presencial // Necesidad de más personal sanitario // Falta de recursos // Crítica a las consultas telefónicas // Retraso en las citas // Sanidad privada sí atiende presencialmente

Últimas noticias

La conferencia de Jane Goodall en Málaga representa su única parada en España durante su gira mundial

La reconocida etóloga Jane Goodall imparte hoy a las 19:30 horas la conferencia "Esperanza en acción" en el Cine...

El Congreso PARJAP de Marbella abordará la sanidad vegetal como clave para la biodiversidad urbana

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos (PARJAP) tendrá lugar del 7 al 9 de mayo en...

«Cómo sobrevivir en el Norte» llega a las librerías el 5 de mayo

La novela gráfica "Cómo sobrevivir en el Norte", creada por Luke Healy, estará disponible en librerías españolas a partir...

La cata de vinos Sabor a Málaga reúne a mil personas en Torrox

La Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de Torrox organizan el 1 de mayo de 2025 el evento gastronómico...

La economía española crece un 0,6% en el primer trimestre de 2025

La economía española registró un crecimiento del 0,6% durante el primer trimestre de 2025, según los datos de avance...

El Día Vino DO reunirá a 30 denominaciones de origen en Huesca el 10 de mayo

La novena edición del Día Vino DO se celebrará el sábado 10 de mayo en diferentes puntos de España,...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad