Málaga ActualidadUn estudio de la UMA analiza la estructura financiera...

Un estudio de la UMA analiza la estructura financiera de las spin-off académicas

-

Cuatro investigadores de la Facultad de Económicas de la Universidad de Málaga han llevado a cabo un estudio sobre la estructura financiera de las Spin-off académicas (ASOs), entendidas como aquellas que derivan del conocimiento que se crea en las universidades.

En concreto, los autores –Sofía Martínez, Rafael Ventura, Ana J. Cisneros y Julio Diéguez- han analizado 39 empresas de una veintena de universidades españolas que, según datos de sus respectivas Oficinas de Transferencia, constan de “buenas prácticas en relación al desempeño y rendimiento económico”.

Así, las Spin-off examinadas corresponden a las siguientes universidades: Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid, Jaume I, Politécnica de Madrid, Politécnica de Valencia, Pública de Navarra, A Coruña, Barcelona, Burgos, Cádiz, Castilla-La Macha, Córdoba, Granada, Huelva, León, Málaga, Murcia, Oviedo, Valencia y Zaragoza.

Los resultados de este estudio, que ha sido publicado en la revista científica ‘Journal of Entrepreneurial Behavior & Research’, confirman la heterogeneidad de las Spin-off en cuanto a su estructura financiera, evidenciando que estas empresas toman decisiones condicionadas por dos aspectos clave: modelo de negocio y orientación de crecimiento.

Tres tipos de empresas

Los investigadores han diferenciado tres grupos de empresas. Por un lado, las Spin-off que acceden a capital riesgo, esencialmente se dedican al desarrollo de productos en los sectores de salud y biotecnología y se basan en el desarrollo de software. Son empresas que necesitan cantidades significativas de recursos financieros y que manifiestan ambiciones de abarcar un mercado global.

Por otro lado, están las Spin-off con una estructura financiera dominada por el acceso a la financiación pública de la investigación. Estas se caracterizan por modelos de negocios orientados al desarrollo de tecnología. Suelen ser de ingeniería y enfocadas al desarrollo de soluciones tecnológicas –tecnología punta y de alta complejidad- para un sector específico. Requieren una gran inversión inicial y, normalmente, suelen utilizar financiación bancaria hasta recibir los fondos de I+D.

Por último, las Spin-off que utilizan solo financiación tradicional, cuya estructura financiera viene del capital aportado por los miembros fundadores y autofinanciación. Su modelo de negocio está basado en servicios o productos de consultoría y se centran en un pequeño nicho de mercado. Esta última categoría, corresponde a empresas con una ambición muy limitada en cuanto a crecimiento y generalmente se enfocan en mercados regionales o nacionales.

Los expertos de la Universidad de Málaga Sofía Martínez, Rafael Ventura, Ana J. Cisneros y Julio Diéguez aseguran que la muestra analizada en esta investigación ha permitido confirmar una amplia heterogeneidad de Spin-off en cuanto a Universidad de origen, tamaño, actividad y modelo de crecimiento, entre otras características.

Últimas noticias

Farah Atassi y el conservador del Centro Pompidou dialogan en el Museo Picasso Málaga el 6 de noviembre

La artista belga Farah Atassi y el conservador del Musée national d'Art moderne – Centre Pompidou de París, Michel...

El Palacio de Congresos de Estepona albergará el Encuentro Internacional de Juegos de Mesa los días 8 y 9 de noviembre

El Palacio de Congresos de Estepona se convertirá el próximo fin de semana en el epicentro del ocio y...

Cerca de 800 jóvenes participan en el mercadillo de oportunidades de Mangas Verdes centrado en IA y empleo verde

El barrio de Mangas Verdes ha acogido la sexta edición de 'Opportunity Morning', un mercadillo de oportunidades formativas y...

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en...

El Museo Joaquín Peinado expone las 30 obras del XXVI Premio de Artesanía hasta marzo

El Museo Fundación Unicaja Joaquín Peinado de Ronda presenta hasta el 1 de marzo la exposición del XXVI Premio...

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad