Málaga NoticiasUn proyecto de la UMA para controlar la expansión...

Un proyecto de la UMA para controlar la expansión del alga asiática, premio Andalucía de medio ambiente

-

El proyecto liderado por la Universidad de Málaga ‘RUGULOPTERYX’, para ayudar a prevenir y controlar la expansión del alga asiática, ha sido distinguido con el Premio Andalucía de Medio Ambiente (PAMA), en la modalidad de Economía Azul, cuya ceremonia de entrega tuvo lugar ayer en Ronda, presidida por Juanma Moreno, presidente de la Junta.
La científica del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la UMA María Altamirano fue la encargada de recoger el galardón, acompañada por los investigadores Julio de la Rosa y Raquel Carmona, de las Universidades de Granada y Málaga, respectivamente, impulsores también de este proyecto
La vicerrectora adjunta de Investigación de la UMA, Zaida Díaz, estuvo también presente en el acto de entrega de la XXVI edición de estos premios, impulsados por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
En total se entregaron siete galardones y tres menciones que reconocen los trabajos, investigaciones e iniciativas más innovadoras, eficaces y resilientes en los campos de la sostenibilidad o el respecto a la biodiversidad.
Desde su detección en el año 2016 en las costas del estrecho de Gibraltar, el alga parda Rugulopteryx okamurae (Dictyotales, Ochrophyta), procedente de las costas asiáticas del Pacífico, está produciendo impactos medioambientales y socioeconómicos sin precedentes.
A través del proyecto que acaba de reconocer la Junta de Andalucía, los investigadores de la UMA y la UGR trabajan para identificar las ventanas espacio-temporales de vulnerabilidad a la invasión de R. okamurae de especies y espacios marinos protegidos españoles, a partir de aproximaciones de la modelación de su distribución y de estudios de campo, con especial interés en los presentes en las demarcaciónes Estrecho-Alborán y Levantino-Balear.

Últimas noticias

La UPO será sede de PyConES 2025 con más de 750 asistentes y 80 ponencias sobre Python

La Escuela Politécnica Superior de la Universidad Pablo de Olavide ha sido seleccionada como sede oficial de PyConES 2025,...

El Gobierno destina 42,6 millones de euros a la modernización de 20 túneles en la AP-7 entre Málaga y Guadiaro

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto, a propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, por...

Investigadoras usan más de 1.700 fotografías de redes sociales para rastrear plantas invasoras costeras

Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado más de 1.700 fotografías subidas...

España se adhiere a la Carta Internacional de Datos Abiertos en la cumbre de Vitoria-Gasteiz

España ha firmado su adhesión a la Carta Internacional de Datos Abiertos a través de la Secretaría de Estado...

La privatización sanitaria se dispara en España: Madrid, Canarias y Baleares lideran el deterioro del sistema público

Un informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública revela que la derivación de...

El Ayuntamiento de Málaga apremía a 30 propietarios para desratizar solares e inmuebles

El Ayuntamiento de Málaga ha apremiado en lo que va de año a una treintena de propietarios de 24...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad