Málaga ActualidadValoración de los empresarios a los datos de Empleo

Valoración de los empresarios a los datos de Empleo

-

Los datos difundidos hoy por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) referidos a las cifras de paro, reflejan un descenso del número de desempleados en Málaga durante el mes de julio, y arrojan igualmente un balance favorable en la perspectiva interanual.

Según el SAE, durante el pasado mes se produjo un decremento de 2.348 personas en relación al mes anterior, con lo que actualmente se registran 139.015 parados en Málaga, la cifra más baja desde diciembre de 2008.

Respecto a la comparativa interanual, la diferencia entre julio de 2018 y el mismo periodo del año anterior es de 4.555 desempleados menos (-3,17%).

En el conjunto de Andalucía, también disminuye el número de personas demandantes de empleo (-5.534).

En el ámbito nacional, en consonancia con la dinámica provincial y autonómica, se contabilizan 27.141 personas menos en situación de desempleo.

Por otro lado, a cierre de julio había firmados en Málaga un total de 76.570 nuevos contratos, de los que 5.526 (un 7,21%) fueron indefinidos, un 36,34% más que en el mismo mes del pasado año.

En el periodo analizado, el paro ha disminuido en la provincia en todos los sectores (salvo en construcción)especialmente en Servicios y Sin Empleo Anterior – en ambos casos puede explicarse por la realización de contratos propios de la temporada turística estival-.

En la perspectiva interanual, como se refleja, las cifras también son favorables para Málaga, si bien el descenso es menos acusado que en ejercicios anteriores.

Para continuar en esta senda de mejora, y sin olvidar que aún ostentamos cifras importantes de desempleo, CEM considera fundamental apostar por aquellas iniciativas orientadas a garantizar que las actividades productivas se sostengan en el tiempo y no se asocien a elementos estacionales, muy especialmente para el sector Servicios, principal pilar del empleo en Málaga

Nuestro reto más urgente sigue siendo la creación de puestos de trabajo, como pilar de crecimiento y consolidación para nuestra provincia. Para ello, es fundamental que se propicie el estímulo de la actividad empresarial y el flujo crediticio, las inversiones productivas, las políticas activas de empleo, la formación continua y, en definitiva, la dinamización del mercado laboral.

Últimas noticias

Pizarra reúne a mujeres rurales de Andalucía y América Latina el 16 de octubre

El II Encuentro de Mujeres Rurales se celebró el 16 de octubre en la Casa de la Cultura de...

La Oreja de Van Gogh actuará en Fuengirola el 27 de junio con Amaia Montero

La Oreja de Van Gogh actuará en Marenostrum Fuengirola el 27 de junio de 2026 con Amaia Montero como...

El XXIV Festival de Cine de Benalmádena proyecta 30 cortometrajes del 18 al 25 de octubre

El XXIV Festival de Cine de Benalmádena celebra su edición del 18 al 25 de octubre en la Casa...

Los siete ayuntamientos del Valle del Guadalhorce se adhieren a la Red PIT

Los siete ayuntamientos de la comarca del Valle del Guadalhorce formalizaron el 8 de octubre su incorporación a la...

MolinoLab acoge un encuentro pionero de bioarte y realidad virtual que transforma las señales eléctricas de plantas en experiencias inmersivas

Un grupo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid viajará este fin de semana hasta un antiguo...

Once queserías ofrecen más de 50 variedades de queso en Coín el domingo 19 de octubre

El Mercado de Quesos de Málaga celebra una nueva edición el domingo 19 de octubre de 9:00 a 14:30...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad