Más noticiasEl precio medio de la vivienda de lujo en...

El precio medio de la vivienda de lujo en España aumentó un 6% en 2017

-

El precio medio de la vivienda de lujo en España aumentó un 6% en tasa interanual al cierre de 2017 hasta una media de 6.600 euros/m2 (6.225 euros/ma finales de 2016). En grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia o Alicante, así como en regiones con gran afluencia turística como la Costa del Sol andaluza, el litoral valenciano, la Costa Brava catalana, Baleares y Canarias, el aumento de los precios estuvo por encima del 12% interanual con unos valores absolutos superiores a los 10.000 euros/m2.

En este sentido, el tiempo medio de venta de una propiedad de lujo durante 2017 fue de 5,5 meses a nivel nacional (6 meses en el segundo semestre del año) y de sólo 2 meses en las zonas de mayor demanda turística (2,5 meses en el segundo semestre). Por nacionalidades, los franceses fueron los compradores de propiedades de lujo más rápidos con una media de 2,5 meses y 4 visitas a la vivienda, seguidos de los británicos (3,5 meses y 6 visitas), los belgas (4 meses y 5 visitas) y los alemanes (6 meses y 6 visitas). Españoles e italianos necesitaron una media de 7 meses y 8-9 visitas para tomar la decisión final de compra de la propiedad. Los chinos fueron una vez más lo que alargaron más el proceso de compra de la vivienda, con una periodo medio de 8,5 meses y una media de 14 visitas.

Emmanuel Virgoulay, socio fundador de BARNES Spainha indicado que “elsector inmobiliario ha vivido un año histórico en este 2017. No sólo se ha dejado atrás definitivamente la crisis económica, sino que se ha alcanzado una estabilidad muy necesaria para el mercado. El balance anual es muy positivo, especialmente debido al buen arranque registrado durante los tres primeros trimestres y al protagonismo de la primera vivienda. El último trimestre, pese a la influencia del conflicto político en Catalunya, la respuesta del sector fue de gran capacidad de reacción y altitud de miras”.

En lo que a financiación se refiere, los compradores españoles de viviendas de lujo requirieron una financiación del 42% para comprar. Los franceses fueron los que menos financiación necesitaron (15-18%), seguidos de los británicos y belgas (20-23%), mientras que alemanes e italianos precisaron de una mayor financiación para cerrar la transacción inmobiliaria (25-40%).

Catalunya, el protagonista absoluto del mercado en el cuarto trimestre

El conflicto político en Catalunya tuvo un efecto paralizador en cuanto a la generación de nuevas operaciones durante el periodo comprendido entre el 1-O y mediados de noviembre, con una caída de la demanda y del precio medio de la vivienda de lujo, sobre todo en la ciudad de Barcelona. Si bien hubieron operaciones en marcha que quedaron en stand by a la espera de que la situación se esclareciera, no se produjo un ‘efecto dominó’ ni una fuga de inversiones hacia Madrid, Baleares, la Comunidad Valenciana u otros mercados, pues el resto del país es políticamente ajeno a la cuestión catalana y el perfil de comprador que invierte en otras partes de España es distinto al de Barcelona, siendo mercados compatibles y complementarios.

“La situación política en Catalunya es pasajera, por lo que los efectos del conflicto se dejarán de notar en unos meses cuando la tranquilidad se reestablezca y los compradores e inversores vuelvan a ver a Catalunya y Barcelona como siempre la habían percibido: una de las regiones económicamente más prósperas de Europa con muchas oportunidades de inversión”, afirma Virgoulay.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad