SaludGinés Morata, Premio Príncipe de Asturias de Investigación, ofrece...

Ginés Morata, Premio Príncipe de Asturias de Investigación, ofrece este viernes en Málaga una master class sobre la inmortalidad

-

El científico del CSIC Ginés Morata, Premio Príncipe de Asturias en 2007, ofrecerá este viernes en Málaga la clase magistral titulada “¿Será posible la inmortalidad?” en el marco de la primera edición del curso pionero sobre Medicina Genómica y Asesoramiento Genético que ha organizado de enero a mayo el Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Málaga y la Escuela Autónoma de Dirección de Empresas (EADE).

Esta clase magistral del Experto en Medicina Genómica, que cuenta con el aval de Asociación Española de Genética Humana (AEGH) y la Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica (SEFF), tendrá lugar en la sede de EADE, sita en la calle Fernández Shaw 88, este viernes 25, a las 18.00 horas. Al acto acudirá José Luis de la Fuente Moreno, director de Formación del Colegio Oficial de Médicos de la provincia de MálagaGabriel Arrabal, director de Estudios de EADE, y Antonio Souvirón, director del Experto.

Ginés Morata (Rioja, Almería, 1945) se licenció en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid en 1968 y en 1973 obtuvo el doctorado con la calificación de sobresaliente cum laude. Desde 1975 es científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y ha sido vicedirector del Instituto de Biología Molecular del CSIC (1986-1989), vicedirector del Centro de Biología Molecular CSIC-Universidad Autónoma de Madrid (1989-1990) y director del Centro de Biología Molecular (1990-1992).

Profesor de investigación del Centro de Biología Molecular del CSIC-UAM, preside desde 2006 el Consejo de Participación del Parque Nacional de Doñana. Es especialista en genética del desarrollo, concretamente en el estudio de la arquitectura biológica de la mosca Drosophila Melanogaster. Profundizar en la genética de esta especie ha permitido adentrarse en campos como la regeneración de órganos o investigar en los mecanismos responsables de la formación y el crecimiento de tumores.

Además del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (2007), ha recibido numerosos galardones, entre los que cabe destacar el Premio de la Academia Española de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1992), el Premio Rey Jaime I de Investigación (1996), el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal (2002), la Medalla de Oro de Andalucía (2003) y el Premio México de Ciencia y Tecnología (2004). Es doctor honoris causa por las universidades de Alcalá (2007) y Almería (2008).

El científico del CSIC ha sido distinguido a lo largo de su trayectoria con otros reconocimientos, el más reciente el año pasado cuando fue nombrado miembro de la Royal Society de Reino Unido, la institución científica más antigua del mundo. Este mismo mes de mayo, Ginés Morata acaba de ser nombrado Foreign Associate de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, una de las mayores distinciones internacionales en el ámbito científico.

Este Experto en Medicina Genómica ha reunido hasta el momento en Málagauna treintena de expertos de talla mundial en los campos de la genética y la genómica, y que ha abordado cuestiones como embarazo y genéticafarmacogenéticaenfermedades rarascáncernutrigenéticadopaje genético en el deporteneurología y genéticacardiología y genética bioética.

Últimas noticias

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...