Más noticiasLas regiones españolas recibirán 10.200 millones más en 2021...

Las regiones españolas recibirán 10.200 millones más en 2021 para combatir la COVID-19

-

Los fondos financiarán proyectos desde el 1 de febrero de 2020 y hasta el final de 2023
Los recursos de REACT-UE se canalizarán a través de los fondos estructurales de la UE
Especial atención a las regiones más afectadas por la crisis
Los eurodiputados respaldan dar ayuda adicional a las regiones de la UE para hacer frente a la pandemia de COVID-19 y a sus consecuencias sociales y sanitarias.
El Parlamento ha aprobado REACT-UE, un paquete de 47.500 millones de euros para ayudar a mitigar las consecuencias inmediatas de la crisis de la COVID-19 en todas las regiones de la Unión. La iniciativa salió adelante con 654 votos a favor, 23 en contra y 17 abstenciones.

El dinero se canalizará a través de los fondos estructurales de la UE, con 37 500 millones de euros asignados para 2021, de los cuales 10.269 millones irán destinados a las regiones de España. Los 10.000 millones de euros restantes para 2022 se distribuirán de acuerdo a las previsiones económicas de otoño de 2021. Las operaciones cubiertas por REACT-UE podrán optar a financiación a partir del 1 de febrero de 2020 con carácter retroactivo. Los recursos podrán gastarse hasta el cierre de 2023.

Los países de la UE podrán destinar parte del dinero al Fondo Social Europeo, al Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas, a la Iniciativa de Empleo Juvenil o a programas transfronterizos (Interreg). Las inversiones se centrarán en los sectores más castigados por la pandemia.

Los detalles sobre el acuerdo político que alcanzaron los legisladores de la UE el 18 de noviembre pueden consultarse aquí.

Contexto en España

La economía española ha sido la más damnificada del conjunto de la Unión Europea tras la pandemia de la Covid-19, con una contracción del 12,4% del PIB durante el 2020, frente a la reducción del 7,4% de media entre los Veintisiete, según las previsiones económicas de la Comisión Europea publicadas el pasado mes de octubre.

 

Las proyecciones de la Comisión señalan que la economía española crecerá un 5,4% durante el próximo año y un 4,8% durante 2022, por encima del crecimiento del 4,1% y el 3% previsto por la Comisión para el conjunto de la UE.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad