Málaga NoticiasMálaga cuenta con una red de 131 huertos escolares...

Málaga cuenta con una red de 131 huertos escolares en colegios

-

El programa ‘Huerto escolar: siembra y aprende’ que desarrolla el Área de Sostenibilidad Medioambiental a través de la Sección de Biodiversidad y Educación Ambiental cierra el curso escolar con un total de 46 nuevos huertos en los centros escolares de la ciudad. La concejala del Área, Gemma del Corral, acompañada de la concejala del distrito de Cruz de Humilladero, Teresa Porras,  ha visitado uno de estos huertos escolares en el IES Salvador Rueda y ha destacado el éxito de este programa “que en un año complicado a sacado adelante cerca de medio centenar de huertos, lo que supone todo un éxito de convocatoria. Además se ha creado de forma oficial la Red de Huertos Escolares de Málaga en este año que cumplimos cinco años de programa con un gran éxito de participación de la comunidad educativa, tanto de profesores como alumnos”.

Este programa municipal, que ha permitido la creación de estos espacios naturales en las instalaciones escolares, nació hace cinco años, en  2016, y  año tras año va sumando nuevos centros que se adhieren a la iniciativa y deciden reservar un espacio es sus instalaciones para dedicarlo a la creación de un huerto urbano. Existen dos tipos de huertos dependiendo de la disponibilidad y condiciones que tenga cada centro: huerto en la tierra directamente o en suelo natural o huertos construyendo recipientes que se colocan en cualquier ubicación que sea adecuada, incluidas las azoteas en aquellos en los que no es posible disponer de un espacio en el patio.

Este curso, de los 46 nuevos huertos escolares, un total de 23 se han creado en suelo natural, y los restantes 23 en recipientes, incluyendo 3 huertos en azoteas. En total suman 131 huertos que conforman la Red de Huertos escolares municipales siendo  68 huertos en suelo natural y 63 en recipientes de plantación. Esta red, recién creada oficialmente, ofrece apoyo logístico y asesoramiento continuo de especialistas de agricultura urbana para garantizar la supervivencia y éxito de los huertos.

La implantación de los nuevos huertos junto al mantenimiento de total de la red  durante este curso escolar ha supuesto una inversión de 34.000 euros.

ADHESIÓN AL PROGRAMA

Esta iniciativa municipal se desarrolla cada curso escolar, siendo los centros los que solicitan la adhesión al programa Huerto escolar: siembra y aprende’ para la creación y mantenimiento de un huerto urbano. Se planifica una visita de un técnico especialista en agricultura  urbana para estudiar el espacio y así sentar las bases de su proyecto personalizado. Una vez está este claro, se adecúa el terreno y se construye lo planteado. 

Los últimos pasos son: un taller al alumnado y a plantación del huerto y a la explicación a los pequeños hortelanos de cómo cuidar su nuevo huerto.

Por su parte, los huertos ya implantados en cursos anteriores, cada inicio de curso recibe un “kit de vuelta al Huerto”, que incluye los plantones y el abono necesario para volver a poner en marcha su huerto escolar.

Todos los centros escolares participantes en el programa tendrán disponible  un asesoramiento continuo durante todo el curso. Este año, por motivos de las restricciones sanitarias no se ha podido programar  de forma presencial el curso ‘para profesores hortelanos’, pero recibieron un vídeo teórico-práctico donde se explicaban todos los secretos de la creación y el mantenimiento del huerto escolar. Además, mediante correo electrónico o los grupos en redes sociales para profesores hortelanos, se pueden compartir dudas  y experiencias con otros profesores y con el personal especialista en agricultura urbana que les ayudará en cualquier cosa que necesiten. También se pueden solicitar  visitas y ayuda presencial durante todo el curso escolar.

Últimas noticias

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025...

El Festival Eñe celebra su edición primaveral en La Térmica con el cómic y los héroes contemporáneos como protagonistas

La Térmica de Málaga acogerá el 8 y 9 de mayo la primera edición primaveral del Festival Eñe, un...

El tren de la Costa del Sol entre Nerja y Algeciras da un paso adelante con la adjudicación del estudio de viabilidad

El Ministerio de Transportes ha adjudicado por 991.911 euros el estudio de viabilidad del corredor ferroviario que conectará Nerja...

Correos abrirá sus instalaciones malagueñas durante la Semana de la Administración Abierta

Correos mostrará el funcionamiento de sus centros logísticos y oficinas principales a la ciudadanía como parte de la Semana...

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo...

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene su tendencia de crecimiento, alcanzando 3.844 procedimientos durante...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad