Más noticiasLa renta agraria se mantiene estable (+0,1 %) en...

La renta agraria se mantiene estable (+0,1 %) en 2021 y alcanza los 28.361 millones de euros

-

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado la primera estimación de las principales cifras económicas del sector agrario, según la cual la renta agraria alcanzará este año los 28.361 millones de euros, lo que supone un incremento del 0,1% con respecto a 2020.

El aumento de los costes de producción del sector en su conjunto queda compensado por la elevada producción de la rama agraria, lo que conduce finalmente a una renta agraria prácticamente constante respecto a 2020.

La renta agraria en términos corrientes por Unidad de Trabajo Anual (UTA) ha disminuido un 4,6%, hasta alcanzar los 34.437 euros, al incrementarse en un 5% el volumen de trabajo en la agricultura expresado en UTAs.

PRODUCCION VEGETAL

La producción vegetal ha aumentado un 9,1% en valor, y alcanza la cifra máxima de toda la serie histórica con 33.153 millones de euros, debido al buen comportamiento de los precios percibidos por los agricultores (un incremento del 10,6%), que compensan el descenso de las cantidades producidas (-1,4%).

Los cereales han tenido un notable efecto positivo, con un incremento del 29,1%, debido a la coyuntura de precios internacionales.

Cabe resaltar el extraordinario el comportamiento del aceite de oliva con un incremento en su valor del 78,9 %, con crecimientos tanto en cantidad producida como en precio, tras una campaña anterior bastante problemática.

Destaca también la aportación positiva del grupo de las hortalizas (+4,4%), que supone casi la quinta parte de la producción vegetal. Por el contrario, otro agregado importante, el de las frutas, se reduce (-3,4%) debido a la menor cantidad recolectada.

PRODUCCION ANIMAL

La producción animal alcanza su valor record, 20.901 millones de euros, debido al incremento tanto de las cantidades producidas como de los precios. Destacan los ganados bovino (+10,2%) y ovino y caprino (+15,5%), con aumentos tanto de cantidad como de precio.

La producción de porcino, que es el sector ganadero más importante, se incrementa ligeramente (+0,9%), puesto que el aumento de cantidades se ve contrarrestado parcialmente por el descenso de precios, marcado en último término por la recuperación de la cabaña porcina en China y el consiguiente freno en las exportaciones a ese país.

INSUMOS

Los consumos intermedios registran una notable subida (+13%), y alcanzan  también una cifra record de 26.875 millones de euros, con incremento tanto en cantidad como especialmente en precios. Este aumento viene determinado fundamentalmente por los piensos (+16,1%), que suponen más de la mitad del valor de los consumos intermedios y están inmersos en una coyuntura elevada de precios. A ello se unen los incrementos de valor de la energía y los lubricantes (+34,6%) y de los fertilizantes (+11,9%).

Últimas noticias

Quesos de Ciudad Real logran reconocimientos internacionales en los World Cheese Awards 2025 celebrados en Suiza

Varios quesos de la provincia de Ciudad Real han obtenido premios en la edición 2025 de los World Cheese...

El Hospital Regional de Málaga inaugura una Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III con una inversión de 469.000 euros

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha inaugurado este sábado la Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III...

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...