Medio ambienteUn dispositivo que predice inundaciones gana el certamen nacional...

Un dispositivo que predice inundaciones gana el certamen nacional del considerado ‘Nobel Junior del Agua’

-

El proyecto ‘Nunca choveu que non escampara’, que diseña e implementa un sistema de detección de riadas para prevenir sus efectos, ha sido el proyecto ganador de la edición 2022 del certamen nacional del Stockholm Junior Water Prize (SJWP), considerado el ‘Premio Nobel del Agua’ juvenil. El trabajo ha sido realizado por Esther Suárez y Diego Castro, alumnos del centro Aulas Científico-Tecnolóxicas Isidro Parga Pondal (A Coruña), bajo la tutoría del profesor David Ballesteros Álvarez. Los estudiantes han diseñado y construido un dispositivo que permite monitorizar el nivel del río en diferentes puntos de la cuenca, de modo que a partir de las variaciones registradas se puede anticipar una crecida en su parte baja. El objetivo del trabajo es prevenir los efectos colaterales de las inundaciones.

Dicho dispositivo se basa en un sistema programado con Arduino, que incorpora un sensor de ultrasonido, utilizado para medir la distancia al agua, y un sensor de temperatura y humedad DHT11. Con ellos, determinamos cuándo se darán las condiciones más favorables para las inundaciones.

Este premio internacional fue fundado en 1997 por el Stockholm International Water Institute (SIWI) y tiene como objetivo impulsar entre los jóvenes la investigación sobre temas relativos al agua y el medio ambiente. Hidralia y su Fundación AQUAE han organizado un año más esta edición del Premio entre los estudiantes españoles.

El proyecto ganador fue seleccionado durante la final nacional en la que también se defendieron otros tres trabajos de investigación: ‘Células de electrólisis microbiana y su potencial uso en la generación de hidrógeno’, realizado por Juan de Marco, alumno de 2º de Bachillerato del IES El Clot (Valencia), bajo la tutoría de la profesora Julia Romero Ortolà; ‘Las Norias de Abarán: el giro de la física para el ahorro energético’, realizado por Fernando Piñera, alumno del IES Los Albares, de Cieza (Murcia), bajo la tutoría de los profesores Joaquín Gómez Bastida y Pedro Peinado Rocamora, y ‘Cada gota cuenta. Estudio de la eficiencia del riego en la Cerdaña’ proyecto de Anna Esteve, del Centro Educativo INS Pere Borrell, de Puigcerdá (Girona), dirigida por el profesor Jordi Antiñolo Franquesa.

Últimas noticias

El Centro Cultural La Malagueta programa cuatro actividades sobre cultura y arte para la próxima semana

El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga acogerá cuatro actividades culturales entre el 21 y el...

El Gobierno aprueba normativa para garantizar cinco comidas saludables semanales en comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre comedores escolares saludables y sostenibles que garantizará el derecho...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a...

La exposición ‘Desvelar la realidad’ muestra obras inéditas de Antonio López en Estepona

El Centro Cultural Mirador del Carmen de Estepona exhibe hasta el 20 de julio tres obras en proceso del...

La Diputación de Málaga aportará 350.000 euros para finalizar las obras del edificio de Afesol en Mijas

La Diputación de Málaga destinará 350.000 euros para completar las obras del edificio de la Asociación de Familiares y...

Los apicultores denuncian la complejidad burocrática de las ayudas a la Intervención Sectorial Apícola

La tramitación de las ayudas a la Intervención Sectorial Apícola (ISA) 2025 se ha convertido en un proceso excesivamente...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad